Diagnóstico de la prevalencia de Brucelosis bovina en los hatos ganaderos mediante la prueba serológica (Rosa de bengala) en el distrito de Pardo Miguel - Naranjos
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se desarrolló entre los meses de Julio a Diciembre de 2017, para conocer el grado de difusión y prevalencia de Brucelosis bovina en los hatos ganaderos, del distrito de Pardo Miguel, Provincia de Rioja Departamento de San Martín, mediante la prueba serológica Ro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brucelosis bovina Hatos ganaderos Rosa de bengala Censo agropecuario Cabezas de ganados Etapa reproductiva Ganado bovino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se desarrolló entre los meses de Julio a Diciembre de 2017, para conocer el grado de difusión y prevalencia de Brucelosis bovina en los hatos ganaderos, del distrito de Pardo Miguel, Provincia de Rioja Departamento de San Martín, mediante la prueba serológica Rosa de Bengala se determinó el tamaño de muestra en base al registro del censo agropecuario 2012 donde indica que existe alrededor de 4004 cabezas de ganado vacuno en dicho distrito, que están distribuidos en diferentes localidades, de los cuales aplicando una fórmula se analizó 135 bovinos, a partir de esta muestra y con una probabilidad de casos positivos de 10% y casos negativos de 90%, con margen de error del 5% y nivel de confianza de 95%, se evidencia que no existe prevalencia de Brucelosis bovina en el distrito de Pardo Miguel y que no está relacionado con la edad, raza, sexo, etapa reproductiva y habitad. Los sueros fueron procesados en una clínica veterinaria del distrito. Es importante mencionar que en un sector hubo casos positivos en humanos (zoonosis), pero es posible que no fue por la prevalencia de ganado bovino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).