Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación fue: Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la Región San Martín, 2007 – 2018. Además, se desarrolló bajo la metodología correspondiente, es decir, fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, pero siempre manteniendo un diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inversión, pública, desarrollo, económico. investment, public, development, economic.. |
id |
UNSM_0d1d1f91b3d7ea782a5462ca8fb23b64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3749 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
title |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
spellingShingle |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 Perez Santoyo, Americo inversión, pública, desarrollo, económico. investment, public, development, economic.. |
title_short |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
title_full |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
title_fullStr |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
title_sort |
Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018 |
author |
Perez Santoyo, Americo |
author_facet |
Perez Santoyo, Americo Tuesta Montoya, Jonathan Joerly |
author_role |
author |
author2 |
Tuesta Montoya, Jonathan Joerly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Cueva, Olga Adriana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Santoyo, Americo Tuesta Montoya, Jonathan Joerly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
inversión, pública, desarrollo, económico. investment, public, development, economic.. |
topic |
inversión, pública, desarrollo, económico. investment, public, development, economic.. |
description |
El tema de la presente investigación fue: Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la Región San Martín, 2007 – 2018. Además, se desarrolló bajo la metodología correspondiente, es decir, fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, pero siempre manteniendo un diseño no experimental de corte transversal. Su población fue prácticamente el acervo documentario de ambas variables entre los años 2007 -2018, misma que se consideró para la muestra. Los instrumentos que se utilizó para la recolección de los datos y que permitieron dar respuesta a los objetivos fue la guía de análisis documental, dichos instrumentos fueron validados por valiosos expertos quienes después de haber evaluado dieron su visto bueno para que dichos instrumentos sean aplicados. Obteniendo así el siguiente resultado a través del estadístico de correlación de Pearson fue 0,646, en él se demuestra que existe incidencia positiva entre la variable Inversión Pública (IP) y el desarrollo económico (DE) local de la Región San Martín. Finalmente se concluye que la significancia de dicho estudio es moderada, pues la evidencia estadística presenta (0.000 sig. Bilateral menor al margen de error) y no solo eso, sino que la inversión pública bajó constantemente durante cada año en la región San Martín. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-20T17:32:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-20T17:32:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acuerdo 074. (2017). Por medio del cual se adopta e integra la Política Pública de Desarrollo Económico para el Municipio de Medellín. Medellín. Obtenido de https://normograma.info/medellin/normograma/docs/pdf/a_conmed_0074_2017.pdf Angamarca, L., & Tenecora, C. (2014). Análisis del impacto de las remesas sobre el crecimiento económico ecuatoriano aplicando un modelo VAR para el periodo 2001 - 2012. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21022/1/TESIS.pdf Antunez, C. (2009). Crecimiento económico. Modelos de Crecimiento Económico. Lima. Anzil, F. (2004). Crecimiento económico. Obtenido de https://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.shtml Arcia, I. (2011). Análisis prospectivo en los factores determinantes en Panamá. Años:1970 - 2008. Tesis de doctorado, Universidad Latina de Panamá, Panamá. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/iac/ficha.htm Banco Mundial. (7 de junio de 2016). El Banco Mundial reduce al 2,4 % el pronóstico del crecimiento mundial en 2016. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/06/07/world-bank-cuts-2016-global-growth-forecast Castañeda, C., & Fernández, K. (2014). Ejecución presupuestal y su relación con el crecimiento económico del distrito de Tarapoto en el periodo 2008-2013. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1887/ITEM%4011458-627.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dornbusch, R., & Fischer, S. (2009). Macroeconomía. México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/36311161/Macroeconomia_dornbusch_fischer_y_startz_ed Fundación DEMUCA. (2009). Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local. Costa Rica: CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/guia_herramientas_municipales_demuca.pdf Fundación Desarrollo y Ciudadanía. (2011). Metodología e instrumentos para el Desarrollo Local en Nicaragua. Nicaragua. Obtenido de http://sidocfeminista.org/images/books/14112/14112_00.pdf García, R. (2016). La inversión y la calidad educativa del distrito de San Martin de Alao periodo 2010-2015. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2413/RUTH%20ESTHER%20GARCIA%20VALLEJOS%20-%20ECONOMIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, J. (2010). Inversión pública y crecimiento económico: hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno. Economía: Teoria y práctica, I(33), 59-95. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281122879002 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Meotodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Jaramillo, P. (2014). Contribución de la inversión pública en educación superior y en ciencia, tecnología e innovación en el crecimiento económico de Colombia. (2002-2010). Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1968/1/tesis%20CONTRIBUCI%C3%93N%20DE%20LA%20INVERSI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20y%20EN%20CIENCIA,%20TECNOLOG%C3%8DA%20E%20INNOV.pdf Krugman, P., & Obstfeld, M. (2006). Economía internacional. Teorpia y política. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de http://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf Maldonado, J. (2012). Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en México. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/16671/1/T34023.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2013). Inversión municipal y rendición social de cuentas. Lima. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2D7C8FA44A5CDA5505257C5500162AE8/$FILE/guia_lideres6-inversionpublica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El nuevo sistema de inversión pública. Lima. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ortiz, A. (2015). Impacto de los ingresos por canon minero en el crecimiento económico de las regiones del Perú en el periodo 1996- 2013. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/997/ortizmori_arturo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Polanco, A. (2014). Análisis de la inversión pública en infraestructura para el sector del comercio externo en el Ecuador durante el periodo 2008 - 2012. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Equinoccional , Quito. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8332/1/55428_1.pdf Romero, C. (2016). Análisis de la ejecución de la inversión pública y su incidencia en la calidad de vida de la población: región la libertad periodo 2009-2014. Tesis de pregrado , Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2436/Tesis%20de%20Maestr%c3%ada_Carlos%20Alexis%20Romero%20Rodr%c3%adguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Saavedra, P., & Tuesta, E. (2015). Crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de Sauce periodo 2010 a junio de 2015. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1318/ITEM%4011458-1036.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sanhermelando, J. (19 de febrero de 2016). La historia de desamor entre Reino Unido y la UE en seis pasos. Obtenido de https://www.elespanol.com/mundo/20160218/103239954_0.html Soto, M. (2012). Dinámica de ealuación, seguimiento y control de proyectos de transporte vial en la planificación. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Ingeniería , Lima. Obtenido de http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1227/1/soto_sm.pdf Universidad San Carlos. (2014). Sistema Nacional de Inversión Pública. Guatemala. Obtenido de http://sitios.usac.edu.gt/wp_auditoria/wp-content/uploads/2014/10/SNIP.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3749 |
identifier_str_mv |
Acuerdo 074. (2017). Por medio del cual se adopta e integra la Política Pública de Desarrollo Económico para el Municipio de Medellín. Medellín. Obtenido de https://normograma.info/medellin/normograma/docs/pdf/a_conmed_0074_2017.pdf Angamarca, L., & Tenecora, C. (2014). Análisis del impacto de las remesas sobre el crecimiento económico ecuatoriano aplicando un modelo VAR para el periodo 2001 - 2012. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21022/1/TESIS.pdf Antunez, C. (2009). Crecimiento económico. Modelos de Crecimiento Económico. Lima. Anzil, F. (2004). Crecimiento económico. Obtenido de https://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.shtml Arcia, I. (2011). Análisis prospectivo en los factores determinantes en Panamá. Años:1970 - 2008. Tesis de doctorado, Universidad Latina de Panamá, Panamá. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/iac/ficha.htm Banco Mundial. (7 de junio de 2016). El Banco Mundial reduce al 2,4 % el pronóstico del crecimiento mundial en 2016. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/06/07/world-bank-cuts-2016-global-growth-forecast Castañeda, C., & Fernández, K. (2014). Ejecución presupuestal y su relación con el crecimiento económico del distrito de Tarapoto en el periodo 2008-2013. