Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar los factores que limitan la ejecución del presupuesto d inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín para plantear estrategias de mejora, período 2014 – 2016.” La metodología utilizada parte de la selección de una muestra po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Paredes, Alice Katherine, Rodríguez Sinarahua, Ana Paula, Chuquizuta Panaifo, Stefane Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública, ejecución, presupuesto, procesos, gestión.
Public investment, budget execution, process, management.
id UNSM_0c6ca6ef27d20135816bf28e31fd659d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3411
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
title Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
spellingShingle Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
Lazo Paredes, Alice Katherine
Inversión pública, ejecución, presupuesto, procesos, gestión.
Public investment, budget execution, process, management.
title_short Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
title_full Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
title_fullStr Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
title_full_unstemmed Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
title_sort Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016
author Lazo Paredes, Alice Katherine
author_facet Lazo Paredes, Alice Katherine
Rodríguez Sinarahua, Ana Paula
Chuquizuta Panaifo, Stefane Marisol
author_role author
author2 Rodríguez Sinarahua, Ana Paula
Chuquizuta Panaifo, Stefane Marisol
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Encomenderos Dávalos, Danny Oldy
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Paredes, Alice Katherine
Rodríguez Sinarahua, Ana Paula
Chuquizuta Panaifo, Stefane Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública, ejecución, presupuesto, procesos, gestión.
Public investment, budget execution, process, management.
topic Inversión pública, ejecución, presupuesto, procesos, gestión.
Public investment, budget execution, process, management.
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar los factores que limitan la ejecución del presupuesto d inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín para plantear estrategias de mejora, período 2014 – 2016.” La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por 31 gestores del Gobierno Regional de San Martín, coincidente con la población, además del acervo documentario de la ejecución presupuestaria del período 2014 al 2016. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Explicativo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método inductivo-deductivo y analítico – sintético, así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando la encuesta y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contratación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión de éstos demuestran que los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública del Gobierno Regional de San Martín se deben a deficiencias de los procesos de gestión, período 2014-2016. Se contrastó la hipótesis en ese sentido y la conclusión principal es que las estrategias de mejora permitirán superar dichas deficiencias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T13:28:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T13:28:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Actualidad Empresarial (2015). El proceso presupuestario. Revista N° 83, Área Administración Financiera del Sector Público. Artículo escrito por el Staff de profesionales. Setiembre de 2015, Lima, recuperado de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18053_38499.pdf Actualidad Empresarial (2015). El Presupuesto Público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Revista N° 86, Área Administración Financiera del Sector Público. Artículo escrito por el Dr. Alberto Soto Cañedo, diciembre de 2015, Lima, recuperado de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18053_38499.pdf Alegría, G. (2016). Modelos de desarrollo y sistema de gestión pública: el SNIP peruano 2001 – 2014, Numeral 5.3 Gobiernos Regionales 2001 – 2014. Tesis para optar el grado de Doctor, Universidad Complutense de Madrid, España, recuperado de https://eprints.ucm.es/37952/1/T37296.pdf Bravo, R. (1994). Metodología de la investigación económica, México, recuperado file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Metodología%20de%20la%20Investigación%20Económica%20(1).pdf Huayán (2014). Factores administrativos y humanos que han limitado la ejecución del presupuesto de inversión pública en el municipio distrital de Moche período 2006 – 2013. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Contraloría General de la República (2016). Efectividad de la inversión pública a nivel regional y local durante el período 2009 – 2014, Lima, Perú, recuperado de http://doc.contraloria.gob.pe/estudios especiales/estudio/2016/Estudio_Inversion_Publica.pdf Cubas, H. (2017). Discrecionalidad presupuestal y ejecución de inversión pública en gobiernos regionales del estado peruano 2011 – 2014, tesis para optar el grado de Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/4417/Cubas_AHR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Diario Oficial El Peruano (2018). Búsqueda de normas legales. recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-del-sistema-nacional-de-presupuesto-publ-decreto-legislativo-n-1440-1692078-15/ Mamani (2014). Evaluación de la ejecución del presupuesto de inversiones en la Municipalidad distrital de Ananea de la Región Puno, períodos 2011 y 2012. Tesis para optar el título de Contador Público. Puno. Martínez, D. (2002). Tres ensayos sobre inversión pública. Instituto de Estudios Fiscales. Departamento de Economía Aplicada VI. Hacienda Pública y Sistema Fiscal. Universidad Complutense de Madrid, España, recuperado. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Glosario de política económica y social, recuperado de http://mef.gob.pe/ Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Presupuesto Público. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publico-sp-18162 Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Glosario de términos, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-5902 Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Preguntas frecuentes, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu-publ/ppr/preg-frecuentes_ppr.pdf Dirección General de Inversión Pública (2016). Avance de la inversión pública – 12 meses (Set. 2015 – Ago. 2016). Informe. Ministerio de Economía y Finanzas. Lima, Perú. Estela Rodríguez 2016). Gestión por Procesos, disciplina para diseñar la estructura organizacional del Ministerio de Salud – 2014. Tesis para optar el título de Licenciado de Administración de Empresas. Universidad de Piura, recuperado https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2630/AE-L_007.pdf?sequence=1 Tarapoto, 30 de Setiembre de 2018. Escuela Superior de Administración de Negocios-ESAN (2018). Apuntes empresariales, recuperado de http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/ 212 Giesecke, C. (2010). Contra el despilfarro de la inversión pública en el Perú. Revista Gerencia Pública, Setiembre 2010, Lima, Perú, recuperado de journals.continental.edu.pe/index.php/GerenciaPublica/article/download/214/212 GORESAM (2017). Manual de Organización y Funciones del GORESAM. Recuperado de https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=97673 Oficina Central de Planificación (OCPLA). Gestión del presupuesto público. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, recuperado de www.ocpla.uni.edu.pe/portal/eventos/seminario/.../gestión_presupuesto_publico.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE (2016). Inversión pública más eficiente en Colombia, Mejorar la gobernanza multinivel. OCDE. Serie de Estudios Gobernanza Multinivel. París, Francia. Pomar, R. (2016). Los ingresos fiscales en los proyectos del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz 1997-2013. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Recuperado http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/8587/T-2195.pdf?sequence=1 Reátegui, M. (2015). Incidencia de la inversión en la calidad del gasto en la Universidad Nacional de San Martín, período 2010-2014, tesis para optar el título de economista, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1513/ITEM%4011458-668.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, J. (1999). Metodología de la investigación Científica. Lima. Marín (2018). Monitoreo y Evaluación. Desarrollo de Indicadores. Universidad ICESI, Colombia, recuperado de https://www.minsalud.gov.co/.../DOCUMENTO%20TÉCNICO%20INICIATIVA%20... el 30 de Setiembre de 2018. Ponce (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. PCM (2015). Lineamientos para la implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública en el marco del D.S. N° 004-2013-PCM- Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Recuperado de sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/03/Lineamientos_GxP.pdf PCM (2015). Implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública . recuperado de sgp.pcm.gob.pe/wpcontent/uploads/2015/03/Metodologia_de_GxP.pdf Secretaría de Gestión Pública (2018). Pilares del proceso de modernización de la gestión del estado. Presidencia del Consejo de Ministros. Lima, Perú. Recuperado de http://sgp.pcm.gob.pe/politica-nacional-de-modernizacion-de-la-gestion-publica-al-2021/ Torche, Cerda, Valenzuela (2015). La inversión pública: Su impacto en crecimiento y bienestar. Centro de Políticas Públicas 2009. Santiago de Chile, Chile. Rodríguez (1999). Investigación científica, teoría y método. Pacífico EDITORES, Lima, Perú. Torres, L. (2017). Gestión de los proyectos de inversión pública y su relación con la ejecución presupuestal en los adicionales de obra en la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, período 2014 – 2016. Tesis para obtener el grado académico de Maestra, Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12832/torres_bl.pdf?sequence=1 Zúñiga, A. (2015). Análisis de los lineamientos y mecanismos para la elaboración y formulación de ls proformas presupuestarias en las entidades del sector público del Ecuador. Numeral 2.3 Principales causas y deficiencias en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestarias. Tesis para optar el grado de Magíster en Administración
