Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó una simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza, a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, esto se ha logrado a través de una serie de procedimientos que conllevaron una investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de distribución de agua Caudal máximo horario Caudal máximo diario Caudal promedio Mediciones hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_0055610777e47ee8898174c1c8af4c65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2881 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
title |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
spellingShingle |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 Hoyos Tuesta, David Andres Redes de distribución de agua Caudal máximo horario Caudal máximo diario Caudal promedio Mediciones hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
title_full |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
title_fullStr |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
title_full_unstemmed |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
title_sort |
Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016 |
author |
Hoyos Tuesta, David Andres |
author_facet |
Hoyos Tuesta, David Andres Tuesta Rodriguez, Charles Maicol |
author_role |
author |
author2 |
Tuesta Rodriguez, Charles Maicol |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casas Luna, Santiago Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hoyos Tuesta, David Andres Tuesta Rodriguez, Charles Maicol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes de distribución de agua Caudal máximo horario Caudal máximo diario Caudal promedio Mediciones hidráulicas |
topic |
Redes de distribución de agua Caudal máximo horario Caudal máximo diario Caudal promedio Mediciones hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En el presente trabajo de investigación se realizó una simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza, a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, esto se ha logrado a través de una serie de procedimientos que conllevaron una investigación de los consumos de agua horarios y diarios, divididos en 3 etapas más importantes, la primera consistió en la recopilación de datos de campo, para lo cual se consideró la medición del volumen de consumo de agua en el reservorio durante el periodo de un año, la segunda fue en el procesamiento de la información obtenida en campo, seleccionando los datos para la elaboración de hojas de cálculo, específicamente para la obtención del coeficiente de variación diaria (K1) y horaria (K2), por último se hizo el diseño óptimo de la red de distribución con K2 obtenido en la investigación, para lo cual se realizó la simulación hidráulica en el software WaterCAD, teniendo en cuenta los criterios que nos brinda el Reglamento Nacional de Edificaciones(RNE). Como se tiene conocimiento, en el Perú existe diferentes culturas, costumbres y características socioeconómicas entre cada grupo social o sector de una ciudad, lo que genera que se den variaciones del consumo de agua horario y diario. En nuestra investigación los resultados fueron los siguientes, un coeficiente de variación horario (K2) de 2.4281 y un coeficiente de variación diario (K1) de 1.5055. En base a estos resultados concluimos que se obtendrá el diseño de la red acorde a los requerimientos del sector abastecido, es más se cumplirán los requerimientos de presiones y velocidades que exige el RNE mejorando el trazo actual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T14:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T14:18:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Hoyos-Tuesta, D. A. & Tuesta-Rodriguez, C. M. (2017). Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2881 |
identifier_str_mv |
Hoyos-Tuesta, D. A. & Tuesta-Rodriguez, C. M. (2017). Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2881 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/5/TESIS-%20David%20A.%20HoyosTuesta%20%26%20Charles%20M.%20Tuesta%20Rodriguez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/1/TESIS-%20David%20A.%20HoyosTuesta%20%26%20Charles%20M.%20Tuesta%20Rodriguez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/4/TESIS-%20David%20A.%20HoyosTuesta%20%26%20Charles%20M.%20Tuesta%20Rodriguez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ca21dfa20fda68bf77074b79a2afce1 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7a3db5898cb017758d705d470dac7932 a110871a41a0bb83ef4181275a13bf9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046467670278144 |
spelling |
