Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos

Descripción del Articulo

En los últimos años la alimentación es uno de los pilares que presenta múltiples cambios que influye directamente en la subsistencia de las personas, influyendo en el desarrollo de cultural, Social, económica y políticas. Es el caso del consumo de los alimentos procesados con elevados contenidos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Sheron, Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6982
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización química
Hojas comestibles
Porophyllum ruderale
Extracción
Aceite esencial
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSJ_fb032f866902beba0bf78ee078b7f2a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6982
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
title Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
spellingShingle Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
Ayala Sheron, Dany
Caracterización química
Hojas comestibles
Porophyllum ruderale
Extracción
Aceite esencial
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
title_full Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
title_fullStr Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
title_full_unstemmed Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
title_sort Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos
author Ayala Sheron, Dany
author_facet Ayala Sheron, Dany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Alejandro, Antonio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Sheron, Dany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización química
Hojas comestibles
Porophyllum ruderale
Extracción
Aceite esencial
Alimentos
topic Caracterización química
Hojas comestibles
Porophyllum ruderale
Extracción
Aceite esencial
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description En los últimos años la alimentación es uno de los pilares que presenta múltiples cambios que influye directamente en la subsistencia de las personas, influyendo en el desarrollo de cultural, Social, económica y políticas. Es el caso del consumo de los alimentos procesados con elevados contenidos de aditivos e insumos dañinos, elevados contenidos de grasas y otros compuestos químicos. Que surge la necesidad de indagar e investigar los recursos naturales, como la flora nativa, mejorando su consumo y uso en la industria alimentaria, así desarrollar nuevos productos, saludables, económicos y preservando el medio ambiente. En ese marco, la presente investigación académica busca la caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos. Se ha estudiado la ruda de río en su hábitat natural (valle de Tapinza) del distrito de Belén, obteniendo información sobre su crecimiento, ciclo de vida, cultivo y su consumo. Realizando estudios físicos (caracterización vegetativa), a nivel de cultivo en hábitat natural, invernadero semiautomático y biohuerto; determinando el desarrollo óptimo de la ruda de río con resultados de gran potencial para su cultivo, usos y aplicaciones. Con la materia prima disponible se realiza la caracterización química (química proximal y fitoquímico), resaltando a la ruda de río de procedencia natural con resultados de humedad (65,89%); cenizas totales (2,56%); proteína total (8,21%); fibra bruta (7,55%); extracto etéreo (4,64%) y carbohidratos (11,16%). Las hojas comestibles de la muestra de ruda de río rinde 119,21 Kcal y un valor nutritivo de 3,01 como resultado más relevante (procedencia Natural e invernadero). A nivel de análisis fitoquímico mostró la ausencia de saponina y presencia de (flavonoides, esteroides, glucósidos, alcaloides y compuestos fenólicos). La ruda de río tiene la potencialidad elevada como fuente importante de nutrientes en la alimentación. Se determinó los parámetros de extracción de aceite esencial por el método de arrastres con vapor, se utilizaron dos variables independientes peso de la muestra (1,5; 4,5; 7,5 kg) y % de flujo de vapor (50% y 70%). Donde (peso: 7500 g) y porcentaje de flujo de vapor de (70%), presentaron los resultados más favorables a nivel de Rendimiento (0,155%) con densidad (1,024 g/mL) e índice de refracción (1,474). Posteriormente se evaluó las características sensoriales de color, olor y sabor a nivel adiciones de concentración de aceite esencial en las preparaciones alimenticias de sopas, presentando un gran potencial a adición de 0,01% de aceite esencial, mejorando sus características sensoriales del alimento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T13:33:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T13:33:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA326_Aya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6982
identifier_str_mv TESIS IA326_Aya
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bbfc3ba-59f6-4456-9093-d1796fe5e5da/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54708f59-eae4-48e2-be3f-7df640d96a2c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e88ca83d-13fe-498d-9e71-893d08ae3dc6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c318044-7d74-41c0-92e9-7ad9f7c8d55d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7314d737-7f61-4aa0-8b55-b6c6153d39b7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1eb02eda-f523-43c3-9f64-25092e5d4722/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4558e80a-afad-4b6b-af94-4491974cf258/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e89515e-8b83-41f2-9aae-99992e416e4f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/adc28df2-4c6d-4335-bfe2-e3ff6835d40e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2808643b59fbe04e798371b6b6f5f60b
d39ab49c2a5a67214bf22ec1a3bdc9aa
78554a3c13d136dfd03aec8692808c50
