“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica”
Descripción del Articulo
The present research work was carried out in the first stage in the laboratory of chemistry of the National University of San Martin, continuing until its culmination in the laboratory of chemistry of the Faculty of Pharmacy and biochemistry of the National University of Trujillo. The study of Amazo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/96 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio preliminar composición fitoquimica extractos cormos especie Jergón Sacha Dracontium loretense Krause variación según Ubicación Geográfica |
id |
UNSM_11992ca52830b8f054a362a65daa7e94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/96 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
title |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
spellingShingle |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” Bocanegra Linares, María Rosalia Estudio preliminar composición fitoquimica extractos cormos especie Jergón Sacha Dracontium loretense Krause variación según Ubicación Geográfica |
title_short |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
title_full |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
title_fullStr |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
title_full_unstemmed |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
title_sort |
“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica” |
author |
Bocanegra Linares, María Rosalia |
author_facet |
Bocanegra Linares, María Rosalia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Díaz, Juan José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bocanegra Linares, María Rosalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio preliminar composición fitoquimica extractos cormos especie Jergón Sacha Dracontium loretense Krause variación según Ubicación Geográfica |
topic |
Estudio preliminar composición fitoquimica extractos cormos especie Jergón Sacha Dracontium loretense Krause variación según Ubicación Geográfica |
description |
The present research work was carried out in the first stage in the laboratory of chemistry of the National University of San Martin, continuing until its culmination in the laboratory of chemistry of the Faculty of Pharmacy and biochemistry of the National University of Trujillo. The study of Amazonian plant species Dracontium loretense krause, commonly known as "Jergón Sacha", whose corms are attributed properties anti-inflammatory, anti-rheumatic and antitumor. Why which is opted for the research of extracts from corms of the species, coming from 3 of the same ecological zones, thus developing the March photochemistry indicated by (Lock, 1998), and the testing method to drop for the identification of secondary metabolites, followed by separation cromatografiacas, both by thin layer chromatography (TLC.), as by column chromatography (CC.). as well as the analysis of the fractions obtained through tests of co... |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-02T19:02:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-02T19:02:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
21'2'00234 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/96 |
identifier_str_mv |
Apa 21'2'00234 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/96 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis – UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/96/3/21%272%2700234.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/96/1/21%272%2700234.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/96/2/21%272%2700234.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2df c621b8d2b2f92497cbbf72b47bd973cc 2bf391f5602da2a81fa6c1639905b553 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962221948239872 |
spelling |
Salazar Díaz, Juan José863d4e00-9e5f-4f16-9c80-83bb1a1b424aBocanegra Linares, María Rosalia2016-11-02T19:02:39Z2016-11-02T19:02:39Z2007Apa21'2'00234http://hdl.handle.net/11458/96The present research work was carried out in the first stage in the laboratory of chemistry of the National University of San Martin, continuing until its culmination in the laboratory of chemistry of the Faculty of Pharmacy and biochemistry of the National University of Trujillo. The study of Amazonian plant species Dracontium loretense krause, commonly known as "Jergón Sacha", whose corms are attributed properties anti-inflammatory, anti-rheumatic and antitumor. Why which is opted for the research of extracts from corms of the species, coming from 3 of the same ecological zones, thus developing the March photochemistry indicated by (Lock, 1998), and the testing method to drop for the identification of secondary metabolites, followed by separation cromatografiacas, both by thin layer chromatography (TLC.), as by column chromatography (CC.). as well as the analysis of the fractions obtained through tests of co...El presente trabajo de investigación se realizó en su primera etapa en el laboratorio de Química de la Universidad Nacional de San Martín, continuándose hasta su culminación en el laboratorio de Química de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo. Se realizó el estudio de la especie vegetal amazónica Dracontium loretense krause, conocida comúnmente como "Jergón Sacha", a cuyos cormos se atribuyen propiedades antinflamatorias, antirreumáticas y antitumorales. Razón por la cual se optó por la investigación de extractos de cormos de la especie, procedentes de 3 zonas ecológicas representativas de la misma, desarrollando así la marcha fotoquímica indicada por (Lock, 1998), y el método de pruebas a la gota para la identificación de los metabolitos secundarios, seguido de separaciones cromatográfiacas, tanto por cromatografía de capa fina (CCF.), como por cromatografía de columna (CC.). así como el análisis de las fracciones obtenidas mediante pruebas de coloración y/o precipitación, como también exámenes espectroscópicos UV para las mismas. Se complementó este estudio preliminar con el ensayo de la actividad anfünflamatoria a una de las muestras en estudio según el método de Litter modificado. Se encontró la presencia de metabolitos secundarios como: flavonoides, alcaloides, asteroides, catequinas y saponinas en las 3 muestras en estudio; siendo los flavonoides los metabolitos que presentaron mejor respuesta de coloración, seguido por los esteroides y alcaloides. Se encontró además diferencias cualitativas en la muestra 1 procedente de la Provincia de Lamas; Distrito Pamashto, valle del Mishquiyacu; fa que presentó marcada precipitación e intensa coloración en las reacciones practicadas respecto a las otras 2 muestras en estudio, procedentes de la Provincia de lamas, distrito Barranquita y de la Provincia de San Martín, sector Cerro Escalera respectivamente; razón por la cual fue seleccionada como la más representativa para et estudio fannacológico complementario. El análisis espectroscópico UV se realizó a las fracciones seleccionadas luego de practicada la cromatografía en columna, encontrándose que estos espectros presentaron rangos que pertenecen al grupo de flavonoides; probablemente de isoftavonas , indicados por (Lock, 1998). B estudio farmacológico se realizó mediante un ensayo antiinflamatorio, usando 24 especímenes de Rattus rattus var. Albinus, a ICJS que se produjo edema subcutáneo tratándose a 18 de estos especímenes en 3 grupos diferentes, a dosis de 100 mg/kg. p.c., 150mglkg.p.c 200mg/kg.p.c.1 del extracto acuoso de la muestra. Resultando que todas las dosis aplicadas poseen actividad antiinflamatoria, siendo fa dosis de 200mg/kg. p.c. de extracto acuoso de Oracontium loretense kraus& la de mayor y más rápido efecto antiinflamatorioTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstudiopreliminarcomposiciónfitoquimicaextractoscormosespecieJergónSachaDracontiumloretenseKrausevariaciónsegúnUbicaciónGeográfica“Estudio preliminar de la composición fitoquimica en extractos de cormos de la especie Jergón Sacha (Dracontium loretense Krause) y su variación según su Ubicación Geográfica”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Martin. Facultad de Ingenieria AgroindustrialIngeniero AgroindustrialTítulo ProfesionalTHUMBNAIL21'2'00234.pdf.jpg21'2'00234.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg975http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/96/3/21%272%2700234.pdf.jpgc6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2dfMD53ORIGINAL21'2'00234.pdfapplication/pdf2844175http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/96/1/21%272%2700234.pdfc621b8d2b2f92497cbbf72b47bd973ccMD51TEXT21'2'00234.pdf.txt21'2'00234.pdf.txtExtracted texttext/plain109014http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/96/2/21%272%2700234.pdf.txt2bf391f5602da2a81fa6c1639905b553MD5211458/96oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/962021-12-16 03:12:25.503Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).