Complicaciones del uso rutinario de la episiotomía en gestantes nulíparas atendidas en el Hospital II – 2 Minsa Tarapoto. periodo 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Hospital II-2 MINSA Tarapoto Periodo 2010. Se realizó una investigación Cuantitativo, Explicativo, retro-prospectiva, de corte transversal, para determinar las complicaciones del uso rutinario de la episiotomía en gestantes nulíparas atendidas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2339 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Episiotomía Complicaciones a corto plazo Gestantes nulíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Hospital II-2 MINSA Tarapoto Periodo 2010. Se realizó una investigación Cuantitativo, Explicativo, retro-prospectiva, de corte transversal, para determinar las complicaciones del uso rutinario de la episiotomía en gestantes nulíparas atendidas de parto vaginal. La población estuvo conformada por 194 gestantes (177 conformaron el grupo en estudio y 77 el grupo control). La incidencia de gestantes episiotomizadas fue de 90.04%. El promedio de edad reportado fue de 20.74 años (grupo en estudio) y 22.92 años (grupo control); el 97,44% tienen una unión no estable con su pareja versus a un 98.70% respectivamente; el nivel primaria predominó en un 58,12% Vs a un 72,73% respectivamente; el 68,38% procedió de la zona urbana Vs a un 89.61%. La edad gestacional y el peso del recién nacido no son indicadores de episiotomía en las gestantes (p>0,05). Las complicaciones a corto plazo del uso rutinario de la episiotomía presentado en gestantes nulíparas fueron: dolor y pérdida sanguínea por encima de los valores normales (p<0,05) y laceración en las no episiotomizadas (p<0,05). Las complicaciones a mediano plazo fue la dehiscencia (p<0,05). La dimensión uso rutinario de la episiotomía presenta mayores complicaciones que el no uso de la episiotomía en gestantes nulíparas. Se recomienda que el Ministerio de Salud realice capacitaciones continuas que permita cambio de actitudes y conductas en el profesional de salud, considerando que la reducción del número de episiotomías en un servicio es simplemente la punta del iceberg de un cambio más profundo que afecta a la actitud profesional frente al proceso de parto y que implica una conducta menos intervencionista, más paciente y expectante, que proporciona mayor libertad de acción a la mujer y la transforma en protagonista de primer orden. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).