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1887/ITEM%4011458-627.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dornbusch, R., & Fischer, S. (2009). Macroeconomía. México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/36311161/Macroeconomia_dornbusch_fischer_y_startz_ed Fundación DEMUCA. (2009). Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local. Costa Rica: CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/guia_herramientas_municipales_demuca.pdf Fundación Desarrollo y Ciudadanía. (2011). Metodología e instrumentos para el Desarrollo Local en Nicaragua. Nicaragua. Obtenido de http://sidocfeminista.org/images/books/14112/14112_00.pdf García, R. (2016). La inversión y la calidad educativa del distrito de San Martin de Alao periodo 2010-2015. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2413/RUTH%20ESTHER%20GARCIA%20VALLEJOS%20-%20ECONOMIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, J. (2010). Inversión pública y crecimiento económico: hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno. Economía: Teoria y práctica, I(33), 59-95. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281122879002 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Meotodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Jaramillo, P. (2014). Contribución de la inversión pública en educación superior y en ciencia, tecnología e innovación en el crecimiento económico de Colombia. (2002-2010). Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1968/1/tesis%20CONTRIBUCI%C3%93N%20DE%20LA%20INVERSI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20y%20EN%20CIENCIA,%20TECNOLOG%C3%8DA%20E%20INNOV.pdf Krugman, P., & Obstfeld, M. (2006). Economía internacional. Teorpia y política. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de http://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf Maldonado, J. (2012). Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en México. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/16671/1/T34023.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2013). Inversión municipal y rendición social de cuentas. Lima. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2D7C8FA44A5CDA5505257C5500162AE8/$FILE/guia_lideres6-inversionpublica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El nuevo sistema de inversión pública. Lima. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ortiz, A. (2015). Impacto de los ingresos por canon minero en el crecimiento económico de las regiones del Perú en el periodo 1996- 2013. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/997/ortizmori_arturo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Polanco, A. (2014). Análisis de la inversión pública en infraestructura para el sector del comercio externo en el Ecuador durante el periodo 2008 - 2012. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Equinoccional , Quito. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8332/1/55428_1.pdf Romero, C. (2016). Análisis de la ejecución de la inversión pública y su incidencia en la calidad de vida de la población: región la libertad periodo 2009-2014. Tesis de pregrado , Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2436/Tesis%20de%20Maestr%c3%ada_Carlos%20Alexis%20Romero%20Rodr%c3%adguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Saavedra, P., & Tuesta, E. (2015). Crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de Sauce periodo 2010 a junio de 2015. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1318/ITEM%4011458-1036.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sanhermelando, J. (19 de febrero de 2016). La historia de desamor entre Reino Unido y la UE en seis pasos. Obtenido de https://www.elespanol.com/mundo/20160218/103239954_0.html Soto, M. (2012). Dinámica de ealuación, seguimiento y control de proyectos de transporte vial en la planificación. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Ingeniería , Lima. Obtenido de http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1227/1/soto_sm.pdf Universidad San Carlos. (2014). Sistema Nacional de Inversión Pública. Guatemala. Obtenido de http://sitios.usac.edu.gt/wp_auditoria/wp-content/uploads/2014/10/SNIP.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3749 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Americo%20Perez%20Santoyo%20%26%20Jonathan%20Joerly%20Tuesta%20Montoya.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Americo%20Perez%20Santoyo%20%26%20Jonathan%20Joerly%20Tuesta%20Montoya.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Americo%20Perez%20Santoyo%20%26%20Jonathan%20Joerly%20Tuesta%20Montoya.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d752b824b8a378e015beb26a9701d6e 79648d53ca5236e0146c9740801791ee c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0e9bb2ec758f81d612578c70b7b945dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962222150615040 |
