Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes

Descripción del Articulo

En esta investigación se proporcionó los pasos a seguir para la implementación del SGSST para la empresa constructora de Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C., basándonos en la normativa vigente Ley 29783 y el decreto supremo Nº 005-2012-TR. En este trabajo de investigación se realizó el diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Pacheco, Eder Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6837
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Prevención
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSJ_fbb8ec6508ec14e55252a83fe29e2b3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6837
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
title Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
spellingShingle Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
Aguilar Pacheco, Eder Enrique
Implementación
Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Prevención
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
title_full Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
title_fullStr Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
title_full_unstemmed Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
title_sort Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentes
author Aguilar Pacheco, Eder Enrique
author_facet Aguilar Pacheco, Eder Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Jara, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Pacheco, Eder Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Prevención
Accidentes
topic Implementación
Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Prevención
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description En esta investigación se proporcionó los pasos a seguir para la implementación del SGSST para la empresa constructora de Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C., basándonos en la normativa vigente Ley 29783 y el decreto supremo Nº 005-2012-TR. En este trabajo de investigación se realizó el diagnóstico inicial en el que se encuentra la empresa en temas de SST y la posterior implementación cumpliendo con los aspectos obligatorios que se mencionan según la ley de seguridad y salud en el trabajo. Se realizó la identificación de peligros y la evaluación de riesgos asociados a todas las actividades y puestos de trabajos con la finalidad de reducir los riesgos que se producen en el desarrollo de cada una de estas actividades. Con este trabajo se demuestra que es posible realizar la implementación de un SGSST en una empresa que se dedica al sector de la construcción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T13:36:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T13:36:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q536_Agu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6837
identifier_str_mv TESIS Q536_Agu
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95fc6770-6370-4049-b1b9-6eb9fc150e4a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb5372e3-93a8-41b8-8130-e5675e928b6a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5e3c27f-9262-4264-8784-3aa95938b239/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5ca6a37-29f1-4200-a8c0-1e27f08d1584/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9668cdbf-c8f1-4aaf-ba58-9e26782806c3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/910f4155-6e92-4b1e-a013-7072c90dc289/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60a616f6-6787-404c-b7e8-686387ad1907/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0698049c-42f2-4eb5-b421-fd174325390d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/654ac45c-9bd4-4690-80ff-912d54112083/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0001fd27548ce54e822f37d9bd36291e
0a10fff6f60d48e7a70082668b3d1fda
93807e9d50dbe4ef38ee084f6bd3cd3a
f66b70c686cf953dc66be8687272341d
7a7acb0ead00880c703c8cb8b85ac5a9
fe5cbd4746dc1bf8d066db3dd99cdca9
56b07031b9eaec057f798b4ef39ef873
c4cff9863480cc5f365136adbd056226
89eebad9743a2a4952dc33f67cb9d5e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060142231814144
spelling Arias Jara, AlfredoAguilar Pacheco, Eder Enrique2024-09-05T13:36:19Z2024-09-05T13:36:19Z2024TESIS Q536_Aguhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6837En esta investigación se proporcionó los pasos a seguir para la implementación del SGSST para la empresa constructora de Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C., basándonos en la normativa vigente Ley 29783 y el decreto supremo Nº 005-2012-TR. En este trabajo de investigación se realizó el diagnóstico inicial en el que se encuentra la empresa en temas de SST y la posterior implementación cumpliendo con los aspectos obligatorios que se mencionan según la ley de seguridad y salud en el trabajo. Se realizó la identificación de peligros y la evaluación de riesgos asociados a todas las actividades y puestos de trabajos con la finalidad de reducir los riesgos que se producen en el desarrollo de cada una de estas actividades. Con este trabajo se demuestra que es posible realizar la implementación de un SGSST en una empresa que se dedica al sector de la construcción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImplementaciónSistema de seguridadSalud ocupacionalPrevenciónAccidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ingeniería y Construcciones GERAL S.A.C. para mejorar la prevención de accidentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7081218328259736https://orcid.org/0000-0002-7607-3412https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Quispe Misaico, Hernán PedroGarcía Bendezú, Aníbal PabloCueva Vargas, José AlbertoORIGINALTESIS Q536_Agu.pdfapplication/pdf11903774https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95fc6770-6370-4049-b1b9-6eb9fc150e4a/download0001fd27548ce54e822f37d9bd36291eMD51AUT TESIS Q536_Agu.pdfapplication/pdf373721https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb5372e3-93a8-41b8-8130-e5675e928b6a/download0a10fff6f60d48e7a70082668b3d1fdaMD52INFO TESIS Q536_Agu.pdfapplication/pdf42132747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5e3c27f-9262-4264-8784-3aa95938b239/download93807e9d50dbe4ef38ee084f6bd3cd3aMD53TEXTTESIS Q536_Agu.pdf.txtTESIS Q536_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain103660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5ca6a37-29f1-4200-a8c0-1e27f08d1584/downloadf66b70c686cf953dc66be8687272341dMD54AUT TESIS Q536_Agu.pdf.txtAUT TESIS Q536_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain3110https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9668cdbf-c8f1-4aaf-ba58-9e26782806c3/download7a7acb0ead00880c703c8cb8b85ac5a9MD56INFO TESIS Q536_Agu.pdf.txtINFO TESIS Q536_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain2755https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/910f4155-6e92-4b1e-a013-7072c90dc289/downloadfe5cbd4746dc1bf8d066db3dd99cdca9MD58THUMBNAILTESIS Q536_Agu.pdf.jpgTESIS Q536_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4256https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60a616f6-6787-404c-b7e8-686387ad1907/download56b07031b9eaec057f798b4ef39ef873MD55AUT TESIS Q536_Agu.pdf.jpgAUT TESIS Q536_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4600https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0698049c-42f2-4eb5-b421-fd174325390d/downloadc4cff9863480cc5f365136adbd056226MD57INFO TESIS Q536_Agu.pdf.jpgINFO TESIS Q536_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5117https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/654ac45c-9bd4-4690-80ff-912d54112083/download89eebad9743a2a4952dc33f67cb9d5e6MD5920.500.14612/6837oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68372024-10-15 16:45:20.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).