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3411
identifier_str_mv Actualidad Empresarial (2015). El proceso presupuestario. Revista N° 83, Área Administración Financiera del Sector Público. Artículo escrito por el Staff de profesionales. Setiembre de 2015, Lima, recuperado de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18053_38499.pdf Actualidad Empresarial (2015). El Presupuesto Público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Revista N° 86, Área Administración Financiera del Sector Público. Artículo escrito por el Dr. Alberto Soto Cañedo, diciembre de 2015, Lima, recuperado de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18053_38499.pdf Alegría, G. (2016). Modelos de desarrollo y sistema de gestión pública: el SNIP peruano 2001 – 2014, Numeral 5.3 Gobiernos Regionales 2001 – 2014. Tesis para optar el grado de Doctor, Universidad Complutense de Madrid, España, recuperado de https://eprints.ucm.es/37952/1/T37296.pdf Bravo, R. (1994). Metodología de la investigación económica, México, recuperado file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Metodología%20de%20la%20Investigación%20Económica%20(1).pdf Huayán (2014). Factores administrativos y humanos que han limitado la ejecución del presupuesto de inversión pública en el municipio distrital de Moche período 2006 – 2013. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Contraloría General de la República (2016). Efectividad de la inversión pública a nivel regional y local durante el período 2009 – 2014, Lima, Perú, recuperado de http://doc.contraloria.gob.pe/estudios especiales/estudio/2016/Estudio_Inversion_Publica.pdf Cubas, H. (2017). Discrecionalidad presupuestal y ejecución de inversión pública en gobiernos regionales del estado peruano 2011 – 2014, tesis para optar el grado de Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/4417/Cubas_AHR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Diario Oficial El Peruano (2018). Búsqueda de normas legales. recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-del-sistema-nacional-de-presupuesto-publ-decreto-legislativo-n-1440-1692078-15/ Mamani (2014). Evaluación de la ejecución del presupuesto de inversiones en la Municipalidad distrital de Ananea de la Región Puno, períodos 2011 y 2012. Tesis para optar el título de Contador Público. Puno. Martínez, D. (2002). Tres ensayos sobre inversión pública. Instituto de Estudios Fiscales. Departamento de Economía Aplicada VI. Hacienda Pública y Sistema Fiscal. Universidad Complutense de Madrid, España, recuperado. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Glosario de política económica y social, recuperado de http://mef.gob.pe/ Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Presupuesto Público. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publico-sp-18162 Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Glosario de términos, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-5902 Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Preguntas frecuentes, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu-publ/ppr/preg-frecuentes_ppr.pdf Dirección General de Inversión Pública (2016). Avance de la inversión pública – 12 meses (Set. 2015 – Ago. 2016). Informe. Ministerio de Economía y Finanzas. Lima, Perú. Estela Rodríguez 2016). Gestión por Procesos, disciplina para diseñar la estructura organizacional del Ministerio de Salud – 2014. Tesis para optar el título de Licenciado de Administración de Empresas. Universidad de Piura, recuperado https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2630/AE-L_007.pdf?sequence=1 Tarapoto, 30 de Setiembre de 2018. Escuela Superior de Administración de Negocios-ESAN (2018). Apuntes empresariales, recuperado de http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/ 212 Giesecke, C. (2010). Contra el despilfarro de la inversión pública en el Perú. Revista Gerencia Pública, Setiembre 2010, Lima, Perú, recuperado de journals.continental.edu.pe/index.php/GerenciaPublica/article/download/214/212 GORESAM (2017). Manual de Organización y Funciones del GORESAM. Recuperado de https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=97673 Oficina Central de Planificación (OCPLA). Gestión del presupuesto público. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, recuperado de www.ocpla.uni.edu.pe/portal/eventos/seminario/.../gestión_presupuesto_publico.