Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo contribuir con el manejo de los residuos sólidos generados en la Planta de Procesos de la Mina Orión ubicada en el departamento de Arequipa, para cuyo efecto se definió la política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se elaboró el plan de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticliahuanca García, Addel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Manejo, Residuos Sólidos, seguridad en el trabajo, medio ambiente.
Management Plan, Solid Waste, safety at work, environment.
id UNSM_12884a3987807fa9a94a52bab08c192a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3010
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
title Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
spellingShingle Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
Ticliahuanca García, Addel
Plan de Manejo, Residuos Sólidos, seguridad en el trabajo, medio ambiente.
Management Plan, Solid Waste, safety at work, environment.
title_short Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
title_full Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
title_fullStr Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
title_full_unstemmed Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
title_sort Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016
author Ticliahuanca García, Addel
author_facet Ticliahuanca García, Addel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bardález, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticliahuanca García, Addel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de Manejo, Residuos Sólidos, seguridad en el trabajo, medio ambiente.
Management Plan, Solid Waste, safety at work, environment.
topic Plan de Manejo, Residuos Sólidos, seguridad en el trabajo, medio ambiente.
Management Plan, Solid Waste, safety at work, environment.
description La presente investigación tuvo como objetivo contribuir con el manejo de los residuos sólidos generados en la Planta de Procesos de la Mina Orión ubicada en el departamento de Arequipa, para cuyo efecto se definió la política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se elaboró el plan de manejo para los residuos sólidos y el plan operativo 2017 para el manejo de los residuos sólidos generados en la Planta. En la parte operativa, la muestra estuvo constituida por los 105 trabajadores que laboran en la Planta de Procesos de la Mina Orión y por los 52 contenedores debidamente rotulados, lo cual facilitó la caracterización de los residuos sólidos. Al respecto, los residuos fueron clasificados en peligrosos y no peligrosos. En cuanto a los residuos no peligrosos la mayor cantidad lo constituyó la chatarra de hierro con 20.5 kg /día. Los residuos peligrosos la mayor cantidad de residuos lo constituyeron los hidrocarburos residuales con 6.4 kg/día. En cuanto a los resultados, se estableció la política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para la Planta de Procesos de la Mina Orión, con la finalidad de gestionar la prevención de los riesgos laborales concernientes a las actividades que realizan los trabajadores en la Planta de Procesos, así como la mejora en las condiciones de trabajo para elevar los niveles de seguridad. Se elaboró el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos con diferentes procedimientos que están orientados a la articulación e implementación del PGIR´S, teniendo en cuenta elementos de carácter social, ambiental, técnicos, logísticos y administrativos. La elaboración del plan involucró a todos los actores responsables de esta problemática, los cuales van desde la gerencia hasta los trabajadores de servicio. Finalmente, se propuso el plan operativo 2017 para el manejo de los residuos sólidos en la Planta de Procesos de la Mina Orión cuya implementación y ejecución conducirá a mejorar la gestión integral de los residuos sólidos generados en la Planta y empresas contratistas, desde la etapa de generación hasta la disposición final.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T13:42:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T13:42:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3010
url http://hdl.handle.net/11458/3010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/4/AMBIENTAL%20-%20Addel%20Ticliahuanca%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/1/AMBIENTAL%20-%20Addel%20Ticliahuanca%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/3/AMBIENTAL%20-%20Addel%20Ticliahuanca%20Garc%c3%ada.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8976a0cbe2ff53762880c573b87c637d
b8bb6cd7df81a8ab9055c9a0432986bc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f423711923995f1e6ad403165bd3be72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962220305121280
