La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015

Descripción del Articulo

La Región San Martín se encuentra entre las cinco regiones con mayor producción de café en el Perú, sin embargo, las organizaciones cafetaleras de la misma necesitan incrementar sus índices de rentabilidad y tener organizaciones sólidas y con perspectiva financiera creciente. Por consiguiente, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Navarro, Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial, rentabilidad, café, Cuadro de Mando Integral.
Business management, profitability, coffee, Balanced Scorecard.
id UNSM_01227063d7b49c4599150e6c2b194df6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3171
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
title La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
spellingShingle La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
Ramírez Navarro, Jaime
Gestión empresarial, rentabilidad, café, Cuadro de Mando Integral.
Business management, profitability, coffee, Balanced Scorecard.
title_short La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
title_full La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
title_fullStr La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
title_full_unstemmed La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
title_sort La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015
author Ramírez Navarro, Jaime
author_facet Ramírez Navarro, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quinteros García, Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Navarro, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión empresarial, rentabilidad, café, Cuadro de Mando Integral.
Business management, profitability, coffee, Balanced Scorecard.
topic Gestión empresarial, rentabilidad, café, Cuadro de Mando Integral.
Business management, profitability, coffee, Balanced Scorecard.
description La Región San Martín se encuentra entre las cinco regiones con mayor producción de café en el Perú, sin embargo, las organizaciones cafetaleras de la misma necesitan incrementar sus índices de rentabilidad y tener organizaciones sólidas y con perspectiva financiera creciente. Por consiguiente, esta investigación tiene por objetivo analizar la relación entre la gestión empresarial y la rentabilidad según el Cuadro de Mando Integral, el cual tiene cuatro dimensiones de gestión empresarial que considera: Clientes, formación/crecimiento, procesos internos y misión – visión – estrategia y una dimensión financiera. Para medir las dimensiones mencionadas se realizó una encuesta de gestión empresarial a los directivos y otra para medir rentabilidad a los productores y directivos. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba U Mann_Withney y se correlacionó con Rho de Spearman. Los resultados demuestran que las empresas con mayor porcentaje de rentabilidad fueron la Cooperativa de servicios múltiples CAPEMA con 63%, la Asociación de Cafetaleros "Los Cedros" con 55% y la Asociación progresista de desarrollo ambiental con 54%. Las empresas con menor rentabilidad fueron la Cooperativa de servicios múltiples APESA con 11% y la Asociación de Productores Ecológicos – APROECO con 8%. Además, las empresas cafetaleras tuvieron un nivel de valoración “Muy bueno” en sus perspectivas de gestión empresarial con índices de rentabilidad entre 54 y 63%. Las correlaciones de Spearman con p-valor < 0,05 entre la rentabilidad y gestión empresarial demuestran que para la perspectiva de clientes internos la correlación (0,303) positiva es baja; para la perspectiva de la formación y el crecimiento la correlación (0,462) positiva es moderada; para la perspectiva de la visión, misión y estrategias la correlación (0,207) positiva es baja y para la perspectiva de los procesos internos la correlación (0,367) positiva es baja.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-21T14:21:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-21T14:21:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3171
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/3171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/4/DOCTORADO%20-%20Jaime%20Ram%c3%adrez%20Navarro.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/1/DOCTORADO%20-%20Jaime%20Ram%c3%adrez%20Navarro.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/3/DOCTORADO%20-%20Jaime%20Ram%c3%adrez%20Navarro.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b908889034143a080d74a828ca40578
ffdebcec88fb6b2a2a47da3ee60dfbd9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04a2038894876b2e5db6bdd70d6737d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215194361856
