Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, determinar en qué medida la implementación de estrategias educativas fortalecerá los conocimientos actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa el Wayku-Lamas. Periodo diciembre 2018 - mayo 2019. Se realizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Tavara, Aliz Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Estrategia de prevención
Edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSM_1a7161a1a160505f4e5aa724cab536e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3975
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
title Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
spellingShingle Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
Chavez Tavara, Aliz Estefany
Cáncer de mama
Estrategia de prevención
Edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
title_full Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
title_fullStr Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
title_full_unstemmed Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
title_sort Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019
author Chavez Tavara, Aliz Estefany
author_facet Chavez Tavara, Aliz Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Rodriguez, Natividad Lupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Tavara, Aliz Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáncer de mama
Estrategia de prevención
Edad fértil
topic Cáncer de mama
Estrategia de prevención
Edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El estudio tuvo como objetivo, determinar en qué medida la implementación de estrategias educativas fortalecerá los conocimientos actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa el Wayku-Lamas. Periodo diciembre 2018 - mayo 2019. Se realizó una investigación aplicada de tipo pre experimental y recolección prospectiva de datos. La muestra estuvo conformada por 28 mujeres en edad fértil; los instrumentos aplicados, para conocimientos y prácticas se utilizó el cuestionario con respuestas dicotómica; y para actitudes, se utilizó un test tipo Likert. Resultados: el 57,1% pertenecen al grupo de edad 31- 49 años; el 60,7% tienen educación primaria; el 89,3% son amas de casa; el 53,6% son convivientes. Las características iniciales sobre la prevención del cáncer de mama de las mujeres en edad fértil de la comunidad nativa El Wayku-Lamas: El 50,0% tuvieron nivel de conocimiento medio; el 25,0% presentaron nivel de conocimiento alto. El 46,4% presentaron actitud indiferente; y el 25,0 actitud desfavorable. El 53,6% presentaron prácticas adecuadas; el 46,4% prácticas inadecuadas. El estadístico inferencial nos reporta una significancia estadística p≤ 0,05 para conocimientos, actitudes y prácticas; por lo que se acepta la hipótesis de estudio, la implementación de estrategias educativas fortalece significativamente conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa El Wayku – Lamas. Predominó en la entapa inicial, conocimiento básico de las mujeres sobre la prevención de cáncer de mama, lo que se varió positivamente luego de finalizada la intervención educativa. Queda inserto en el presente estudio, “Estrategias educativas, prevención de cáncer de mama; Tarapoto - Perú” Conclusión: La aplicación de las Estrategias Educativas contribuyeron al fortalecimiento de conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa El Wayku-Lamas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T01:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T01:44:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chavez-Tavara, A. E. (2021). Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3975
identifier_str_mv Chavez-Tavara, A. E. (2021). Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/4/OBTETRICIA%20-%20Aliz%20Estefany%20Ch%c3%a1vez%20T%c3%a1vara.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/1/OBTETRICIA%20-%20Aliz%20Estefany%20Ch%c3%a1vez%20T%c3%a1vara.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/3/OBTETRICIA%20-%20Aliz%20Estefany%20Ch%c3%a1vez%20T%c3%a1vara.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63a52755de00484867e7dcef7b1d7899
6209262b54799a34b1a73e2dc6a1bdec
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
75e0f59f78305fa1f08ec18a6a274292
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412244863188992