Casas Luna, Santiago AlbertoHoyos Tuesta, David AndresTuesta Rodriguez, Charles Maicol2018-09-24T14:18:48Z2018-09-24T14:18:48Z2017Hoyos-Tuesta, D. A. & Tuesta-Rodriguez, C. M. (2017). Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2881En el presente trabajo de investigación se realizó una simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza, a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, esto se ha logrado a través de una serie de procedimientos que conllevaron una investigación de los consumos de agua horarios y diarios, divididos en 3 etapas más importantes, la primera consistió en la recopilación de datos de campo, para lo cual se consideró la medición del volumen de consumo de agua en el reservorio durante el periodo de un año, la segunda fue en el procesamiento de la información obtenida en campo, seleccionando los datos para la elaboración de hojas de cálculo, específicamente para la obtención del coeficiente de variación diaria (K1) y horaria (K2), por último se hizo el diseño óptimo de la red de distribución con K2 obtenido en la investigación, para lo cual se realizó la simulación hidráulica en el software WaterCAD, teniendo en cuenta los criterios que nos brinda el Reglamento Nacional de Edificaciones(RNE). Como se tiene conocimiento, en el Perú existe diferentes culturas, costumbres y características socioeconómicas entre cada grupo social o sector de una ciudad, lo que genera que se den variaciones del consumo de agua horario y diario. En nuestra investigación los resultados fueron los siguientes, un coeficiente de variación horario (K2) de 2.4281 y un coeficiente de variación diario (K1) de 1.5055. En base a estos resultados concluimos que se obtendrá el diseño de la red acorde a los requerimientos del sector abastecido, es más se cumplirán los requerimientos de presiones y velocidades que exige el RNE mejorando el trazo actual.This researc a hydraulic simulation of the distribution networks of the Zaragoza neighborhood was taken, based on the determination of the coefficients of daily and hourly variation, this has been achieved through a series of procedures that led to an investigation of the consumption of water and the schedule, divided into 3 main stages, the first was the collection of field data, for which the volume of water consumption in the deposit was taken during the period of one year, the second tool in the processing of information obtained in the field, to obtain the coefficient of daily variation (k1) and time (K2), finally the optimal design of the distribution network was made with the results obtained in the reaserch, for which was carried out the hydraulic simulation in the WaterCAD software, taking into account the criteria provided by the National Building Regulations (RNE). As is it known, in Peru there are different cultures, customs and socioeconomic characteristics among each social group or sector of a city, which generates changes in water consumption on a daily and daily basis. In our research, the results were as follows: a coefficient of hourly variation (K2) of 2.4281 and a daily variation coefficient (K1) of 1.5055. Based on these results, it is concluded that the design of the red standard is the requirement of the sector supplied, it is more than meeting the requirements of demand and requirement that the RNE improve the current trace.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRedes de distribución de aguaCaudal máximo horarioCaudal máximo diarioCaudal promedioMediciones hidráulicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario7300670670415046https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Azabache Liza, Yrwin FranciscoRojas Bardalez, AlfonsoOlano Arevalo, RoydichanTHUMBNAILTESIS- David A. HoyosTuesta & Charles M. Tuesta Rodriguez.pdf.jpgTESIS- David A. HoyosTuesta & Charles M. Tuesta Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/5/TESIS-%20David%20A.%20HoyosTuesta%20%26%20Charles%20M.%20Tuesta%20Rodriguez.pdf.jpg7ca21dfa20fda68bf77074b79a2afce1MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS- David A. HoyosTuesta & Charles M. Tuesta Rodriguez.pdfTESIS- David A. HoyosTuesta & Charles M. Tuesta Rodriguez.pdfRedes de distribución de agua, caudal máximo horario, caudal máximo diario, caudal promedio, mediciones hidráulicasapplication/pdf5245819http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/1/TESIS-%20David%20A.%20HoyosTuesta%20%26%20Charles%20M.%20Tuesta%20Rodriguez.pdf7a3db5898cb017758d705d470dac7932MD51TEXTTESIS- David A. HoyosTuesta & Charles M. Tuesta Rodriguez.pdf.txtTESIS- David A. HoyosTuesta & Charles M. Tuesta Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain225372http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2881/4/TESIS-%20David%20A.%20HoyosTuesta%20%26%20Charles%20M.%20Tuesta%20Rodriguez.pdf.txta110871a41a0bb83ef4181275a13bf9dMD5411458/2881oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28812022-10-02 22:10:45.193Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).