Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020

Descripción del Articulo

La inadecuada disposición final de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en los botaderos de cielo abierto generan lixiviados como resultado de la descomposición y degradación de los residuos alterando al suelo. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal determinar la infl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Isuiza, Noe Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación, metales pesados, botadero municipal, calidad ambiental.
contamination, heavy metals, municipal garbage dumps, environmental quality.
id UNSM_13255628a3d6518207a75b8a4f1ba7e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4040
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
title Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
spellingShingle Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
Pilco Isuiza, Noe Justo
Contaminación, metales pesados, botadero municipal, calidad ambiental.
contamination, heavy metals, municipal garbage dumps, environmental quality.
title_short Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
title_full Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
title_fullStr Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
title_full_unstemmed Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
title_sort Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020
author Pilco Isuiza, Noe Justo
author_facet Pilco Isuiza, Noe Justo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Visitación, Alfredo Ibán
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Isuiza, Noe Justo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación, metales pesados, botadero municipal, calidad ambiental.
contamination, heavy metals, municipal garbage dumps, environmental quality.
topic Contaminación, metales pesados, botadero municipal, calidad ambiental.
contamination, heavy metals, municipal garbage dumps, environmental quality.
description La inadecuada disposición final de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en los botaderos de cielo abierto generan lixiviados como resultado de la descomposición y degradación de los residuos alterando al suelo. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados en suelo del botadero municipal de la ciudad de Moyobamba. Se analizaron los metales pesados: Cadmio, Arsénico y Plomo, en lixiviados y suelo. Para el muestro de lixiviados, se recolectaron 03 muestras en total y para el muestreo de suelos se realizó de acuerdo a la Guía para el muestreo de suelos del MINAM (D.S. N° 002 – 2013 – MIMAN), recolectando 09 muestras (03 por metales pesados). Los resultados obtenidos del análisis de lixiviados permitieron caracterizar los niveles de concentración de los metales pesados y el pH, mediante tablas y figuras. Los resultados de los niveles de concentración de metales pesados del suelo, fueron compararon con los ECAs para suelo agrícola, evidenciando que los resultados de este análisis no superan los niveles de concentración que se estipulan en los ECAs. Para determinar relación de la concentración de metales pesados en los lixiviados y suelo, se realizó una prueba de normalidad usando el test de Shapiro – Wilk, evidenciando que los datos en ambas variables no presentaban normalidad. Finalmente, se aplicó en test de Correlación de Spearman, teniendo como resultado una correlación muy baja entre ambas variables (r = 0.133, r2= 1.77 %).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-25T11:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-25T11:10:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ANDERSON, D. R.; SWEENEY, D. J.; WILLIAMS, T. A. Estadística para la administración y economía. Internacional. Thompson Editores, México, 1999. ALLOWAY, Brian J. (ed.). Heavy metals in soils: trace metals and metalloids in soils and their bioavailability [en línea]. 3.a ed. Estados Unidos: Department of Geography and Environmental Science, 2012. Disponible en la web: https://books.google.com.pe/books?id=Soovc_GOk48C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false ALTHOUSE, Linda Akel; WARE, William B.; FERRON, John M. Detecting Departures from Normality: A Monte Carlo Simulation of a New Omnibus Test Based on Moments. 1998. ÁLVAREZ, Alexander y SUÁREZ, John Hermógenes. Tratamiento biológico del lixiviado generado en el relleno sanitario “El Guayabal” de la ciudad San José de Cúcuta. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 2011, vol. 20, no 20, p. 95-105. ARBOLEDA, Jorge y RENDON, Arnul. Teoría y práctica de la purificación del agua. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill, 2000. BOEKHOLD, A. E.; TEMMINGHOFF, E. J. M.; VAN DER ZEE, SEATM. Influence of electrolyte composition and pH on cadmium sorption by an acid sandy soil. Journal of Soil Science, 1993, vol. 44, no 1, 85-96 pp. BRADL, H., et al. Interactions of heavy metals. En Interface science and technology. Elsevier, 2005. 28-164 pp. BERNACHE, Gerardo. Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. 2011. CÁCERES, Gerardo. Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de San Martin, Facultad de Ecología, Moyobamba, 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2670 CASANOVA. Unbrales de concentracion de metales pesados limitantes de crecimiento. Lima: Universidad Agraria la Molina, 2005. CELIS, R., et al. Triadimefon interactions with organoclays and organohydrotalcites. Soil Science Society of America Journal, 2000, vol. 64, no 1, 36-43 pp. CONAM/CEPIS/OPS. Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos. Lima – Perú. 2004. 98 pp. CHAMPI, Vilma y VILLALBA, Milagros. Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca-región Cusco (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Antonio de Abad de Cusco, Perú. 2014. CORENA, M. d; DE JESÚS, Mironel. Sistemas de tratamiento para lixiviados generados en rellenos sanitarios. Universidad de Sucre, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil, Sincelejo, Colombia, 2008, p. 1-80. DÍAZ, Benny Walker. Evaluación de la contaminación del suelo por lixiviados del botadero Municipal del Distrito de San Pablo-2018 [en línea]. Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto – Perú. 2019. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31560/D%c3%adaz_FBW.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOMÉNECH, X.; PERAL, J. Química ambiental de sistemas terrestres; Barcelona. España. Edit. Reverté SA, 2006. ERNST, W. H. O. Bioavailability of heavy metals and decontamination of soils by plants. Applied geochemistry, 1996, vol. 11, no 1-2,163-167 pp. FACCHINELLI, Aurelio, SACCHI, Elisa y MALLEN, Luca. Multivariate statistical and GIS-based approach to identify heavy metal sources in soils. Environmental pollution, 2001, vol. 114, no 3, 313-324 pp. FALCÓN, María. Afectación del suelo como consecuencia de la disposición de residuos sólidos municipales en el botadero Roma- Casa Grande [en línea]. Tesis de Pregrado. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo – Perú. 2016. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6794/falcon_nm.pdf?sequence=1&isAllowed=y GARCÍA, I.; DORRONSORO, C. Contaminación por metales pesados en tecnología de suelos [en línea]. Universidad de Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola Disponible en Web: http://edafología. ugr. es/conta/tema15/introd. htm GONZÁLEZ, A., et al. Granulometría, sedimentación, composición y contenido total de metales pesados en los sedimentos del rio Cobre, de Santiago de Cuba. Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Química, Universidad de Oriente, 2004. GRANIZO, María Paola y MÁRQUEZ, Andrea Renata. Análisis de Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb y Zn en el antiguo botadero de El Valle. 2007. Tesis de Licenciatura. Universidad del Azuay. IRIGON, Stanler y ZALDIVAR, Junior Eduardo. Clarificación fisicoquímica de lixiviados mediante procesos de coagulación, floculación y sedimentación del botadero municipal de la provincia de Moyobamba – 2016 [en línea]. Universidad Nacional De San Martin - Tarapoto. Moyobamba – Perú. 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2602 JARAMILLO, Jorge. Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Antioquia - Colombia. 2002. 303 pp. KABATA-PENDIAS, Alina. Trace elements in soils and plants. CRC press, 2000. LAMA, David. Paquete Tecnológico del Cultivo de Cacao en la Región Alto Huallaga. Ministerio de Agricultura. 5 ed. Tingo María, Perú, 1995. 622 p. LUCHO-CONSTANTINO, Carlos A., et al. A multivariate analysis of the accumulation and fractionation of major and trace elements in agricultural soils in Hidalgo State, Mexico irrigated with raw wastewater. Environment international, 2005, vol. 31, no 3, 313-323 pp. LUE-HING, C.; ZENZ, R.; KUCHENRITHER, D. Sewage Sludg management, processing, utilization and disposal. Technomic. USA, 1992, vol. 69, 653 pp. MARTÍN DEL CAMPO, S., et al. Aplicación de lodos residuales municipales en cultivo de haba (vicia faba l.) en suelos agrícolas del Valle de Toluca, 2020. 