spelling Macedo Rodriguez, Natividad LupeChavez Tavara, Aliz Estefany2021-05-26T01:44:43Z2021-05-26T01:44:43Z2021Chavez-Tavara, A. E. (2021). Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3975El estudio tuvo como objetivo, determinar en qué medida la implementación de estrategias educativas fortalecerá los conocimientos actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa el Wayku-Lamas. Periodo diciembre 2018 - mayo 2019. Se realizó una investigación aplicada de tipo pre experimental y recolección prospectiva de datos. La muestra estuvo conformada por 28 mujeres en edad fértil; los instrumentos aplicados, para conocimientos y prácticas se utilizó el cuestionario con respuestas dicotómica; y para actitudes, se utilizó un test tipo Likert. Resultados: el 57,1% pertenecen al grupo de edad 31- 49 años; el 60,7% tienen educación primaria; el 89,3% son amas de casa; el 53,6% son convivientes. Las características iniciales sobre la prevención del cáncer de mama de las mujeres en edad fértil de la comunidad nativa El Wayku-Lamas: El 50,0% tuvieron nivel de conocimiento medio; el 25,0% presentaron nivel de conocimiento alto. El 46,4% presentaron actitud indiferente; y el 25,0 actitud desfavorable. El 53,6% presentaron prácticas adecuadas; el 46,4% prácticas inadecuadas. El estadístico inferencial nos reporta una significancia estadística p≤ 0,05 para conocimientos, actitudes y prácticas; por lo que se acepta la hipótesis de estudio, la implementación de estrategias educativas fortalece significativamente conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa El Wayku – Lamas. Predominó en la entapa inicial, conocimiento básico de las mujeres sobre la prevención de cáncer de mama, lo que se varió positivamente luego de finalizada la intervención educativa. Queda inserto en el presente estudio, “Estrategias educativas, prevención de cáncer de mama; Tarapoto - Perú” Conclusión: La aplicación de las Estrategias Educativas contribuyeron al fortalecimiento de conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa El Wayku-Lamas.The study aimed to determine to what extent the implementation of educational strategies will strengthen knowledge, attitudes and practices on breast cancer prevention in women of childbearing age in the native community of Wayku-Lamas, December 2018 - May 2019. A pre-experimental applied research and prospective data collection was carried out. The sample consisted of 28 women of childbearing age; the instruments used were a questionnaire with dichotomous responses for knowledge and practices and a Likert-type test for attitudes. Results: 57.1% belong to the age group 31-49 years; 60.7% have primary education; 89.3% are housewives; 53.6% are partners. Baseline characteristics on breast cancer prevention of women of childbearing age in the Wayku-Lamas native community: 50.0% had medium level of knowledge; 25.0% presented high level of knowledge. 46.4% had an indifferent attitude; and 25.0% had an unfavorable attitude. 53.6% had adequate practices; 46.4% had inadequate practices. The inferential statistic reports a statistical significance of p≤ 0.05 for knowledge, attitudes and practices; therefore, the study hypothesis is accepted, the implementation of educational strategies significantly strengthens knowledge, attitudes and practices on breast cancer prevention in women of childbearing age in the native community of Wayku - Lamas. In the initial stage, women's basic knowledge about breast cancer prevention predominated, which changed positively after the end of the educational intervention. It is included in the present study, "Educational strategies, breast cancer prevention; Tarapoto - Peru" Conclusion: The application of educational strategies contributed to the strengthening of knowledge, attitudes and practices on breast cancer prevention in women of childbearing age in the native community of Wayku-Lamas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCáncer de mamaEstrategia de prevenciónEdad fértilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Estrategias educativas para fortalecer capacidades sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil, comunidad nativa Wayku, Lamas 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetra73698687https://orcid.org/0000-0003-2425-728429397044https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914017Palomino Alvarado, Gabriela del PilarDelgado Bardales, Jose ManuelGonzalez Navarro, HildaTHUMBNAILOBTETRICIA - Aliz Estefany Chávez Távara.pdf.jpgOBTETRICIA - Aliz Estefany Chávez Távara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1986http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/4/OBTETRICIA%20-%20Aliz%20Estefany%20Ch%c3%a1vez%20T%c3%a1vara.pdf.jpg63a52755de00484867e7dcef7b1d7899MD54ORIGINALOBTETRICIA - Aliz Estefany Chávez Távara.pdfOBTETRICIA - Aliz Estefany Chávez Távara.pdfcáncer de mama, estrategia de prevención, edad fértil.application/pdf2735792http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/1/OBTETRICIA%20-%20Aliz%20Estefany%20Ch%c3%a1vez%20T%c3%a1vara.pdf6209262b54799a34b1a73e2dc6a1bdecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOBTETRICIA - Aliz Estefany Chávez Távara.pdf.txtOBTETRICIA - Aliz Estefany Chávez Távara.pdf.txtExtracted texttext/plain149106http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3975/3/OBTETRICIA%20-%20Aliz%20Estefany%20Ch%c3%a1vez%20T%c3%a1vara.pdf.txt75e0f59f78305fa1f08ec18a6a274292MD5311458/3975oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39752022-09-29 20:55:51.983Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).