spelling |
Arévalo Cueva, Olga AdrianaPerez Santoyo, AmericoTuesta Montoya, Jonathan Joerly2020-10-20T17:32:51Z2020-10-20T17:32:51Z2020Acuerdo 074. (2017). Por medio del cual se adopta e integra la Política Pública de Desarrollo Económico para el Municipio de Medellín. Medellín. Obtenido de https://normograma.info/medellin/normograma/docs/pdf/a_conmed_0074_2017.pdf Angamarca, L., & Tenecora, C. (2014). Análisis del impacto de las remesas sobre el crecimiento económico ecuatoriano aplicando un modelo VAR para el periodo 2001 - 2012. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21022/1/TESIS.pdf Antunez, C. (2009). Crecimiento económico. Modelos de Crecimiento Económico. Lima. Anzil, F. (2004). Crecimiento económico. Obtenido de https://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.shtml Arcia, I. (2011). Análisis prospectivo en los factores determinantes en Panamá. Años:1970 - 2008. Tesis de doctorado, Universidad Latina de Panamá, Panamá. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/iac/ficha.htm Banco Mundial. (7 de junio de 2016). El Banco Mundial reduce al 2,4 % el pronóstico del crecimiento mundial en 2016. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/06/07/world-bank-cuts-2016-global-growth-forecast Castañeda, C., & Fernández, K. (2014). Ejecución presupuestal y su relación con el crecimiento económico del distrito de Tarapoto en el periodo 2008-2013. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1887/ITEM%4011458-627.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dornbusch, R., & Fischer, S. (2009). Macroeconomía. México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/36311161/Macroeconomia_dornbusch_fischer_y_startz_ed Fundación DEMUCA. (2009). Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local. Costa Rica: CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/guia_herramientas_municipales_demuca.pdf Fundación Desarrollo y Ciudadanía. (2011). Metodología e instrumentos para el Desarrollo Local en Nicaragua. Nicaragua. Obtenido de http://sidocfeminista.org/images/books/14112/14112_00.pdf García, R. (2016). La inversión y la calidad educativa del distrito de San Martin de Alao periodo 2010-2015. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2413/RUTH%20ESTHER%20GARCIA%20VALLEJOS%20-%20ECONOMIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, J. (2010). Inversión pública y crecimiento económico: hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno. Economía: Teoria y práctica, I(33), 59-95. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281122879002 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Meotodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Jaramillo, P. (2014). Contribución de la inversión pública en educación superior y en ciencia, tecnología e innovación en el crecimiento económico de Colombia. (2002-2010). Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1968/1/tesis%20CONTRIBUCI%C3%93N%20DE%20LA%20INVERSI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20y%20EN%20CIENCIA,%20TECNOLOG%C3%8DA%20E%20INNOV.pdf Krugman, P., & Obstfeld, M. (2006). Economía internacional. Teorpia y política. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de http://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf Maldonado, J. (2012). Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la competitividad de las regiones en México. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/16671/1/T34023.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2013). Inversión municipal y rendición social de cuentas. Lima. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2D7C8FA44A5CDA5505257C5500162AE8/$FILE/guia_lideres6-inversionpublica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El nuevo sistema de inversión pública. Lima. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ortiz, A. (2015). Impacto de los ingresos por canon minero en el crecimiento económico de las regiones del Perú en el periodo 1996- 2013. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/997/ortizmori_arturo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Polanco, A. (2014). Análisis de la inversión pública en infraestructura para el sector del comercio externo en el Ecuador durante el periodo 2008 - 2012. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Equinoccional , Quito. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8332/1/55428_1.pdf Romero, C. (2016). Análisis de la ejecución de la inversión pública y su incidencia en la calidad de vida de la población: región la libertad periodo 2009-2014. Tesis de pregrado , Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2436/Tesis%20de%20Maestr%c3%ada_Carlos%20Alexis%20Romero%20Rodr%c3%adguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Saavedra, P., & Tuesta, E. (2015). Crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de Sauce periodo 2010 a junio de 2015. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1318/ITEM%4011458-1036.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sanhermelando, J. (19 de febrero de 2016). La historia de desamor entre Reino Unido y la UE en seis pasos. Obtenido de https://www.elespanol.com/mundo/20160218/103239954_0.html Soto, M. (2012). Dinámica de ealuación, seguimiento y control de proyectos de transporte vial en la planificación. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Ingeniería , Lima. Obtenido de http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1227/1/soto_sm.pdf Universidad San Carlos. (2014). Sistema Nacional de Inversión Pública. Guatemala. Obtenido de http://sitios.usac.edu.gt/wp_auditoria/wp-content/uploads/2014/10/SNIP.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3749El tema de la presente investigación fue: Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la Región San Martín, 2007 – 2018. Además, se desarrolló bajo la metodología correspondiente, es decir, fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, pero siempre manteniendo un diseño no experimental de corte transversal. Su población fue prácticamente el acervo documentario de ambas variables entre los años 2007 -2018, misma que se consideró para la muestra. Los instrumentos que se utilizó para la recolección de los datos y que permitieron dar respuesta a los objetivos fue la guía de análisis documental, dichos instrumentos fueron validados por valiosos expertos quienes después de haber evaluado dieron su visto bueno para que dichos instrumentos sean aplicados. Obteniendo así el siguiente resultado a través del estadístico de correlación de Pearson fue 0,646, en él se demuestra que existe incidencia positiva entre la variable Inversión Pública (IP) y el desarrollo económico (DE) local de la Región San Martín. Finalmente se concluye que la significancia de dicho estudio es moderada, pues la evidencia estadística presenta (0.000 sig. Bilateral menor al margen de error) y no solo eso, sino que la inversión pública bajó constantemente durante cada año en la región San Martín.The subject of the present research was: "Incidence of public investment in the local economic development of the San Martín Region, period 2007 - 2018". It was performed under the corresponding methodology, it belongs to the applied type, correlational level, always maintaining a non-experimental cross-sectional design. The documentary collection of both variables between the years 2007 -2018 was used as population, that was considered for the sample. The instruments that were used to collect the data and allowed to respond to the objectives was the document analysis guide; these instruments were validated by recognized experts who, after having evaluated, gave their approval to apply them. The following result of 0.646 was obtained through Pearson's correlation statistic test, that showed that there is a positive incidence between the variable Public Investment (IP) and the local economic development (DE) of the San Martín Region. Finally, it is concluded that the significance of this study is moderate, since the statistical evidence presents (0.000 sig. bilateral less than the margin of error) and not only that, but also that public investment fell constantly during each year in the San Martín region.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMinversión, pública, desarrollo, económico.investment, public, development, economic..Incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico local de la región San Martín, 2007 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Americo Perez Santoyo & Jonathan Joerly Tuesta Montoya.pdf.jpgECONOMÍA - Americo Perez Santoyo & Jonathan Joerly Tuesta Montoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Americo%20Perez%20Santoyo%20%26%20Jonathan%20Joerly%20Tuesta%20Montoya.pdf.jpg5d752b824b8a378e015beb26a9701d6eMD54ORIGINALECONOMÍA - Americo Perez Santoyo & Jonathan Joerly Tuesta Montoya.pdfECONOMÍA - Americo Perez Santoyo & Jonathan Joerly Tuesta Montoya.pdfinversión, pública, desarrollo, económico.application/pdf1404910http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Americo%20Perez%20Santoyo%20%26%20Jonathan%20Joerly%20Tuesta%20Montoya.pdf79648d53ca5236e0146c9740801791eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Americo Perez Santoyo & Jonathan Joerly Tuesta Montoya.pdf.txtECONOMÍA - Americo Perez Santoyo & Jonathan Joerly Tuesta Montoya.pdf.txtExtracted texttext/plain85148http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3749/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Americo%20Perez%20Santoyo%20%26%20Jonathan%20Joerly%20Tuesta%20Montoya.pdf.txt0e9bb2ec758f81d612578c70b7b945ddMD5311458/3749oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37492021-12-20 03:04:48.178Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.788242 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).