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE (2016). Inversión pública más eficiente en Colombia, Mejorar la gobernanza multinivel. OCDE. Serie de Estudios Gobernanza Multinivel. París, Francia. Pomar, R. (2016). Los ingresos fiscales en los proyectos del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz 1997-2013. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Recuperado http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/8587/T-2195.pdf?sequence=1 Reátegui, M. (2015). Incidencia de la inversión en la calidad del gasto en la Universidad Nacional de San Martín, período 2010-2014, tesis para optar el título de economista, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1513/ITEM%4011458-668.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, J. (1999). Metodología de la investigación Científica. Lima. Marín (2018). Monitoreo y Evaluación. Desarrollo de Indicadores. Universidad ICESI, Colombia, recuperado de https://www.minsalud.gov.co/.../DOCUMENTO%20TÉCNICO%20INICIATIVA%20... el 30 de Setiembre de 2018. Ponce (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. PCM (2015). Lineamientos para la implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública en el marco del D.S. N° 004-2013-PCM- Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Recuperado de sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/03/Lineamientos_GxP.pdf PCM (2015). Implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública . recuperado de sgp.pcm.gob.pe/wpcontent/uploads/2015/03/Metodologia_de_GxP.pdf Secretaría de Gestión Pública (2018). Pilares del proceso de modernización de la gestión del estado. Presidencia del Consejo de Ministros. Lima, Perú. Recuperado de http://sgp.pcm.gob.pe/politica-nacional-de-modernizacion-de-la-gestion-publica-al-2021/ Torche, Cerda, Valenzuela (2015). La inversión pública: Su impacto en crecimiento y bienestar. Centro de Políticas Públicas 2009. Santiago de Chile, Chile. Rodríguez (1999). Investigación científica, teoría y método. Pacífico EDITORES, Lima, Perú. Torres, L. (2017). Gestión de los proyectos de inversión pública y su relación con la ejecución presupuestal en los adicionales de obra en la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, período 2014 – 2016. Tesis para obtener el grado académico de Maestra, Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12832/torres_bl.pdf?sequence=1 Zúñiga, A. (2015). Análisis de los lineamientos y mecanismos para la elaboración y formulación de ls proformas presupuestarias en las entidades del sector público del Ecuador. Numeral 2.3 Principales causas y deficiencias en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestarias. Tesis para optar el grado de Magíster en Administración
url http://hdl.handle.net/11458/3411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/4/ECONOMIA%20-%20Alice%20Katherine%20Lazo%20Paredes%20%26%20Ana%20Paula%20Rodr%c3%adguez%20Sinarahua%20%26%20Stefane%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/1/ECONOMIA%20-%20Alice%20Katherine%20Lazo%20Paredes%20%26%20Ana%20Paula%20Rodr%c3%adguez%20Sinarahua%20%26%20Stefane%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/3/ECONOMIA%20-%20Alice%20Katherine%20Lazo%20Paredes%20%26%20Ana%20Paula%20Rodr%c3%adguez%20Sinarahua%20%26%20Stefane%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8316f9305c25e9200d3178216d287f99
50fbe5aa5593a060cf01a313ab7026ce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
344a6bc54867f6138a51f2ce06068172
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962202922876928
spelling Encomenderos Dávalos, Danny OldyLazo Paredes, Alice KatherineRodríguez Sinarahua, Ana PaulaChuquizuta Panaifo, Stefane Marisol2019-08-13T13:28:30Z2019-08-13T13:28:30Z2019Actualidad Empresarial (2015). El proceso presupuestario. Revista N° 83, Área Administración Financiera del Sector Público. Artículo escrito por el Staff de profesionales. Setiembre de 2015, Lima, recuperado de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18053_38499.pdf Actualidad Empresarial (2015). El Presupuesto Público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Revista N° 86, Área Administración Financiera del Sector Público. Artículo escrito por el Dr. Alberto Soto Cañedo, diciembre de 2015, Lima, recuperado de http://aempresarial.com/web/revitem/47_18053_38499.pdf Alegría, G. (2016). Modelos de desarrollo y sistema de gestión pública: el SNIP peruano 2001 – 2014, Numeral 5.3 Gobiernos Regionales 2001 – 2014. Tesis para optar el grado de Doctor, Universidad Complutense de Madrid, España, recuperado de https://eprints.ucm.es/37952/1/T37296.pdf Bravo, R. (1994). Metodología de la investigación económica, México, recuperado file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Metodología%20de%20la%20Investigación%20Económica%20(1).pdf Huayán (2014). Factores administrativos y humanos que han limitado la ejecución del presupuesto de inversión pública en el municipio distrital de Moche período 2006 – 2013. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Contraloría General de la República (2016). Efectividad de la inversión pública a nivel regional y local durante el período 2009 – 2014, Lima, Perú, recuperado de http://doc.contraloria.gob.pe/estudios especiales/estudio/2016/Estudio_Inversion_Publica.pdf Cubas, H. (2017). Discrecionalidad presupuestal y ejecución de inversión pública en gobiernos regionales del estado peruano 2011 – 2014, tesis para optar el grado de Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/4417/Cubas_AHR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Diario Oficial El Peruano (2018). Búsqueda de normas legales. recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-del-sistema-nacional-de-presupuesto-publ-decreto-legislativo-n-1440-1692078-15/ Mamani (2014). Evaluación de la ejecución del presupuesto de inversiones en la Municipalidad distrital de Ananea de la Región Puno, períodos 2011 y 2012. Tesis para optar el título de Contador Público. Puno. Martínez, D. (2002). Tres ensayos sobre inversión pública. Instituto de Estudios Fiscales. Departamento de Economía Aplicada VI. Hacienda Pública y Sistema Fiscal. Universidad Complutense de Madrid, España, recuperado. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Glosario de política económica y social, recuperado de http://mef.gob.pe/ Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Presupuesto Público. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publico-sp-18162 Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Glosario de términos, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-5902 Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2018) Preguntas frecuentes, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu-publ/ppr/preg-frecuentes_ppr.pdf Dirección General de Inversión Pública (2016). Avance de la inversión pública – 12 meses (Set. 2015 – Ago. 2016). Informe. Ministerio de Economía y Finanzas. Lima, Perú. Estela Rodríguez 2016). Gestión por Procesos, disciplina para diseñar la estructura organizacional del Ministerio de Salud – 2014. Tesis para optar el título de Licenciado de Administración de Empresas. Universidad de Piura, recuperado https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2630/AE-L_007.pdf?sequence=1 Tarapoto, 30 de Setiembre de 2018. Escuela Superior de Administración de Negocios-ESAN (2018). Apuntes empresariales, recuperado de http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/ 212 Giesecke, C. (2010). Contra el despilfarro de la inversión pública en el Perú. Revista Gerencia Pública, Setiembre 2010, Lima, Perú, recuperado de journals.continental.edu.pe/index.php/GerenciaPublica/article/download/214/212 GORESAM (2017). Manual de Organización y Funciones del GORESAM. Recuperado de https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=97673 Oficina Central de Planificación (OCPLA). Gestión del presupuesto público. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, recuperado de www.ocpla.uni.edu.pe/portal/eventos/seminario/.../gestión_presupuesto_publico.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE (2016). Inversión pública más eficiente en Colombia, Mejorar la gobernanza multinivel. OCDE. Serie de Estudios Gobernanza Multinivel. París, Francia. Pomar, R. (2016). Los ingresos fiscales en los proyectos del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz 1997-2013. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Recuperado http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/8587/T-2195.pdf?sequence=1 Reátegui, M. (2015). Incidencia de la inversión en la calidad del gasto en la Universidad Nacional de San Martín, período 2010-2014, tesis para optar el título de economista, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1513/ITEM%4011458-668.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, J. (1999). Metodología de la investigación Científica. Lima. Marín (2018). Monitoreo y Evaluación. Desarrollo de Indicadores. Universidad ICESI, Colombia, recuperado de https://www.minsalud.gov.co/.../DOCUMENTO%20TÉCNICO%20INICIATIVA%20... el 30 de Setiembre de 2018. Ponce (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. PCM (2015). Lineamientos para la implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública en el marco del D.S. N° 004-2013-PCM- Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Recuperado de sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/03/Lineamientos_GxP.pdf PCM (2015). Implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública . recuperado de sgp.pcm.gob.pe/wpcontent/uploads/2015/03/Metodologia_de_GxP.pdf Secretaría de Gestión Pública (2018). Pilares del proceso de modernización de la gestión del estado. Presidencia del Consejo de Ministros. Lima, Perú. Recuperado de http://sgp.pcm.gob.pe/politica-nacional-de-modernizacion-de-la-gestion-publica-al-2021/ Torche, Cerda, Valenzuela (2015). La inversión pública: Su impacto en crecimiento y bienestar. Centro de Políticas Públicas 2009. Santiago de Chile, Chile. Rodríguez (1999). Investigación científica, teoría y método. Pacífico EDITORES, Lima, Perú. Torres, L. (2017). Gestión de los proyectos de inversión