spelling Rojas Bardález, AlfonsoTicliahuanca García, Addel2019-01-09T13:42:59Z2019-01-09T13:42:59Z2018http://hdl.handle.net/11458/3010La presente investigación tuvo como objetivo contribuir con el manejo de los residuos sólidos generados en la Planta de Procesos de la Mina Orión ubicada en el departamento de Arequipa, para cuyo efecto se definió la política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se elaboró el plan de manejo para los residuos sólidos y el plan operativo 2017 para el manejo de los residuos sólidos generados en la Planta. En la parte operativa, la muestra estuvo constituida por los 105 trabajadores que laboran en la Planta de Procesos de la Mina Orión y por los 52 contenedores debidamente rotulados, lo cual facilitó la caracterización de los residuos sólidos. Al respecto, los residuos fueron clasificados en peligrosos y no peligrosos. En cuanto a los residuos no peligrosos la mayor cantidad lo constituyó la chatarra de hierro con 20.5 kg /día. Los residuos peligrosos la mayor cantidad de residuos lo constituyeron los hidrocarburos residuales con 6.4 kg/día. En cuanto a los resultados, se estableció la política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para la Planta de Procesos de la Mina Orión, con la finalidad de gestionar la prevención de los riesgos laborales concernientes a las actividades que realizan los trabajadores en la Planta de Procesos, así como la mejora en las condiciones de trabajo para elevar los niveles de seguridad. Se elaboró el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos con diferentes procedimientos que están orientados a la articulación e implementación del PGIR´S, teniendo en cuenta elementos de carácter social, ambiental, técnicos, logísticos y administrativos. La elaboración del plan involucró a todos los actores responsables de esta problemática, los cuales van desde la gerencia hasta los trabajadores de servicio. Finalmente, se propuso el plan operativo 2017 para el manejo de los residuos sólidos en la Planta de Procesos de la Mina Orión cuya implementación y ejecución conducirá a mejorar la gestión integral de los residuos sólidos generados en la Planta y empresas contratistas, desde la etapa de generación hasta la disposición final.The objective of this research was to contribute to the management of the solid waste generated in the Orion Mine Process Plant located in the department of Arequipa, in which effect, occupational health and environmental policy was defined, the management plan for solid waste and the 2017 operative plan for the management of solid waste generated at the Plant were prepared. In the operative part, the sample was constituted by the 105 workers belonged to Orion Mine Process Plant and by the 52 properly labeled containers, which facilitated the characterization of solid waste. In this regard, the waste was classified as hazardous and non-hazardous. Regarding non-hazardous waste, the largest amount was iron scrap with 20.5 kg / day. The most hazardous waste was the residual waste hydrocarbons with 6.4 kg / day. Regarding the results, the safety, occupational health and environment policy was established for the Process Plant of the Orion Mine, with the purpose of managing the prevention of occupational risks related to the activities carried out by the workers in the Plant of Processes, as well as the improvement in working conditions to raise safety levels. The Solid Waste Management Plan was elaborated with different procedures that are oriented to the articulation and implementation of the PGIR'S, taking into account social, environmental, technical, logistic and administrative elements. The elaboration of the plan involved all the actors responsible for this problem, which range from management to service workers. Finally, the 2017 operative plan for solid waste management was proposed in the Orion Mine Process Plant, whose implementation and execution will lead to improving the integral management of solid waste generated in the Plant and contractor companies, from the stage of generation until the final disposal.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPlan de Manejo, Residuos Sólidos, seguridad en el trabajo, medio ambiente.Management Plan, Solid Waste, safety at work, environment.Diseño y elaboracion de un plan de manejo de residuos sólidos en la planta de procesos de la Mina Orion, Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Addel Ticliahuanca García.pdf.jpgAMBIENTAL - Addel Ticliahuanca García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/4/AMBIENTAL%20-%20Addel%20Ticliahuanca%20Garc%c3%ada.pdf.jpg8976a0cbe2ff53762880c573b87c637dMD54ORIGINALAMBIENTAL - Addel Ticliahuanca García.pdfAMBIENTAL - Addel Ticliahuanca García.pdfPlan de Manejo, Residuos Sólidos, seguridad en el trabajo, medio ambiente.application/pdf1758346http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/1/AMBIENTAL%20-%20Addel%20Ticliahuanca%20Garc%c3%ada.pdfb8bb6cd7df81a8ab9055c9a0432986bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Addel Ticliahuanca García.pdf.txtAMBIENTAL - Addel Ticliahuanca García.pdf.txtExtracted texttext/plain129179http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3010/3/AMBIENTAL%20-%20Addel%20Ticliahuanca%20Garc%c3%ada.pdf.txtf423711923995f1e6ad403165bd3be72MD5311458/3010oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30102021-12-17 03:05:29.622Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.986099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).