Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015

Descripción del Articulo

Se basa en el análisis comparativo de resultados de las mediciones de los niveles de concentraciones de partículas atmosféricas sedimentables (PAS) obtenidas mediante el método pasivo, el cual colecta un contaminante específico, en este caso polvo, por medio de precipitación; para el trabajo experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rojas., Francie Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).
Concentration of particles, settleable particles, contamination by particles and Environmental Quality Standards (EQS).
id UNSM_1fc9f1bea427da5a0511315d308b5528
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2757
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
title Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
spellingShingle Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
Flores Rojas., Francie Stefanny
Concentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).
Concentration of particles, settleable particles, contamination by particles and Environmental Quality Standards (EQS).
title_short Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
title_full Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
title_fullStr Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
title_full_unstemmed Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
title_sort Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015
author Flores Rojas., Francie Stefanny
author_facet Flores Rojas., Francie Stefanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Navarro, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Rojas., Francie Stefanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).
Concentration of particles, settleable particles, contamination by particles and Environmental Quality Standards (EQS).
topic Concentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).
Concentration of particles, settleable particles, contamination by particles and Environmental Quality Standards (EQS).
description Se basa en el análisis comparativo de resultados de las mediciones de los niveles de concentraciones de partículas atmosféricas sedimentables (PAS) obtenidas mediante el método pasivo, el cual colecta un contaminante específico, en este caso polvo, por medio de precipitación; para el trabajo experimental se ubican puntos de monitoreo en la ciudad de Morales, la ubicación de estos puntos, han sido previamente evaluados de acuerdo a los factores que influyen en la medición: velocidad y dirección del viento, densidad poblacional. Los resultados del monitoreo de la concentración de PAS cada punto obtenidos mediante el método; son comparados con el nivel de referencia normado por los límites máximos permisible dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 0.5 mg/cm2 /mes; de la cual los Estándares de calidad ambiental- aire (ECA), toman como referencia. El análisis comparativo permite determinar la estación que presenta la mayor incidencia de concentración de partículas atmosféricas sedimentables. Los resultados obtenidos de los 5 puntos en estudio se aprecian que, en dos zonas superan los límites máximos planteados por la OMS, que es de 0.5 mg/cm2/mes; los cuales son: punto 01: Sector Terminal Terrestre: 0.63 mg/cm2 /mes y punto 05: Sector I.E. Francisco Izquierdo Ríos: 0.68 mg/cm2 /mes. Aumentando con ello a poner en riesgo la salud de la población más vulnerable (niños, madres gestantes y ancianos). De estos resultados se concluye que, las actividades económicas en zonas acondicionadas y mejor dominio ‘no superan’ los límites, con relación a las actividades que se desarrolla en zonas inadecuadas. Indicando con ello que las calles sin pavimentos son los focos más importantes en contribuir con partículas al ambiente, causados por el transporte y las actividades que ahí se desarrollan. Los resultados obtenidos contribuyen para que las autoridades del distrito tomen en cuenta para mejorar estas zonas, que beneficiaría a la población y su ornato.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-23T13:57:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-23T13:57:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2757
url http://hdl.handle.net/11458/2757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/5/AMBIENTAL%20-%20Francie%20Stefanny%20Flores%20Rojas.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/1/AMBIENTAL%20-%20Francie%20Stefanny%20Flores%20Rojas.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/4/AMBIENTAL%20-%20Francie%20Stefanny%20Flores%20Rojas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af279e7f0cd2b617e196dec677af284e
81c20fdfd58a055c85f1c1330fca5334
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
24f8402594372160070a26a8963563a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215565557760
