Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación está orientado al diseño, construcción, instalación y puesta en funcionamiento de un reactor UASB a escala piloto en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del proceso de tratamiento de aguas residuales provenientes de la sección de desarenado de la planta....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Gasga, Tony Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3416
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor
Flujo
Planta
Tratamiento
Aguas residuales
Desarenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_f6df3e2f6674e8bc40ac9fe5c1216a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3416
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
spellingShingle Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
Talavera Gasga, Tony Jhon
Reactor
Flujo
Planta
Tratamiento
Aguas residuales
Desarenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_full Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_fullStr Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_full_unstemmed Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_sort Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
author Talavera Gasga, Tony Jhon
author_facet Talavera Gasga, Tony Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso López, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Talavera Gasga, Tony Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reactor
Flujo
Planta
Tratamiento
Aguas residuales
Desarenado
topic Reactor
Flujo
Planta
Tratamiento
Aguas residuales
Desarenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La investigación está orientado al diseño, construcción, instalación y puesta en funcionamiento de un reactor UASB a escala piloto en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del proceso de tratamiento de aguas residuales provenientes de la sección de desarenado de la planta. Las características del reactor UASB que se ha construido son las siguientes: tiene forma cilíndrica, la altura es de 1,80 metros, el diámetro es de 15,24 cm y un volumen aproximado de 33 litros, con una alimentación a través de tubería de 16 mm, cuenta con dos sistemas de descarga una para el agua depurada y otra para el biogas producido, en la parte lateral del reactor están dispuestos 9 válvulas para la toma de muestras. El reactor está anclado en un pedestal ubicado a 50 cm del nivel del suelo. Para garantizar el flujo de alimentación se instaló un tanque de polietileno de 600 litros ubicado a una altura de 2,50 metros con referencia a la base del reactor instalado. Para el arranque del reactor, se ha inoculado con 10 litros de lodo, proveniente de la PTAR del centro de investigación de tratamiento de aguas residuales (CITRAR) de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), sobre un lecho de anillos raschig de ½ pulgada de diámetro, con la finalidad de incrementar el área de contacto y una distribución uniforme de la mezcla reaccionante a fin de acelerar la estabilización del proceso. Durante el funcionamiento del reactor se determinó la temperatura, pH, turbiedad, sólidos totales (ST), sólidos volátiles totales (SVT), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), coliformes fecales (CF) o termotolerantes (CT), alcalinidad, acidez, conductividad entre otros a la entrada y salida del reactor. Mediante las válvulas laterales se ha visualizado la presencia del lodo a diferentes alturas del reactor. La producción del biogas se ha cuantificado por el desplazamiento del nivel del agua en una columna (Figura 4.18), siendo su producción máxima en razón de 3,5 litros de biogas/día, para un TRH de 9 horas a condiciones ambientales del lugar. El monitoreo se realizó mediante muestreos en los puntos: P1, que corresponde al afluente del reactor; P10, que corresponde al efluente del reactor; y la captación en la cámara de distribución de la PTAR. La mayor eficiencia alcanzada del reactor fue para un TRH de 9 horas, con un caudal de 61 ml/min, donde se ha logrado remover 71% de DBO5, 62% de DQO, 49% de turbiedad, 74% de coliformes fecales. Estos resultados demuestran que empleando un reactor UASB se obtiene resultados satisfactorios, comparado con otras tecnologías de tratamiento primario de aguas residuales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q506_Tal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3416
identifier_str_mv TESIS Q506_Tal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2facf705-243c-4bc1-9d5f-4b5b000917c4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2f6ef14-c655-461c-a0cd-1dab775416be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6592d5ad-5960-4b33-99cd-89e468376713/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fca9464cc01d2531fd4e9a834f20cb0c
e556d1a0a7901e475405f43ddc85213d
1888acfa0181fdf88084fbcb97d16603
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060192327532544
spelling Enciso López, BernardoTalavera Gasga, Tony Jhon2019-10-23T17:26:10Z2019-10-23T17:26:10Z2018TESIS Q506_Talhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3416La investigación está orientado al diseño, construcción, instalación y puesta en funcionamiento de un reactor UASB a escala piloto en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del proceso de tratamiento de aguas residuales provenientes de la sección de desarenado de la planta. Las características del reactor UASB que se ha construido son las siguientes: tiene forma cilíndrica, la altura es de 1,80 metros, el diámetro es de 15,24 cm y un volumen aproximado de 33 litros, con una alimentación a través de tubería de 16 mm, cuenta con dos sistemas de descarga una para el agua depurada y otra para el biogas producido, en la parte lateral del reactor están dispuestos 9 válvulas para la toma de muestras. El reactor está anclado en un pedestal ubicado a 50 cm del nivel del suelo. Para garantizar el flujo de alimentación se instaló un tanque de polietileno de 600 litros ubicado a una altura de 2,50 metros con referencia a la base del reactor instalado. Para el arranque del reactor, se ha inoculado con 10 litros de lodo, proveniente de la PTAR del centro de investigación de tratamiento de aguas residuales (CITRAR) de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), sobre un lecho de anillos raschig de ½ pulgada de diámetro, con la finalidad de incrementar el área de contacto y una distribución uniforme de la mezcla reaccionante a fin de acelerar la estabilización del proceso. Durante el funcionamiento del reactor se determinó la temperatura, pH, turbiedad, sólidos totales (ST), sólidos volátiles totales (SVT), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), coliformes fecales (CF) o termotolerantes (CT), alcalinidad, acidez, conductividad entre otros a la entrada y salida del reactor. Mediante las válvulas laterales se ha visualizado la presencia del lodo a diferentes alturas del reactor. La producción del biogas se ha cuantificado por el desplazamiento del nivel del agua en una columna (Figura 4.18), siendo su producción máxima en razón de 3,5 litros de biogas/día, para un TRH de 9 horas a condiciones ambientales del lugar. El monitoreo se realizó mediante muestreos en los puntos: P1, que corresponde al afluente del reactor; P10, que corresponde al efluente del reactor; y la captación en la cámara de distribución de la PTAR. La mayor eficiencia alcanzada del reactor fue para un TRH de 9 horas, con un caudal de 61 ml/min, donde se ha logrado remover 71% de DBO5, 62% de DQO, 49% de turbiedad, 74% de coliformes fecales. Estos resultados demuestran que empleando un reactor UASB se obtiene resultados satisfactorios, comparado con otras tecnologías de tratamiento primario de aguas residuales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReactorFlujoPlantaTratamientoAguas residualesDesarenadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Implementación de un reactor anaeróbico de flujo, UASB, a escala piloto para evaluar parámetros de operación en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS Q506_Tal.pdfapplication/pdf8411834https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2facf705-243c-4bc1-9d5f-4b5b000917c4/downloadfca9464cc01d2531fd4e9a834f20cb0cMD51TEXTTESIS Q506_Tal.pdf.txtTESIS Q506_Tal.pdf.txtExtracted texttext/plain102870https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2f6ef14-c655-461c-a0cd-1dab775416be/downloade556d1a0a7901e475405f43ddc85213dMD53THUMBNAILTESIS Q506_Tal.pdf.jpgTESIS Q506_Tal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4315https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6592d5ad-5960-4b33-99cd-89e468376713/download1888acfa0181fdf88084fbcb97d16603MD54UNSCH/3416oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34162024-06-02 15:46:09.902https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).