eee0b395ec0acc96e04fc72c9c8e76fa
b97370c57893a41d8972d8369eb51114
6ec2823151b28ed7fc9a02a1a2cc81f0
f43e743290c808a89490615218cbb0b0
b3d59b4c847134ae02aaca053d7dfaea
5a4910ce9364896201c49dd2ac5aefbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060209704534016
spelling Matos Alejandro, Antonio JesúsAyala Sheron, Dany2024-10-03T13:33:21Z2024-10-03T13:33:21Z2024TESIS IA326_Ayahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6982En los últimos años la alimentación es uno de los pilares que presenta múltiples cambios que influye directamente en la subsistencia de las personas, influyendo en el desarrollo de cultural, Social, económica y políticas. Es el caso del consumo de los alimentos procesados con elevados contenidos de aditivos e insumos dañinos, elevados contenidos de grasas y otros compuestos químicos. Que surge la necesidad de indagar e investigar los recursos naturales, como la flora nativa, mejorando su consumo y uso en la industria alimentaria, así desarrollar nuevos productos, saludables, económicos y preservando el medio ambiente. En ese marco, la presente investigación académica busca la caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentos. Se ha estudiado la ruda de río en su hábitat natural (valle de Tapinza) del distrito de Belén, obteniendo información sobre su crecimiento, ciclo de vida, cultivo y su consumo. Realizando estudios físicos (caracterización vegetativa), a nivel de cultivo en hábitat natural, invernadero semiautomático y biohuerto; determinando el desarrollo óptimo de la ruda de río con resultados de gran potencial para su cultivo, usos y aplicaciones. Con la materia prima disponible se realiza la caracterización química (química proximal y fitoquímico), resaltando a la ruda de río de procedencia natural con resultados de humedad (65,89%); cenizas totales (2,56%); proteína total (8,21%); fibra bruta (7,55%); extracto etéreo (4,64%) y carbohidratos (11,16%). Las hojas comestibles de la muestra de ruda de río rinde 119,21 Kcal y un valor nutritivo de 3,01 como resultado más relevante (procedencia Natural e invernadero). A nivel de análisis fitoquímico mostró la ausencia de saponina y presencia de (flavonoides, esteroides, glucósidos, alcaloides y compuestos fenólicos). La ruda de río tiene la potencialidad elevada como fuente importante de nutrientes en la alimentación. Se determinó los parámetros de extracción de aceite esencial por el método de arrastres con vapor, se utilizaron dos variables independientes peso de la muestra (1,5; 4,5; 7,5 kg) y % de flujo de vapor (50% y 70%). Donde (peso: 7500 g) y porcentaje de flujo de vapor de (70%), presentaron los resultados más favorables a nivel de Rendimiento (0,155%) con densidad (1,024 g/mL) e índice de refracción (1,474). Posteriormente se evaluó las características sensoriales de color, olor y sabor a nivel adiciones de concentración de aceite esencial en las preparaciones alimenticias de sopas, presentando un gran potencial a adición de 0,01% de aceite esencial, mejorando sus características sensoriales del alimento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterización químicaHojas comestiblesPorophyllum ruderaleExtracciónAceite esencialAlimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Caracterización química de las hojas comestibles de la ruda de río (Porophyllum ruderale) y evaluación de los parámetros de extracción de aceite esencial para su aplicación en los alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7010904208440442https://orcid.org/0000-0001-5040-6111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Pérez Saez, Julio FernandoAlarcón Mundaca, Cronwell EduardoDe La Cruz Quispe, Wiler HugoORIGINALTESIS IA326_Aya.pdfapplication/pdf11135093https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bbfc3ba-59f6-4456-9093-d1796fe5e5da/download2808643b59fbe04e798371b6b6f5f60bMD51AUT TESIS IA326_Aya.pdfapplication/pdf142349https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54708f59-eae4-48e2-be3f-7df640d96a2c/downloadd39ab49c2a5a67214bf22ec1a3bdc9aaMD52INFO TESIS IA326_Aya.pdfapplication/pdf25757231https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e88ca83d-13fe-498d-9e71-893d08ae3dc6/download78554a3c13d136dfd03aec8692808c50MD53TEXTTESIS IA326_Aya.pdf.txtTESIS IA326_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain101587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c318044-7d74-41c0-92e9-7ad9f7c8d55d/downloadeee0b395ec0acc96e04fc72c9c8e76faMD54AUT TESIS IA326_Aya.pdf.txtAUT TESIS IA326_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain3142https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7314d737-7f61-4aa0-8b55-b6c6153d39b7/downloadb97370c57893a41d8972d8369eb51114MD56INFO TESIS IA326_Aya.pdf.txtINFO TESIS IA326_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain3628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1eb02eda-f523-43c3-9f64-25092e5d4722/download6ec2823151b28ed7fc9a02a1a2cc81f0MD58THUMBNAILTESIS IA326_Aya.pdf.jpgTESIS IA326_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4558e80a-afad-4b6b-af94-4491974cf258/downloadf43e743290c808a89490615218cbb0b0MD55AUT TESIS IA326_Aya.pdf.jpgAUT TESIS IA326_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e89515e-8b83-41f2-9aae-99992e416e4f/downloadb3d59b4c847134ae02aaca053d7dfaeaMD57INFO TESIS IA326_Aya.pdf.jpgINFO TESIS IA326_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5418https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/adc28df2-4c6d-4335-bfe2-e3ff6835d40e/download5a4910ce9364896201c49dd2ac5aefbbMD5920.500.14612/6982oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69822024-10-15 16:45:26.748https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).