spelling Ramírez Navarro, ManuelFlores Rojas., Francie Stefanny2018-07-23T13:57:19Z2018-07-23T13:57:19Z2018http://hdl.handle.net/11458/2757Se basa en el análisis comparativo de resultados de las mediciones de los niveles de concentraciones de partículas atmosféricas sedimentables (PAS) obtenidas mediante el método pasivo, el cual colecta un contaminante específico, en este caso polvo, por medio de precipitación; para el trabajo experimental se ubican puntos de monitoreo en la ciudad de Morales, la ubicación de estos puntos, han sido previamente evaluados de acuerdo a los factores que influyen en la medición: velocidad y dirección del viento, densidad poblacional. Los resultados del monitoreo de la concentración de PAS cada punto obtenidos mediante el método; son comparados con el nivel de referencia normado por los límites máximos permisible dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 0.5 mg/cm2 /mes; de la cual los Estándares de calidad ambiental- aire (ECA), toman como referencia. El análisis comparativo permite determinar la estación que presenta la mayor incidencia de concentración de partículas atmosféricas sedimentables. Los resultados obtenidos de los 5 puntos en estudio se aprecian que, en dos zonas superan los límites máximos planteados por la OMS, que es de 0.5 mg/cm2/mes; los cuales son: punto 01: Sector Terminal Terrestre: 0.63 mg/cm2 /mes y punto 05: Sector I.E. Francisco Izquierdo Ríos: 0.68 mg/cm2 /mes. Aumentando con ello a poner en riesgo la salud de la población más vulnerable (niños, madres gestantes y ancianos). De estos resultados se concluye que, las actividades económicas en zonas acondicionadas y mejor dominio ‘no superan’ los límites, con relación a las actividades que se desarrolla en zonas inadecuadas. Indicando con ello que las calles sin pavimentos son los focos más importantes en contribuir con partículas al ambiente, causados por el transporte y las actividades que ahí se desarrollan. Los resultados obtenidos contribuyen para que las autoridades del distrito tomen en cuenta para mejorar estas zonas, que beneficiaría a la población y su ornato.It is based on the comparative analysis of the results of the measurements of the concentrations of atmospheric sedimentary particles (PAS) obtained by the passive method, which collects a specific pollutant, in this case dust, by means of precipitation; for the experimental work are located monitoring points in the city of Morales, the location of these points, have been previously evaluated according to the factors that influence the measurement: wind speed and direction, population density. The results of the monitoring of the concentration of PAS each point obtained by the method; are compared with the reference level set by the maximum permissible limits given by the World Health Organization (WHO), which is 0.5 mg / cm2 / month, of which the Air Quality Standards (AQS), take as reference. The comparative analysis allows the determination of the station with the highest concentration of atmospheric sedimentable particles. The results obtained from the 5 points under study show that, in two areas exceed WHO maximum limits, which is 0.5 mg / cm2 / month; which are: point 01: Sector Terminal Terrestrial: 0.63 mg / cm2 / month y point 05: Sector I.E. Francisco Izquierdo Ríos: 0.68 mg / cm2 / month. This increases the health of the most vulnerable population (children, pregnant women and the elderly).From these results it is concluded that, economic activities in conditioned areas and better control 'do not exceed' limits, in relation to activities that take place in inappropriate areas.Indicating that unpaved streets are the most important foci in contributing with particles to the environment, caused by the transportation and the activities that develop there.The obtained results contribute in that the authorities of the district take into account to improve this zone, that would benefit to the population and its adornment.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMConcentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).Concentration of particles, settleable particles, contamination by particles and Environmental Quality Standards (EQS).Determinación de la cantidad de partículas atmosféricas sedimentables, mediante el método de muestreo pasivo, en la ciudad de Morales, provincia de San Martín, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Francie Stefanny Flores Rojas.pdf.jpgAMBIENTAL - Francie Stefanny Flores Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1257http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/5/AMBIENTAL%20-%20Francie%20Stefanny%20Flores%20Rojas.pdf.jpgaf279e7f0cd2b617e196dec677af284eMD55ORIGINALAMBIENTAL - Francie Stefanny Flores Rojas.pdfAMBIENTAL - Francie Stefanny Flores Rojas.pdfConcentración de partículas, partículas atmosféricas sedimentables, contaminación por partículas y Estándares de calidad ambiental (ECA).application/pdf2994265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/1/AMBIENTAL%20-%20Francie%20Stefanny%20Flores%20Rojas.pdf81c20fdfd58a055c85f1c1330fca5334MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAMBIENTAL - Francie Stefanny Flores Rojas.pdf.txtAMBIENTAL - Francie Stefanny Flores Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain90997http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2757/4/AMBIENTAL%20-%20Francie%20Stefanny%20Flores%20Rojas.pdf.txt24f8402594372160070a26a8963563a3MD5411458/2757oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27572021-12-20 03:01:05.214Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.952978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).