Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia de la intervención educativa en la práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche-Trujillo, julio-diciembre 2020. El tipo de estudio fue cuantitativo, explic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3908 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa, lavado de manos. Educational intervention, handwashing. |
| id |
UNSM_1d4faed4f88d73eb8bab2b673763683e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3908 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| title |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| spellingShingle |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 Ruiz Flores, Mirian Fiorella Intervención educativa, lavado de manos. Educational intervention, handwashing. |
| title_short |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| title_full |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| title_fullStr |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| title_full_unstemmed |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| title_sort |
Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020 |
| author |
Ruiz Flores, Mirian Fiorella |
| author_facet |
Ruiz Flores, Mirian Fiorella Moreno Masquez, Milagros Anabely |
| author_role |
author |
| author2 |
Moreno Masquez, Milagros Anabely |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luisa, Condori |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Flores, Mirian Fiorella Moreno Masquez, Milagros Anabely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intervención educativa, lavado de manos. Educational intervention, handwashing. |
| topic |
Intervención educativa, lavado de manos. Educational intervention, handwashing. |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia de la intervención educativa en la práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche-Trujillo, julio-diciembre 2020. El tipo de estudio fue cuantitativo, explicativo cuasi experimental, en una muestra de 78 habitantes y como instrumento se utilizo la lista de chequeo. Resultados: el 41.0% (32) se encuentran entre las edades de 41 a 50 años de edad, el 53.8% (42) son de sexo masculino, el 53.8% (42) tienen estudios superiores, el 75.6% (59) son casados, y el 46.2% (36) son empleados públicos; en la aplicación del pre test sobre el momento del lavado de manos social el 84.6% (66) presentaban inadecuado lavado de manos social, seguido de un 15.4% (12) que son adecuados; a la intervención educativa, se aplicó un pos test, evidenciándose el incremento significativo: el 78.2% (61) presentaron adecuados lavado de manos, y el 21.8% (17) aun presentan inadecuados lavado de manos social; sobre las técnicas del lavado de manos social el 91.0% (71) presentaban inadecuadas técnicas de lavado de manos social, seguido de un 9.0% (7) que son adecuados; luego de la intervención educativa, se aplicó un pos test, evidenciándose el incremento revelador, donde el 93.6% (73) presentaron adecuadas técnicas de lavado de manos, y el 6.4% (5) aun presentan inadecuadas técnicas de lavado de manos social; en la aplicación del pre test sobre la duración del lavado de manos social; el 83.3% (65) fueron inadecuados, mientras que solo un 16.7% (13) fueron adecuados. Despues de la intervención educativa (Pos test) los resultados tuvieron un incremento positivo, donde; el 89.7% (70) de los participantes presentaron adecuados lavado de manos social, seguido de un 10.3% (8) que fueron inadecuados, con respecto a la frecuencia del lavado de manos social, el el 78.2% (61) fueron inadecuados, mientras que el 21.8% (17) fueron adecuados. Posterior a la intervención educativa (Pos test) los resultados tuvieron efectos positivos, donde; la frecuencia del lavado de manos fueron los adecuados con un 96.2% (75), y un 3.8% (3) fueron inadecuados. Concluyendo que existe diferencia considerable entre los resultados obtenidos, antes de la intervención educativa en el lavado de manos social (Pre test) y después de la intervención educativa del lavado de manos social (Pos test), evidenciándose significancia menor al margen de error de 0.05; lo que permite contrastar con la hipótesis alternativa y rechazar la hipótesis nula, del mismo modo señalar que la intervención educativa en el lavodo de manos es efectiva. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-25T17:16:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-25T17:16:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