pública y su relación con la ejecución presupuestal en los adicionales de obra en la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, período 2014 – 2016. Tesis para obtener el grado académico de Maestra, Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12832/torres_bl.pdf?sequence=1 Zúñiga, A. (2015). Análisis de los lineamientos y mecanismos para la elaboración y formulación de ls proformas presupuestarias en las entidades del sector público del Ecuador. Numeral 2.3 Principales causas y deficiencias en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestarias. Tesis para optar el grado de Magíster en Administraciónhttp://hdl.handle.net/11458/3411El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar los factores que limitan la ejecución del presupuesto d inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín para plantear estrategias de mejora, período 2014 – 2016.” La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por 31 gestores del Gobierno Regional de San Martín, coincidente con la población, además del acervo documentario de la ejecución presupuestaria del período 2014 al 2016. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Explicativo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método inductivo-deductivo y analítico – sintético, así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando la encuesta y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contratación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión de éstos demuestran que los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública del Gobierno Regional de San Martín se deben a deficiencias de los procesos de gestión, período 2014-2016. Se contrastó la hipótesis en ese sentido y la conclusión principal es que las estrategias de mejora permitirán superar dichas deficiencias.The objective of this research was to explain the factors that limit the execution of the public investment budget in the Regional Government of San Martin to propose strategies for improvement, period 2014 - 2016." The methodology used comes from the selection of a sample for convenience and is made up of 31 managers of the Regional Government of San Martin, coinciding with the population, in addition to the documentary stock of budget execution from 2014 to 2016. The research is applied in the Descriptive-Explanatory level and the design of it is Non-Experimental through the use of the inductive-deductive and analytical-synthetic method as well as techniques and data collection instruments using the survey and the documentary analysis, proceeded to the processing and analysis of data, for the testing of the hypothesis. The results of the investigation as well as the discussion of these show that the factors that limit the execution of the budget of public investment of the Regional Government of San Martin are due to deficiencies of the management processes, period 2014-2016. The hypothesis in this sense was contrasted and the main conclusion is that improvement strategies will overcome these deficiencies.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInversión pública, ejecución, presupuesto, procesos, gestión.Public investment, budget execution, process, management.Análisis de los factores que limitan la ejecución del presupuesto de inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín, período 2014 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Alice Katherine Lazo Paredes & Ana Paula Rodríguez Sinarahua & Stefane .pdf.jpgECONOMIA - Alice Katherine Lazo Paredes & Ana Paula Rodríguez Sinarahua & Stefane .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1259http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/4/ECONOMIA%20-%20Alice%20Katherine%20Lazo%20Paredes%20%26%20Ana%20Paula%20Rodr%c3%adguez%20Sinarahua%20%26%20Stefane%20.pdf.jpg8316f9305c25e9200d3178216d287f99MD54ORIGINALECONOMIA - Alice Katherine Lazo Paredes & Ana Paula Rodríguez Sinarahua & Stefane .pdfECONOMIA - Alice Katherine Lazo Paredes & Ana Paula Rodríguez Sinarahua & Stefane .pdfInversión pública, ejecución, presupuesto, procesos, gestión.application/pdf2817387http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/1/ECONOMIA%20-%20Alice%20Katherine%20Lazo%20Paredes%20%26%20Ana%20Paula%20Rodr%c3%adguez%20Sinarahua%20%26%20Stefane%20.pdf50fbe5aa5593a060cf01a313ab7026ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Alice Katherine Lazo Paredes & Ana Paula Rodríguez Sinarahua & Stefane .pdf.txtECONOMIA - Alice Katherine Lazo Paredes & Ana Paula Rodríguez Sinarahua & Stefane .pdf.txtExtracted texttext/plain117806http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3411/3/ECONOMIA%20-%20Alice%20Katherine%20Lazo%20Paredes%20%26%20Ana%20Paula%20Rodr%c3%adguez%20Sinarahua%20%26%20Stefane%20.pdf.txt344a6bc54867f6138a51f2ce06068172MD5311458/3411oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34112021-12-17 03:03:31.885Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.916185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).