1 – 7 pp. MARTINEZ, Fabiola. Edafología y fertilidad de suelos. Instituto Tecnológico Superior “JUAN MONTALVO [en línea]. Loja – Ecuador. 2016. Disponible en: https://issuu.com/gabrielamunoz76/docs/modulo_edafologia_y_fertilidad_de_s MÁRQUEZ, Liliana. Evaluación de la Contaminación de suelos agrícolas por Lixiviados de un botadero municipal en la parte central de México. Tesis de pregrado. Universidad del Valle de Toluca. México 2010, 45pp. MAZ, Alberto, AZCUE, José. Metales en sitemas Biologicos. 8va Edicion, Promocion y publicaciones Universitarias S.A., España, 1993. ISBN: 978-84-477-0175-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4040
identifier_str_mv ANDERSON, D. R.; SWEENEY, D. J.; WILLIAMS, T. A. Estadística para la administración y economía. Internacional. Thompson Editores, México, 1999. ALLOWAY, Brian J. (ed.). Heavy metals in soils: trace metals and metalloids in soils and their bioavailability [en línea]. 3.a ed. Estados Unidos: Department of Geography and Environmental Science, 2012. Disponible en la web: https://books.google.com.pe/books?id=Soovc_GOk48C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false ALTHOUSE, Linda Akel; WARE, William B.; FERRON, John M. Detecting Departures from Normality: A Monte Carlo Simulation of a New Omnibus Test Based on Moments. 1998. ÁLVAREZ, Alexander y SUÁREZ, John Hermógenes. Tratamiento biológico del lixiviado generado en el relleno sanitario “El Guayabal” de la ciudad San José de Cúcuta. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 2011, vol. 20, no 20, p. 95-105. ARBOLEDA, Jorge y RENDON, Arnul. Teoría y práctica de la purificación del agua. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill, 2000. BOEKHOLD, A. E.; TEMMINGHOFF, E. J. M.; VAN DER ZEE, SEATM. Influence of electrolyte composition and pH on cadmium sorption by an acid sandy soil. Journal of Soil Science, 1993, vol. 44, no 1, 85-96 pp. BRADL, H., et al. Interactions of heavy metals. En Interface science and technology. Elsevier, 2005. 28-164 pp. BERNACHE, Gerardo. Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. 2011. CÁCERES, Gerardo. Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de San Martin, Facultad de Ecología, Moyobamba, 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2670 CASANOVA. Unbrales de concentracion de metales pesados limitantes de crecimiento. Lima: Universidad Agraria la Molina, 2005. CELIS, R., et al. Triadimefon interactions with organoclays and organohydrotalcites. Soil Science Society of America Journal, 2000, vol. 64, no 1, 36-43 pp. CONAM/CEPIS/OPS. Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos. Lima – Perú. 2004. 98 pp. CHAMPI, Vilma y VILLALBA, Milagros. Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca-región Cusco (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Antonio de Abad de Cusco, Perú. 2014. CORENA, M. d; DE JESÚS, Mironel. Sistemas de tratamiento para lixiviados generados en rellenos sanitarios. Universidad de Sucre, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil, Sincelejo, Colombia, 2008, p. 1-80. DÍAZ, Benny Walker. Evaluación de la contaminación del suelo por lixiviados del botadero Municipal del Distrito de San Pablo-2018 [en línea]. Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto – Perú. 2019. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31560/D%c3%adaz_FBW.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOMÉNECH, X.; PERAL, J. Química ambiental de sistemas terrestres; Barcelona. España. Edit. Reverté SA, 2006. ERNST, W. H. O. Bioavailability of heavy metals and decontamination of soils by plants. Applied geochemistry, 1996, vol. 11, no 1-2,163-167 pp. FACCHINELLI, Aurelio, SACCHI, Elisa y MALLEN, Luca. Multivariate statistical and GIS-based approach to identify heavy metal sources in soils. Environmental pollution, 2001, vol. 114, no 3, 313-324 pp. FALCÓN, María. Afectación del suelo como consecuencia de la disposición de residuos sólidos municipales en el botadero Roma- Casa Grande [en línea]. Tesis de Pregrado. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo – Perú. 2016. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6794/falcon_nm.pdf?sequence=1&isAllowed=y GARCÍA, I.; DORRONSORO, C. Contaminación por metales pesados en tecnología de suelos [en línea]. Universidad de Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola Disponible en Web: http://edafología. ugr. es/conta/tema15/introd. htm GONZÁLEZ, A., et al. Granulometría, sedimentación, composición y contenido total de metales pesados en los sedimentos del rio Cobre, de Santiago de Cuba. Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Química, Universidad de Oriente, 2004. GRANIZO, María Paola y MÁRQUEZ, Andrea Renata. Análisis de Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb y Zn en el antiguo botadero de El Valle. 2007. Tesis de Licenciatura. Universidad del Azuay. IRIGON, Stanler y ZALDIVAR, Junior Eduardo. Clarificación fisicoquímica de lixiviados mediante procesos de coagulación, floculación y sedimentación del botadero municipal de la provincia de Moyobamba – 2016 [en línea]. Universidad Nacional De San Martin - Tarapoto. Moyobamba – Perú. 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2602 JARAMILLO, Jorge. Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Antioquia - Colombia. 2002. 303 pp. KABATA-PENDIAS, Alina. Trace elements in soils and plants. CRC press, 2000. LAMA, David. Paquete Tecnológico del Cultivo de Cacao en la Región Alto Huallaga. Ministerio de Agricultura. 5 ed. Tingo María, Perú, 1995. 622 p. LUCHO-CONSTANTINO, Carlos A., et al. A multivariate analysis of the accumulation and fractionation of major and trace elements in agricultural soils in Hidalgo State, Mexico irrigated with raw wastewater. Environment international, 2005, vol. 31, no 3, 313-323 pp. LUE-HING, C.; ZENZ, R.; KUCHENRITHER, D. Sewage Sludg management, processing, utilization and disposal. Technomic. USA, 1992, vol. 69, 653 pp. MARTÍN DEL CAMPO, S., et al. Aplicación de lodos residuales municipales en cultivo de haba (vicia faba l.) en suelos agrícolas del Valle de Toluca, 2020. 1 – 7 pp. MARTINEZ, Fabiola. Edafología y fertilidad de suelos. Instituto Tecnológico Superior “JUAN MONTALVO [en línea]. Loja – Ecuador. 2016. Disponible en: https://issuu.com/gabrielamunoz76/docs/modulo_edafologia_y_fertilidad_de_s MÁRQUEZ, Liliana. Evaluación de la Contaminación de suelos agrícolas por Lixiviados de un botadero municipal en la parte central de México. Tesis de pregrado. Universidad del Valle de Toluca. México 2010, 45pp. MAZ, Alberto, AZCUE, José. Metales en sitemas Biologicos. 8va Edicion, Promocion y publicaciones Universitarias S.A., España, 1993. ISBN: 978-84-477-0175-9
url http://hdl.handle.net/11458/4040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Noe%20Justo%20Pilco%20Isuiza.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Noe%20Justo%20Pilco%20Isuiza.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Noe%20Justo%20Pilco%20Isuiza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d83df52e8c91ee63f68ab663dcca5fdf
0715f2cade566935be2e73049f7aaec2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
491f4b23fdaa6f9cb6ef19c3d20b36f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962197901246464
spelling Díaz Visitación, Alfredo IbánPilco Isuiza, Noe Justo2021-08-25T11:10:49Z2021-08-25T11:10:49Z2021ANDERSON, D. R.; SWEENEY, D. J.; WILLIAMS, T. A. Estadística para la administración y economía. Internacional. Thompson Editores, México, 1999. ALLOWAY, Brian J. (ed.). Heavy metals in soils: trace metals and metalloids in soils and their bioavailability [en línea]. 3.a ed. Estados Unidos: Department of Geography and Environmental Science, 2012. Disponible en la web: https://books.google.com.pe/books?id=Soovc_GOk48C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false ALTHOUSE, Linda Akel; WARE, William B.; FERRON, John M. Detecting Departures from Normality: A Monte Carlo Simulation of a New Omnibus Test Based on Moments. 1998. ÁLVAREZ, Alexander y SUÁREZ, John Hermógenes. Tratamiento biológico del lixiviado generado en el relleno sanitario “El Guayabal” de la ciudad San José de Cúcuta. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 2011, vol. 20, no 20, p. 95-105. ARBOLEDA, Jorge y RENDON, Arnul. Teoría y práctica de la purificación del agua. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill, 2000. BOEKHOLD, A. E.; TEMMINGHOFF, E. J. M.; VAN DER ZEE, SEATM. Influence of electrolyte composition and pH on cadmium sorption by an acid sandy soil. Journal of Soil Science, 1993, vol. 44, no 1, 85-96 pp. BRADL, H., et al. Interactions of heavy metals. En Interface science and technology. Elsevier, 2005. 28-164 pp. BERNACHE, Gerardo. Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. 2011. CÁCERES, Gerardo. Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de San Martin, Facultad de Ecología, Moyobamba, 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2670 CASANOVA. Unbrales de concentracion de metales pesados limitantes de crecimiento. Lima: Universidad Agraria la Molina, 2005. CELIS, R., et al. Triadimefon interactions with organoclays and organohydrotalcites. Soil Science Society of America Journal, 2000, vol. 64, no 1, 36-43 pp. CONAM/CEPIS/OPS. Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos. Lima – Perú. 2004. 98 pp. CHAMPI, Vilma y VILLALBA, Milagros. Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca-región Cusco (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Antonio de Abad de Cusco, Perú. 2014. CORENA, M. d; DE JESÚS, Mironel. Sistemas de tratamiento para lixiviados generados en rellenos sanitarios. Universidad de Sucre, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil, Sincelejo, Colombia, 2008, p. 1-80. DÍAZ, Benny Walker. Evaluación de la contaminación del suelo por lixiviados del botadero Municipal del Distrito de San Pablo-2018 [en línea]. Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto – Perú. 2019. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31560/D%c3%adaz_FBW.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOMÉNECH, X.; PERAL, J. Química ambiental de sistemas terrestres; Barcelona. España. Edit. Reverté SA, 2006. ERNST, W. H. O. Bioavailability of heavy metals and decontamination of soils by plants. Applied geochemistry, 1996, vol. 11, no 1-2,163-167 pp. FACCHINELLI, Aurelio, SACCHI, Elisa y MALLEN, Luca. Multivariate statistical and GIS-based approach to identify heavy metal sources in soils. Environmental pollution, 2001, vol. 114, no 3, 313-324 pp. FALCÓN, María. Afectación del suelo como consecuencia de la disposición de residuos sólidos municipales en el botadero Roma- Casa Grande [en línea]. Tesis de Pregrado. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo – Perú. 2016. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6794/falcon_nm.pdf?sequence=1&isAllowed=y GARCÍA, I.; DORRONSORO, C. Contaminación por metales pesados en tecnología de suelos [en línea]. Universidad de Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola Disponible en Web: http://edafología. ugr. es/conta/tema15/introd. htm GONZÁLEZ, A., et al. Granulometría, sedimentación, composición y contenido total de metales pesados en los sedimentos del rio Cobre, de Santiago de Cuba. Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Química, Universidad de Oriente, 2004. GRANIZO, María Paola y MÁRQUEZ, Andrea Renata. Análisis de Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb y Zn en el antiguo botadero de El Valle. 2007. Tesis de Licenciatura. Universidad del Azuay. IRIGON, Stanler y ZALDIVAR, Junior Eduardo. Clarificación fisicoquímica de lixiviados mediante procesos de coagulación, floculación y sedimentación del botadero municipal de la provincia de Moyobamba – 2016 [en línea]. Universidad Nacional De San Martin - Tarapoto. Moyobamba – Perú. 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2602 JARAMILLO, Jorge. Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Antioquia - Colombia. 2002. 303 pp. KABATA-PENDIAS, Alina. Trace elements in soils and plants. CRC press, 2000. LAMA, David. Paquete Tecnológico del Cultivo de Cacao en la Región Alto Huallaga. Ministerio de Agricultura. 5 ed. Tingo María, Perú, 1995. 622 p. LUCHO-CONSTANTINO, Carlos A., et al. A multivariate analysis of the accumulation and fractionation of major and trace elements in agricultural soils in Hidalgo State, Mexico irrigated with raw wastewater. Environment international, 2005, vol. 31, no 3, 313-323 pp. LUE-HING, C.; ZENZ, R.; KUCHENRITHER, D. Sewage Sludg management, processing, utilization and disposal. Technomic. USA, 1992, vol. 69, 653 pp. MARTÍN DEL CAMPO, S., et al. Aplicación de lodos residuales municipales en cultivo de haba (vicia faba l.) en suelos agrícolas del Valle de Toluca, 2020. 1 – 7 pp. MARTINEZ, Fabiola. Edafología y fertilidad de suelos. Instituto Tecnológico Superior “JUAN MONTALVO [en línea]. Loja – Ecuador. 2016. Disponible en: https://issuu.com/gabrielamunoz76/docs/modulo_edafologia_y_fertilidad_de_s MÁRQUEZ, Liliana. Evaluación de la Contaminación de suelos agrícolas por Lixiviados de un botadero municipal en la parte central de México. Tesis de pregrado. Universidad del Valle de Toluca. México 2010, 45pp. MAZ, Alberto, AZCUE, José. Metales en sitemas Biologicos. 