spelling Quinteros García, AníbalRamírez Navarro, Jaime2019-02-21T14:21:36Z2019-02-21T14:21:36Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3171La Región San Martín se encuentra entre las cinco regiones con mayor producción de café en el Perú, sin embargo, las organizaciones cafetaleras de la misma necesitan incrementar sus índices de rentabilidad y tener organizaciones sólidas y con perspectiva financiera creciente. Por consiguiente, esta investigación tiene por objetivo analizar la relación entre la gestión empresarial y la rentabilidad según el Cuadro de Mando Integral, el cual tiene cuatro dimensiones de gestión empresarial que considera: Clientes, formación/crecimiento, procesos internos y misión – visión – estrategia y una dimensión financiera. Para medir las dimensiones mencionadas se realizó una encuesta de gestión empresarial a los directivos y otra para medir rentabilidad a los productores y directivos. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba U Mann_Withney y se correlacionó con Rho de Spearman. Los resultados demuestran que las empresas con mayor porcentaje de rentabilidad fueron la Cooperativa de servicios múltiples CAPEMA con 63%, la Asociación de Cafetaleros "Los Cedros" con 55% y la Asociación progresista de desarrollo ambiental con 54%. Las empresas con menor rentabilidad fueron la Cooperativa de servicios múltiples APESA con 11% y la Asociación de Productores Ecológicos – APROECO con 8%. Además, las empresas cafetaleras tuvieron un nivel de valoración “Muy bueno” en sus perspectivas de gestión empresarial con índices de rentabilidad entre 54 y 63%. Las correlaciones de Spearman con p-valor < 0,05 entre la rentabilidad y gestión empresarial demuestran que para la perspectiva de clientes internos la correlación (0,303) positiva es baja; para la perspectiva de la formación y el crecimiento la correlación (0,462) positiva es moderada; para la perspectiva de la visión, misión y estrategias la correlación (0,207) positiva es baja y para la perspectiva de los procesos internos la correlación (0,367) positiva es baja.The San Martin Region is among the five regions with the highest coffee production in Peru, however, the coffee organizations of the same need to increase their profitability indexes and have solid organizations with a growing financial perspective. Therefore, this research aims to analyze the relationship between business management and profitability according to the Balanced Scorecard, which has four dimensions of business management that considers: Clients, training / growth, internal processes and mission - vision - strategy and a financial dimension. In order to measure the aforementioned dimensions, a business management survey was carried out for managers and another to measure profitability for producers and managers. To test the hypothesis, the U Mann_Withney test was used and it was correlated with Spearman's Rho. The results show that companies with the highest percentage of profitability were the CAPEMA multiple service cooperative with 63%, "Los Cedros" coffee growers association with 55% and the progressive environmental development association with 54%. The companies with the lowest profitability were “Cooperativa de Servicios Múltiple APESA” with 11% and the Association of Ecological Producers - APROECO with 8%. In addition, the coffee companies had a "very good" rating on their business management prospects with profitability rates between 54 and 63%. Spearman's correlations with p-value <0.05 between profitability and business management show that for the internal clients perspective the positive correlation (0.303) is low; for the perspective of training and growth the positive correlation (0,462) is moderate; for the perspective of vision, mission and strategies the correlation (0,207) positive is low and for the perspective of the internal processes the correlation (0,367) positive is low.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión empresarial, rentabilidad, café, Cuadro de Mando Integral.Business management, profitability, coffee, Balanced Scorecard.La gestión empresarial como factor de la rentabilidad de la comercialización del café en el Alto Mayo 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoGestión EmpresarialUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasDoctor en Gestión EmpresarialGrado Académico de DoctorTHUMBNAILDOCTORADO - Jaime Ramírez Navarro.pdf.jpgDOCTORADO - Jaime Ramírez Navarro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1376http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/4/DOCTORADO%20-%20Jaime%20Ram%c3%adrez%20Navarro.pdf.jpg4b908889034143a080d74a828ca40578MD54ORIGINALDOCTORADO - Jaime Ramírez Navarro.pdfDOCTORADO - Jaime Ramírez Navarro.pdfGestión empresarial, rentabilidad, café, Cuadro de Mando Integral.application/pdf2637493http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/1/DOCTORADO%20-%20Jaime%20Ram%c3%adrez%20Navarro.pdfffdebcec88fb6b2a2a47da3ee60dfbd9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDOCTORADO - Jaime Ramírez Navarro.pdf.txtDOCTORADO - Jaime Ramírez Navarro.pdf.txtExtracted texttext/plain185626http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3171/3/DOCTORADO%20-%20Jaime%20Ram%c3%adrez%20Navarro.pdf.txt04a2038894876b2e5db6bdd70d6737d2MD5311458/3171oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31712022-01-06 14:38:33.075Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).