1. Tovar L.F. artículos recomendados de infectología. Lavado de manos. Colombia; 2012; disponible en: http://www.susmedicos.com/art_Lavado_manos.htm 2. Coelho M.S, Silva Arruda C. Higiene de manos como estrategia fundamental en el control de infección hospitalaria: un estudio cuantitativo. 2016; disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412011000100003 3. Ministerio de Salud. Instituto de gestión de servicios de salud. Directiva sanitaria para el lavado de manos en el Instituto Nacional de salud mental. N°147-2015-DG/INSM” HD- HN. Perú 2015. Disponible en: https://www.insm.gob.pe/transparencia/archivos/datgen/dispo/RD/2015/RD-147-2015-DGINSMHDHN.pdf 4. Organización mundial de la salud. Infobae El 95% de la población mundial no se lavan las manos. México 2020. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/01/31/el-95-de-la-poblacion-mundial-nose-lava-las-manos/ 5. Organización Panamericana de la salud. Cinco datos clave para el lavado de manos. Uruguay 2014. Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=1055:cincodatos-claves-para-lavado-de-manos&Itemid=227 6. Villanueva J. “Evaluación de un programa para promover la Higiene de Manos en la Unidad de Medicina Familiar 70 en Ayotla, Ixtapaluca”. [Tesis de pregrado] Licenciatura en Educación para la salud. Centro Universitario Nezahualcoyotl. Universidad Autónoma del estado Mexicano. 2018. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94591/Villanueva%20Carrillo%20Jessica%20Areli.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0HEOW58Z_0HCxh3rKPsUSLxDWqgwED_B31c5gS-cqx38sAZuJGcK0iQjM 7. Lomas M, Gonzlaez J. “Efectividad de una intervención educativa sobre la higiene de manos en alumnos de la titulación de grado en enfermería”. [Tesis doctoral] Programa de Doctorado. Universidad de Sevilla-España. 2017. Disponible en: 20la%20Fuente%20Gines.%209%20de%20julio%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0dtPxxVO3svY2Fies6cDWxmK3kw13AqZRw8XBuMQvJAQ3TCykurk2kpxM 8. Rodríguez A. Implementación de una intervención educativa sobre el adecuado lavado de manos como una estrategia para la prevención de enfermedades infecciosas (IRA Y EDA) en escolares de primaria de San Andrés Tianguistengo, Actopan, Hidalgo” [Tesis Posgrado] Maetria en Salud Pública en servicios. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca México 2015. Disponible en: https://catalogoinsp.mx/files/tes/054914.pdf 9. Pérez P, Herrera M, Cabanillas A, Humada A, Camacho B. “Higiene de las manos: conocimientos de los profesionales y áreas de mejora. Andaluz-España. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 31(1):149-160, jan, 2015. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/csp/v31n1/0102-311X-csp-31-01-00149.pdf 10. Campos J. “Intervención educativa y practica del lavado de manos en alumnos, Institución Educativa 1105 La sagrada Familia” [Tesis pregrado] Facultad de Enfermería. Universidad Inca Garcilaso de la Vega-Lima Perú. 2019. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4347/TESIS_CAMPOS_JE SUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11. De la Cruz A, Pajuelo D. “Eficacia de una intervención educativa sobre lavado de manos en la prevención de enfermedades diarreicas agudas en escolares de la Institución Educativa Jesús Obrero Medio Mundo” [Tesis pregrado] Escuela profesional de Enfermería. Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión. Huacho- Lima. 2020. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3911/EFICACIA%20DE%20UNA%20INTERVENCI%C3%93N%20EDUCATIVA%20SOBRE%20LAVADO%20DE%20MANOS%20EN%20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20ENFERMEDADES%20DIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 12. Francia L. “Efectividad de una intervención educativa en niños para mejorar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el lavado de manos antes de consumir alimentos”. [Tesis Posgrado] Programa de segunda especialidad en Enfermería en salud familiar y comunitaria: Escuela Profesional de Enfermería. Facultad Ciencias de la salud. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima-Perú. 2019. Disponible en:http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3324/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20Lourdes%20Franica.pdf?sequence=1&isAllowed=y, 13. Reyes S, Zaquinaula J. Eficacia de una intervención educativa sobre lavado de manos en la prevención de infecciones intrahospitalarias. Lima – Perú”. [Tesis Posgrado] Especialidad: Enfermería en gestión Central de Esterilización. Programa de segunda especialidad en Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Privada Norbert Wieener. Lima Perú 2016. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/415/T061_07193796_S.pdf ?sequence=1&isAllowed=y 14. Ccasani G. Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui- San Clemente [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada San Juan Bautista. Pisco- Perú. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/82091092-Universidadprivada-san-juan-bautista-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-deenfermeria-efecto-de-una-intervencion-educativa-sobre.html 15. Gutiérrez J, Ibars P, Pitarch G. Evaluación de los conocimientos adquiridos en la consulta de pre diálisis Hospital universitario Arnau de Vilanova de Lleida. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2007; 10 (4): 280/285. España 2007. Disponible en: https://www.revistaseden.org/files/Evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20conocimientos%20adquiridos%20en%20la%20consulta%20de%20predi%C3%A1lisis.pdf 16. Pascual, R. y Andreau, L. Programa de Educación Sanitaria del Paciente en Hemodiálisis. Servicio de Nefrología Hospital Creu Roja de Barcelona. Hospital Clinic Universidad de Barcelona-España 2016 disponible en: https://es.scribd.com/document/254242145/Programa-de-Educacion-Sanitaria-DelPaciente-en-Hemodialisis 17. Ccasani G. Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui- San Clemente [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada San Juan Bautista. Pisco- Perú. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/82091092-Universidadprivada-san-juan-bautista-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-deenfermeria-efecto-de-una-intervencion-educativa-sobre.html 18. Organización mundial de la salud. Guías de la Organización Mundial de la Salud sobre la Higiene de manos 2014. Disponible en: WHO. Guidelines on Hand Hygiene in Heallh Care. 19. Riquelme, M. intervención educativa y practica del lavado de manos en alumnos, institucion educativa 1105 la sagrada familia, lima, 2018 [Tesis pregrado] Facultad de enfermería. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú 2019 disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4347/TESIS_CAMPOS_JE SUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y 20. Ecured Conocimiento. Revista cubana. vol 175 705.1-5. 2017 disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Conocimiento#Rese.C3.B1a_hist.C3. B3rica. 21. Alza, P. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas, Morgue Central de Lima [Tesis grado] Escuela de posgrado. Universidad Cesar Vallejo. Perú 2017 disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8777/Alza_RPA.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y 22. Tisoc, J. Nivel de conocimiento en pacientes afectados de tuberculosis en el Centro de Salud María Teresa de Calcuta. Enero - junio 2015. Lima [Tesis pregrado] Universidad Ricardo Palma. Perú 2016 disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/467/Tisoc_j.pdf?sequence=1&isAllowe d=y 23. Piaget. Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo Actualidad en psicología. ¿Qué es la asimilación según Piaget?”. Disponible en: https://www.actualidadenpsicologia.com/quees/asimilacion/ 24. Ministerio de Salud. Directiva sanitaria para promocionar el lavado de manos social como práctica saludable en el Perú. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Promoción de la Salud. Perú 2017. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4243.pdf 25. Huamán L, Liendo L, Nuñez M. Plan sectorial concertado y descentralizado para el desarrollo de capacidades en salud 2010 – 2014 Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica v.28 n.2 Lima abr./jun. 2011. disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726634201100020003 26. Ministerio de salud. Dirección general de salud de las personas. Orientaciones para la atención integral de salud del adolescente en el primer nivel de atención”, aprobada con RM Nº 1077-2006/MINSA, Perú 2007 disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1039_DGSP200.pdf 27. World Health Organization. Regional Office for the Western Pacific. WHO Practical Guidelines for infection control in Heath Care facilities, 2004 New Delhi 28. Jane D. Siegel, MD; Emily Rhinehart. The Healthcare infection control practices advisory commitlee. Guideline for isolation precautions: preventing transmission of infectious agentes in healthcare setting 2007. WHO. 29. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección nacional de Presupuesto Público: “Presupuesto por Resultados. Conceptos y líneas de acción – Documento de Trabajo”. Perú, Diciembre 2008. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3908 |
| identifier_str_mv |
1. Tovar L.F. artículos recomendados de infectología. Lavado de manos. Colombia; 2012; disponible en: http://www.susmedicos.com/art_Lavado_manos.htm 2. Coelho M.S, Silva Arruda C. Higiene de manos como estrategia fundamental en el control de infección hospitalaria: un estudio cuantitativo. 2016; disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412011000100003 3. Ministerio de Salud. Instituto de gestión de servicios de salud. Directiva sanitaria para el lavado de manos en el Instituto Nacional de salud mental. N°147-2015-DG/INSM” HD- HN. Perú 2015. Disponible en: https://www.insm.gob.pe/transparencia/archivos/datgen/dispo/RD/2015/RD-147-2015-DGINSMHDHN.pdf 4. Organización mundial de la salud. Infobae El 95% de la población mundial no se lavan las manos. México 2020. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/01/31/el-95-de-la-poblacion-mundial-nose-lava-las-manos/ 5. Organización Panamericana de la salud. Cinco datos clave para el lavado de manos. Uruguay 2014. Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=1055:cincodatos-claves-para-lavado-de-manos&Itemid=227 6. Villanueva J. “Evaluación de un programa para promover la Higiene de Manos en la Unidad de Medicina Familiar 70 en Ayotla, Ixtapaluca”. [Tesis de pregrado] Licenciatura en Educación para la salud. Centro Universitario Nezahualcoyotl. Universidad Autónoma del estado Mexicano. 2018. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94591/Villanueva%20Carrillo%20Jessica%20Areli.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0HEOW58Z_0HCxh3rKPsUSLxDWqgwED_B31c5gS-cqx38sAZuJGcK0iQjM 7. Lomas M, Gonzlaez J. “Efectividad de una intervención educativa sobre la higiene de manos en alumnos de la titulación de grado en enfermería”. [Tesis doctoral] Programa de Doctorado. Universidad de Sevilla-España. 2017. Disponible en: 20la%20Fuente%20Gines.%209%20de%20julio%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0dtPxxVO3svY2Fies6cDWxmK3kw13AqZRw8XBuMQvJAQ3TCykurk2kpxM 8. Rodríguez A. Implementación de una intervención educativa sobre el adecuado lavado de manos como una estrategia para la prevención de enfermedades infecciosas (IRA Y EDA) en escolares de primaria de San Andrés Tianguistengo, Actopan, Hidalgo” [Tesis Posgrado] Maetria en Salud Pública en servicios. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca México 2015. Disponible en: https://catalogoinsp.mx/files/tes/054914.pdf 9. Pérez P, Herrera M, Cabanillas A, Humada A, Camacho B. “Higiene de las manos: conocimientos de los profesionales y áreas de mejora. Andaluz-España. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 31(1):149-160, jan, 2015. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/csp/v31n1/0102-311X-csp-31-01-00149.pdf 10. Campos J. “Intervención educativa y practica del lavado de manos en alumnos, Institución Educativa 1105 La sagrada Familia” [Tesis pregrado] Facultad de Enfermería. Universidad Inca Garcilaso de la Vega-Lima Perú. 2019. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4347/TESIS_CAMPOS_JE SUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11. De la Cruz A, Pajuelo D. “Eficacia de una intervención educativa sobre lavado de manos en la prevención de enfermedades diarreicas agudas en escolares de la Institución Educativa Jesús Obrero Medio Mundo” [Tesis pregrado] Escuela profesional de Enfermería. Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión. Huacho- Lima. 2020. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3911/EFICACIA%20DE%20UNA%20INTERVENCI%C3%93N%20EDUCATIVA%20SOBRE%20LAVADO%20DE%20MANOS%20EN%20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20ENFERMEDADES%20DIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 12. Francia L. “Efectividad de una intervención educativa en niños para mejorar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el lavado de manos antes de consumir alimentos”. [Tesis Posgrado] Programa de segunda especialidad en Enfermería en salud familiar y comunitaria: Escuela Profesional de Enfermería. Facultad Ciencias de la salud. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima-Perú. 2019. Disponible en:http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3324/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20Lourdes%20Franica.pdf?sequence=1&isAllowed=y, 13. Reyes S, Zaquinaula J. Eficacia de una intervención educativa sobre lavado de manos en la prevención de infecciones intrahospitalarias. Lima – Perú”. [Tesis Posgrado] Especialidad: Enfermería en gestión Central de Esterilización. Programa de segunda especialidad en Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Privada Norbert Wieener. Lima Perú 2016. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/415/T061_07193796_S.pdf ?sequence=1&isAllowed=y 14. Ccasani G. Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui- San Clemente [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada San Juan Bautista. Pisco- Perú. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/82091092-Universidadprivada-san-juan-bautista-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-deenfermeria-efecto-de-una-intervencion-educativa-sobre.html 15. Gutiérrez J, Ibars P, Pitarch G. Evaluación de los conocimientos adquiridos en la consulta de pre diálisis Hospital universitario Arnau de Vilanova de Lleida. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2007; 10 (4): 280/285. España 2007. Disponible en: https://www.revistaseden.org/files/Evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20conocimientos%20adquiridos%20en%20la%20consulta%20de%20predi%C3%A1lisis.pdf 16. Pascual, R. y Andreau, L. Programa de Educación Sanitaria del Paciente en Hemodiálisis. Servicio de Nefrología Hospital Creu Roja de Barcelona. Hospital Clinic Universidad de Barcelona-España 2016 disponible en: https://es.scribd.com/document/254242145/Programa-de-Educacion-Sanitaria-DelPaciente-en-Hemodialisis 17. Ccasani G. Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui- San Clemente [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada San Juan Bautista. Pisco- Perú. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/82091092-Universidadprivada-san-juan-bautista-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-deenfermeria-efecto-de-una-intervencion-educativa-sobre.html 18. Organización mundial de la salud. Guías de la Organización Mundial de la Salud sobre la Higiene de manos 2014. Disponible en: WHO. Guidelines on Hand Hygiene in Heallh Care. 19. Riquelme, M. intervención educativa y practica del lavado de manos en alumnos, institucion educativa 1105 la sagrada familia, lima, 2018 [Tesis pregrado] Facultad de enfermería. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú 2019 disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4347/TESIS_CAMPOS_JE SUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y 20. Ecured Conocimiento. Revista cubana. vol 175 705.1-5. 2017 disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Conocimiento#Rese.C3.B1a_hist.C3. B3rica. 21. Alza, P. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas, Morgue Central de Lima [Tesis grado] Escuela de posgrado. Universidad Cesar Vallejo. Perú 2017 disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8777/Alza_RPA.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y 22. Tisoc, J. Nivel de conocimiento en pacientes afectados de tuberculosis en el Centro de Salud María Teresa de Calcuta. Enero - junio 2015. Lima [Tesis pregrado] Universidad Ricardo Palma. Perú 2016 disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/467/Tisoc_j.pdf?sequence=1&isAllowe d=y 23. Piaget. Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo Actualidad en psicología. ¿Qué es la asimilación según Piaget?”. Disponible en: https://www.actualidadenpsicologia.com/quees/asimilacion/ 24. Ministerio de Salud. Directiva sanitaria para promocionar el lavado de manos social como práctica saludable en el Perú. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Promoción de la Salud. Perú 2017. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4243.pdf 25. Huamán L, Liendo L, Nuñez M. Plan sectorial concertado y descentralizado para el desarrollo de capacidades en salud 2010 – 2014 Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica v.28 n.2 Lima abr./jun. 2011. disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726634201100020003 26. Ministerio de salud. Dirección general de salud de las personas. Orientaciones para la atención integral de salud del adolescente en el primer nivel de atención”, aprobada con RM Nº 1077-2006/MINSA, Perú 2007 disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1039_DGSP200.pdf 27. World Health Organization. Regional Office for the Western Pacific. WHO Practical Guidelines for infection control in Heath Care facilities, 2004 New Delhi 28. Jane D. Siegel, MD; Emily Rhinehart. The Healthcare infection control practices advisory commitlee. Guideline for isolation precautions: preventing transmission of infectious agentes in healthcare setting 2007. WHO. 29. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección nacional de Presupuesto Público: “Presupuesto por Resultados. Conceptos y líneas de acción – Documento de Trabajo”. Perú, Diciembre 2008. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3908 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Mirian%20Fiorella%20Ruiz%20Flores%20%26%20Milagros%20Anabely%20Moreno%20Masquez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Mirian%20Fiorella%20Ruiz%20Flores%20%26%20Milagros%20Anabely%20Moreno%20Masquez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Mirian%20Fiorella%20Ruiz%20Flores%20%26%20Milagros%20Anabely%20Moreno%20Masquez.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
82471add54204db7ce709269a475ca6c d7c63fff66ce5c90e2c8f11a83d618bf c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f4d0d3811d98796408635ad5ba281ca6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962198053289984 |
| spelling |
Luisa, CondoriRuiz Flores, Mirian FiorellaMoreno Masquez, Milagros Anabely2021-03-25T17:16:31Z2021-03-25T17:16:31Z20211. Tovar L.F. artículos recomendados de infectología. Lavado de manos. Colombia; 2012; disponible en: http://www.susmedicos.com/art_Lavado_manos.htm 2. Coelho M.S, Silva Arruda C. Higiene de manos como estrategia fundamental en el control de infección hospitalaria: un estudio cuantitativo. 2016; disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412011000100003 3. Ministerio de Salud. Instituto de gestión de servicios de salud. Directiva sanitaria para el lavado de manos en el Instituto Nacional de salud mental. N°147-2015-DG/INSM” HD- HN. Perú 2015. Disponible en: https://www.insm.gob.pe/transparencia/archivos/datgen/dispo/RD/2015/RD-147-2015-DGINSMHDHN.pdf 4. Organización mundial de la salud. Infobae El 95% de la población mundial no se lavan las manos. México 2020. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/01/31/el-95-de-la-poblacion-mundial-nose-lava-las-manos/ 5. Organización Panamericana de la salud. Cinco datos clave para el lavado de manos. Uruguay 2014. Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=1055:cincodatos-claves-para-lavado-de-manos&Itemid=227 6. Villanueva J. “Evaluación de un programa para promover la Higiene de Manos en la Unidad de Medicina Familiar 70 en Ayotla, Ixtapaluca”. [Tesis de pregrado] Licenciatura en Educación para la salud. Centro Universitario Nezahualcoyotl. Universidad Autónoma del estado Mexicano. 2018. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94591/Villanueva%20Carrillo%20Jessica%20Areli.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0HEOW58Z_0HCxh3rKPsUSLxDWqgwED_B31c5gS-cqx38sAZuJGcK0iQjM 7. Lomas M, Gonzlaez J. “Efectividad de una intervención educativa sobre la higiene de manos en alumnos de la titulación de grado en enfermería”. [Tesis doctoral] Programa de Doctorado. Universidad de Sevilla-España. 2017. Disponible en: 20la%20Fuente%20Gines.%209%20de%20julio%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0dtPxxVO3svY2Fies6cDWxmK3kw13AqZRw8XBuMQvJAQ3TCykurk2kpxM 8. Rodríguez A. Implementación de una intervención educativa sobre el adecuado lavado de manos como una estrategia para la prevención de enfermedades infecciosas (IRA Y EDA) en escolares de primaria de San Andrés Tianguistengo, Actopan, Hidalgo” [Tesis Posgrado] Maetria en Salud Pública en servicios. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca México 2015. Disponible en: https://catalogoinsp.mx/files/tes/054914.pdf 9. Pérez P, Herrera M, Cabanillas A, Humada A, Camacho B. “Higiene de las manos: conocimientos de los profesionales y áreas de mejora. Andaluz-España. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 31(1):149-160, jan, 2015. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/csp/v31n1/0102-311X-csp-31-01-00149.pdf 10. Campos J. “Intervención educativa y practica del lavado de manos en alumnos, Institución Educativa 1105 La sagrada Familia” [Tesis pregrado] Facultad de Enfermería. Universidad Inca Garcilaso de la Vega-Lima Perú. 2019. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4347/TESIS_CAMPOS_JE SUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11. De la Cruz A, Pajuelo D. “Eficacia de una intervención educativa sobre lavado de manos en la prevención de enfermedades diarreicas agudas en escolares de la Institución Educativa Jesús Obrero Medio Mundo” [Tesis pregrado] Escuela profesional de Enfermería. Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión. Huacho- Lima. 2020. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3911/EFICACIA%20DE%20UNA%20INTERVENCI%C3%93N%20EDUCATIVA%20SOBRE%20LAVADO%20DE%20MANOS%20EN%20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20ENFERMEDADES%20DIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 12. Francia L. “Efectividad de una intervención educativa en niños para mejorar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el lavado de manos antes de consumir alimentos”. [Tesis Posgrado] Programa de segunda especialidad en Enfermería en salud familiar y comunitaria: Escuela Profesional de Enfermería. Facultad Ciencias de la salud. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima-Perú. 2019. Disponible en:http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3324/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20Lourdes%20Franica.pdf?sequence=1&isAllowed=y, 13. Reyes S, Zaquinaula J. Eficacia de una intervención educativa sobre lavado de manos en la prevención de infecciones intrahospitalarias. Lima – Perú”. [Tesis Posgrado] Especialidad: Enfermería en gestión Central de Esterilización. Programa de segunda especialidad en Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Privada Norbert Wieener. Lima Perú 2016. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/415/T061_07193796_S.pdf ?sequence=1&isAllowed=y 14. Ccasani G. Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui- San Clemente [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada San Juan Bautista. Pisco- Perú. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/82091092-Universidadprivada-san-juan-bautista-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-deenfermeria-efecto-de-una-intervencion-educativa-sobre.html 15. Gutiérrez J, Ibars P, Pitarch G. Evaluación de los conocimientos adquiridos en la consulta de pre diálisis Hospital universitario Arnau de Vilanova de Lleida. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2007; 10 (4): 280/285. España 2007. Disponible en: https://www.revistaseden.org/files/Evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20conocimientos%20adquiridos%20en%20la%20consulta%20de%20predi%C3%A1lisis.pdf 16. Pascual, R. y Andreau, L. Programa de Educación Sanitaria del Paciente en Hemodiálisis. Servicio de Nefrología Hospital Creu Roja de Barcelona. Hospital Clinic Universidad de Barcelona-España 2016 disponible en: https://es.scribd.com/document/254242145/Programa-de-Educacion-Sanitaria-DelPaciente-en-Hemodialisis 17. Ccasani G. Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui- San Clemente [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada San Juan Bautista. Pisco- Perú. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/82091092-Universidadprivada-san-juan-bautista-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-profesional-deenfermeria-efecto-de-una-intervencion-educativa-sobre.html 18. Organización mundial de la salud. Guías de la Organización Mundial de la Salud sobre la Higiene de manos 2014. Disponible en: WHO. Guidelines on Hand Hygiene in Heallh Care. 19. Riquelme, M. intervención educativa y practica del lavado de manos en alumnos, institucion educativa 1105 la sagrada familia, lima, 2018 [Tesis pregrado] Facultad de enfermería. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú 2019 disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4347/TESIS_CAMPOS_JE SUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y 20. Ecured Conocimiento. Revista cubana. vol 175 705.1-5. 2017 disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Conocimiento#Rese.C3.B1a_hist.C3. B3rica. 21. Alza, P. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas, Morgue Central de Lima [Tesis grado] Escuela de posgrado. Universidad Cesar Vallejo. Perú 2017 disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8777/Alza_RPA.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y 22. Tisoc, J. Nivel de conocimiento en pacientes afectados de tuberculosis en el Centro de Salud María Teresa de Calcuta. Enero - junio 2015. Lima [Tesis pregrado] Universidad Ricardo Palma. Perú 2016 disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/467/Tisoc_j.pdf?sequence=1&isAllowe d=y 23. Piaget. Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo Actualidad en psicología. ¿Qué es la asimilación según Piaget?”. Disponible en: https://www.actualidadenpsicologia.com/quees/asimilacion/ 24. Ministerio de Salud. Directiva sanitaria para promocionar el lavado de manos social como práctica saludable en el Perú. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Promoción de la Salud. Perú 2017. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4243.pdf 25. Huamán L, Liendo L, Nuñez M. Plan sectorial concertado y descentralizado para el desarrollo de capacidades en salud 2010 – 2014 Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica v.28 n.2 Lima abr./jun. 2011. disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726634201100020003 26. Ministerio de salud. Dirección general de salud de las personas. Orientaciones para la atención integral de salud del adolescente en el primer nivel de atención”, aprobada con RM Nº 1077-2006/MINSA, Perú 2007 disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1039_DGSP200.pdf 27. World Health Organization. Regional Office for the Western Pacific. WHO Practical Guidelines for infection control in Heath Care facilities, 2004 New Delhi 28. Jane D. Siegel, MD; Emily Rhinehart. The Healthcare infection control practices advisory commitlee. Guideline for isolation precautions: preventing transmission of infectious agentes in healthcare setting 2007. WHO. 29. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección nacional de Presupuesto Público: “Presupuesto por Resultados. Conceptos y líneas de acción – Documento de Trabajo”. Perú, Diciembre 2008.http://hdl.handle.net/11458/3908El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia de la intervención educativa en la práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche-Trujillo, julio-diciembre 2020. El tipo de estudio fue cuantitativo, explicativo cuasi experimental, en una muestra de 78 habitantes y como instrumento se utilizo la lista de chequeo. Resultados: el 41.0% (32) se encuentran entre las edades de 41 a 50 años de edad, el 53.8% (42) son de sexo masculino, el 53.8% (42) tienen estudios superiores, el 75.6% (59) son casados, y el 46.2% (36) son empleados públicos; en la aplicación del pre test sobre el momento del lavado de manos social el 84.6% (66) presentaban inadecuado lavado de manos social, seguido de un 15.4% (12) que son adecuados; a la intervención educativa, se aplicó un pos test, evidenciándose el incremento significativo: el 78.2% (61) presentaron adecuados lavado de manos, y el 21.8% (17) aun presentan inadecuados lavado de manos social; sobre las técnicas del lavado de manos social el 91.0% (71) presentaban inadecuadas técnicas de lavado de manos social, seguido de un 9.0% (7) que son adecuados; luego de la intervención educativa, se aplicó un pos test, evidenciándose el incremento revelador, donde el 93.6% (73) presentaron adecuadas técnicas de lavado de manos, y el 6.4% (5) aun presentan inadecuadas técnicas de lavado de manos social; en la aplicación del pre test sobre la duración del lavado de manos social; el 83.3% (65) fueron inadecuados, mientras que solo un 16.7% (13) fueron adecuados. Despues de la intervención educativa (Pos test) los resultados tuvieron un incremento positivo, donde; el 89.7% (70) de los participantes presentaron adecuados lavado de manos social, seguido de un 10.3% (8) que fueron