8va Edicion, Promocion y publicaciones Universitarias S.A., España, 1993. ISBN: 978-84-477-0175-9http://hdl.handle.net/11458/4040La inadecuada disposición final de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en los botaderos de cielo abierto generan lixiviados como resultado de la descomposición y degradación de los residuos alterando al suelo. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados en suelo del botadero municipal de la ciudad de Moyobamba. Se analizaron los metales pesados: Cadmio, Arsénico y Plomo, en lixiviados y suelo. Para el muestro de lixiviados, se recolectaron 03 muestras en total y para el muestreo de suelos se realizó de acuerdo a la Guía para el muestreo de suelos del MINAM (D.S. N° 002 – 2013 – MIMAN), recolectando 09 muestras (03 por metales pesados). Los resultados obtenidos del análisis de lixiviados permitieron caracterizar los niveles de concentración de los metales pesados y el pH, mediante tablas y figuras. Los resultados de los niveles de concentración de metales pesados del suelo, fueron compararon con los ECAs para suelo agrícola, evidenciando que los resultados de este análisis no superan los niveles de concentración que se estipulan en los ECAs. Para determinar relación de la concentración de metales pesados en los lixiviados y suelo, se realizó una prueba de normalidad usando el test de Shapiro – Wilk, evidenciando que los datos en ambas variables no presentaban normalidad. Finalmente, se aplicó en test de Correlación de Spearman, teniendo como resultado una correlación muy baja entre ambas variables (r = 0.133, r2= 1.77 %).The inadequate final disposal of organic and inorganic solid waste in open-air dumps generates leachates as a result of the decomposition and degradation of the waste, altering the soil. The main objective of this research was to determine the influence of leachates on the concentration of heavy metals in the soil of the municipal dump of the city of Moyobamba. Heavy metals were analyzed: Cadmium, Arsenic and Lead, in leachate and soil. For leachate sampling, a total of 03 samples were collected and the soil sampling was carried out according to the MINAM Soil Sampling Guide (D.S. N° 002 - 2013 - MIMAN), collecting 09 samples (03 for heavy metals). The results obtained from the leachate analysis allowed to characterize the concentration levels of heavy metals and pH, using tables and figures. The results of the concentration levels of heavy metals in the soil were compared with the ECAs for agricultural soil, showing that the results of this analysis do not exceed the concentration levels stipulated in the ECAs. To determine the relationship between the concentration of heavy metals in the leachate and the soil, a normality test was performed using the Shapiro-Wilk test, showing that the data of both variables did not present normality. Finally, a Spearman Correlation test was applied, wich result show in a very low correlation between both variables (r = 0.133, r2 = 1.77%).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMContaminación, metales pesados, botadero municipal, calidad ambiental.contamination, heavy metals, municipal garbage dumps, environmental quality.Determinación de la influencia de los lixiviados en la concentración de metales pesados del suelo del botadero municipal de Moyobamba, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Noe Justo Pilco Isuiza.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Noe Justo Pilco Isuiza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Noe%20Justo%20Pilco%20Isuiza.pdf.jpgd83df52e8c91ee63f68ab663dcca5fdfMD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Noe Justo Pilco Isuiza.pdfING. AMBIENTAL - Noe Justo Pilco Isuiza.pdfContaminación, metales pesados, botadero municipal, calidad ambiental.application/pdf5193648http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Noe%20Justo%20Pilco%20Isuiza.pdf0715f2cade566935be2e73049f7aaec2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Noe Justo Pilco Isuiza.pdf.txtING. AMBIENTAL - Noe Justo Pilco Isuiza.pdf.txtExtracted texttext/plain110798http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4040/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Noe%20Justo%20Pilco%20Isuiza.pdf.txt491f4b23fdaa6f9cb6ef19c3d20b36f0MD5311458/4040oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40402021-12-20 03:05:12.135Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.901037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).