Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la granja “Señor de Quinuapata” ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga - región Ayacucho, y tuvo por objetivo la evaluación del comportamiento productivo de pavos de la línea BUT en la fase de inicio a acabado en condiciones de sierra a 2825 ms...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de pavos Productividad Rendimiento Rentabilidad Meleagris gallopavo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_f6dd6ddc3890ad2c94711af277874c13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3674 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Meza Rojas, ElmerPino Pérez, Percy2020-02-28T15:25:35Z2020-02-28T15:25:35Z2019TESIS MV188_Pinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3674El presente estudio se realizó en la granja “Señor de Quinuapata” ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga - región Ayacucho, y tuvo por objetivo la evaluación del comportamiento productivo de pavos de la línea BUT en la fase de inicio a acabado en condiciones de sierra a 2825 msnm. Para tal efecto se implementó un módulo de crianza bajo condiciones controladas con 350 pavos bebes entre machos y hembras, siendo monitoreados hasta las 12 semanas de edad. Durante dicho periodo se emplearon protocolos de manejo estándares para la línea genética en referencia. Los parámetros evaluados fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad acumulada, además del mérito económico logrado con la crianza de pavos. La información colectada durante el periodo de estudio fue analizada utilizándose estadística descriptiva básica para la estimación de medidas de tendencia central y dispersión, además de la construcción de intervalos de confianza como método de estimación de parámetros. La ganancia de peso (kg) medio hallada fue de 8.35 kg ± 0.91 con un intervalo de confianza de 8.05 y 8.51, mientras que la conversión alimenticia media del lote fue de 2.05 ± 0.44. La precocidad en términos de velocidad de crecimiento medio fue de 99.7 g/día, mientras que la mortalidad acumulada registrada en el lote y durante el periodo de los 12 meses fue de 5.14 con un intervalo de confianza de 2.89 y 7.46. En cuanto al mérito económico logrado, se pudo registrar un costo unitario de S/. 67.3, con una utilidad unitaria de S/. 33.4 y un nivel de rentabilidad del 49.6%. Se concluye que los parámetros productivos estimados para la línea de pavos BUT criados en condiciones de sierra y a 2825 msnm se encuentran dentro de los niveles normalmente alcanzados en condiciones de costa, cuyo mérito económico resulta ser lo suficientemente atractivo para promover su crianza bajo las condiciones de mercado de Ayacucho. Se recomienda realizar ajustes y validar el protocolo de crianza empleado en el presente estudio, además de evaluar el uso de insumos alimenticios alternativos, a fin de optimizar los resultados productivos de la línea genética evaluada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de pavosProductividadRendimientoRentabilidadMeleagris gallopavohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV188_Pin.pdfapplication/pdf2477463https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfad7fe6-be46-44d0-a032-581ff98014be/download7b252d82f8b141bb6e621a0d6e004f62MD51TEXTTESIS MV188_Pin.pdf.txtTESIS MV188_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain102234https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f25c2ffa-f17b-4448-a789-3c93c252e714/download8ae3c49ded65134c900e753b1ee6141aMD53THUMBNAILTESIS MV188_Pin.pdf.jpgTESIS MV188_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e68d6bb-13b0-4e2a-88d9-ac351a074be0/download18a0ff97511069e30f26afd265388ecdMD54UNSCH/3674oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36742024-06-02 14:29:35.985https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
title |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
spellingShingle |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 Pino Pérez, Percy Crianza de pavos Productividad Rendimiento Rentabilidad Meleagris gallopavo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
title_full |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
title_fullStr |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
title_full_unstemmed |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
title_sort |
Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016 |
author |
Pino Pérez, Percy |
author_facet |
Pino Pérez, Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Rojas, Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pino Pérez, Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de pavos Productividad Rendimiento Rentabilidad Meleagris gallopavo |
topic |
Crianza de pavos Productividad Rendimiento Rentabilidad Meleagris gallopavo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente estudio se realizó en la granja “Señor de Quinuapata” ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga - región Ayacucho, y tuvo por objetivo la evaluación del comportamiento productivo de pavos de la línea BUT en la fase de inicio a acabado en condiciones de sierra a 2825 msnm. Para tal efecto se implementó un módulo de crianza bajo condiciones controladas con 350 pavos bebes entre machos y hembras, siendo monitoreados hasta las 12 semanas de edad. Durante dicho periodo se emplearon protocolos de manejo estándares para la línea genética en referencia. Los parámetros evaluados fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad acumulada, además del mérito económico logrado con la crianza de pavos. La información colectada durante el periodo de estudio fue analizada utilizándose estadística descriptiva básica para la estimación de medidas de tendencia central y dispersión, además de la construcción de intervalos de confianza como método de estimación de parámetros. La ganancia de peso (kg) medio hallada fue de 8.35 kg ± 0.91 con un intervalo de confianza de 8.05 y 8.51, mientras que la conversión alimenticia media del lote fue de 2.05 ± 0.44. La precocidad en términos de velocidad de crecimiento medio fue de 99.7 g/día, mientras que la mortalidad acumulada registrada en el lote y durante el periodo de los 12 meses fue de 5.14 con un intervalo de confianza de 2.89 y 7.46. En cuanto al mérito económico logrado, se pudo registrar un costo unitario de S/. 67.3, con una utilidad unitaria de S/. 33.4 y un nivel de rentabilidad del 49.6%. Se concluye que los parámetros productivos estimados para la línea de pavos BUT criados en condiciones de sierra y a 2825 msnm se encuentran dentro de los niveles normalmente alcanzados en condiciones de costa, cuyo mérito económico resulta ser lo suficientemente atractivo para promover su crianza bajo las condiciones de mercado de Ayacucho. Se recomienda realizar ajustes y validar el protocolo de crianza empleado en el presente estudio, además de evaluar el uso de insumos alimenticios alternativos, a fin de optimizar los resultados productivos de la línea genética evaluada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:25:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:25:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV188_Pin |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3674 |
identifier_str_mv |
TESIS MV188_Pin |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3674 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfad7fe6-be46-44d0-a032-581ff98014be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f25c2ffa-f17b-4448-a789-3c93c252e714/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e68d6bb-13b0-4e2a-88d9-ac351a074be0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b252d82f8b141bb6e621a0d6e004f62 8ae3c49ded65134c900e753b1ee6141a 18a0ff97511069e30f26afd265388ecd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060145687920640 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).