inadecuados, con respecto a la frecuencia del lavado de manos social, el el 78.2% (61) fueron inadecuados, mientras que el 21.8% (17) fueron adecuados. Posterior a la intervención educativa (Pos test) los resultados tuvieron efectos positivos, donde; la frecuencia del lavado de manos fueron los adecuados con un 96.2% (75), y un 3.8% (3) fueron inadecuados. Concluyendo que existe diferencia considerable entre los resultados obtenidos, antes de la intervención educativa en el lavado de manos social (Pre test) y después de la intervención educativa del lavado de manos social (Pos test), evidenciándose significancia menor al margen de error de 0.05; lo que permite contrastar con la hipótesis alternativa y rechazar la hipótesis nula, del mismo modo señalar que la intervención educativa en el lavodo de manos es efectiva.The objective of this research was to determine the influence of the educational intervention on the practice of social handwashing in time of COVID-19 in inhabitants of the condominium Las Terrazas de Moche-Trujillo, July-December 2020. The type of study was quantitative, quasi-experimental, explanatory, with a sample of 78 inhabitants and a checklist was used as instrument. Results: 41.0% (32) were between 41 and 50 years old, 53.8% (42) were male, 53.8% (42) had higher education, 75.6% (59) were married, and 46.2% (36) were public employees; in the application of the pretest on the timing of social hand washing, 84.6% (66) presented inadequate social hand washing, followed by 15.4% (12) that were adequate. After the educational intervention, a post-test was applied, showing a significant increase: 78.2% (61) presented adequate hand washing, and 21.8% (17) still presented inadequate social hand washing. Regarding social handwashing techniques, 91.0% (71) presented inadequate social handwashing techniques, followed by 9.0% (7) that are adequate; after the educational intervention, a post-test was applied, showing a revealing increase, where 93.6% (73) presented adequate handwashing techniques, and 6.4% (5) still present inadequate social handwashing techniques; in the application of the pretest on the duration of social hand washing; 83.3% (65) were inadequate, while only 16.7% (13) were adequate. After the educational intervention (post-test) the results had a positive increase, where 89.7% (70) of the participants presented adequate social hand washing, followed by 10.3% (8) who were inadequate, with respect to the frequency of social hand washing, 78.2% (61) were inadequate, while 21.8% (17) were adequate. After the educational intervention (post-test) the results had positive effects, where the frequency of hand washing was adequate with 96.2% (75), and 3.8% (3) were inadequate. The conclusion is that there is a considerable difference between the results obtained before the educational intervention of social handwashing (pretest) and after the educational intervention of social handwashing (posttest), showing a significance lower than the margin of error of 0.05, which allows us to contrast with the alternative hypothesis and reject the null hypothesis, as well as to highlight that the educational intervention on handwashing is effective.TesisVancouverapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMIntervención educativa, lavado de manos.Educational intervention, handwashing.Intervención educativa y práctica de lavado de manos social en tiempo de COVID-19 en habitantes del condominio Las Terrazas de Moche -Trujillo. Julio - diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalTHUMBNAILENFERMERÍA - Mirian Fiorella Ruiz Flores & Milagros Anabely Moreno Masquez.pdf.jpgENFERMERÍA - Mirian Fiorella Ruiz Flores & Milagros Anabely Moreno Masquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1576http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Mirian%20Fiorella%20Ruiz%20Flores%20%26%20Milagros%20Anabely%20Moreno%20Masquez.pdf.jpg82471add54204db7ce709269a475ca6cMD54ORIGINALENFERMERÍA - Mirian Fiorella Ruiz Flores & Milagros Anabely Moreno Masquez.pdfENFERMERÍA - Mirian Fiorella Ruiz Flores & Milagros Anabely Moreno Masquez.pdfIntervención educativa, lavado de manos.application/pdf4360747http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Mirian%20Fiorella%20Ruiz%20Flores%20%26%20Milagros%20Anabely%20Moreno%20Masquez.pdfd7c63fff66ce5c90e2c8f11a83d618bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERÍA - Mirian Fiorella Ruiz Flores & Milagros Anabely Moreno Masquez.pdf.txtENFERMERÍA - Mirian Fiorella Ruiz Flores & Milagros Anabely Moreno Masquez.pdf.txtExtracted texttext/plain118051http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3908/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Mirian%20Fiorella%20Ruiz%20Flores%20%26%20Milagros%20Anabely%20Moreno%20Masquez.pdf.txtf4d0d3811d98796408635ad5ba281ca6MD5311458/3908oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39082021-12-19 03:06:29.309Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).