Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de identificar los dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se tomaron muestras de las zonas con lesiones apar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Salazar, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5230
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatofitos
Trichophyton rubrum
Trichophyton mentagrophytes
Pie de atleta
Hongos patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_f6b7d8968f065103ee9bce5494ca8671
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5230
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioSoto Salazar, Edith2023-05-08T21:51:17Z2023-05-08T21:51:17Z2013TESIS B667_Sothttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5230Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de identificar los dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se tomaron muestras de las zonas con lesiones aparentes a 84 estudiantes voluntarios; los cuales fueron procesados en el Laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Biológicas. El aislamiento de los dermatofitos se realizó en agar Sabouraud adicionado de cloranfenicol. La identificación se realizó por observación de las características macroscópicas y microscópicas, esta última a través de la técnica del microcultivo. Se encontró una frecuencia de pie de atleta de 25%, la frecuencia por agente fue Trichophyton rubrum de 20,2% y Trichophyton mentagrophytes de 4,8%. La mayor frecuencia de Trichophyton rubrum en el sexo masculino con 17,9% y en el sexo femenino con 2,4%. Asimismo, la mayor frecuencia de Trichophyton mentagrophytes se presentó en el sexo masculino con 3,6% y en el sexo femenino con 1,2%. Se concluye que los factores de riesgo identificados para Tríchophyton mentagrophytes fueron los que tienen una frecuencia de cambio de calcetines cada dos días (OR=1,067), estudiantes que no hacen uso de piscinas (OR=2,20), estudiantes que tienen actividad física entre 5 a 6 horas (OR=3,48). Para el caso de Trichophytn rubrum, frecuencia de cambio de calcetines cada dos días (OR=1,44), frecuencia de uso de zapatillas todo el día (OR = 1,38), frecuencia de asistencia a las piscinas una vez a la semana (OR=2,82) y finalmente los alumnos que tiene entre 3 a 4 horas de actividad física (OR=4,26).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDermatofitosTrichophyton rubrumTrichophyton mentagrophytesPie de atletaHongos patógenoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B667_Sot.pdfapplication/pdf6234052https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8f85936-49a0-4dc7-8b58-ae2b78f47440/download7d681693d824c0da112872701b20170eMD51TEXTTESIS B667_Sot.pdf.txtTESIS B667_Sot.pdf.txtExtracted texttext/plain72976https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3a246dc-f755-4fa3-ac15-de0b28866e20/download202cdbb1c9cc6f262a2cf80c803d48d5MD52THUMBNAILTESIS B667_Sot.pdf.jpgTESIS B667_Sot.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24b46b27-63b6-4535-9767-ba5802a49e2d/download632f41c3483476e82d84e28848ced952MD53UNSCH/5230oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52302024-06-02 14:37:10.381https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
title Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
spellingShingle Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
Soto Salazar, Edith
Dermatofitos
Trichophyton rubrum
Trichophyton mentagrophytes
Pie de atleta
Hongos patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
title_full Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
title_fullStr Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
title_full_unstemmed Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
title_sort Dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2011.
author Soto Salazar, Edith
author_facet Soto Salazar, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Salazar, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dermatofitos
Trichophyton rubrum
Trichophyton mentagrophytes
Pie de atleta
Hongos patógenos
topic Dermatofitos
Trichophyton rubrum
Trichophyton mentagrophytes
Pie de atleta
Hongos patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de identificar los dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se tomaron muestras de las zonas con lesiones aparentes a 84 estudiantes voluntarios; los cuales fueron procesados en el Laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Biológicas. El aislamiento de los dermatofitos se realizó en agar Sabouraud adicionado de cloranfenicol. La identificación se realizó por observación de las características macroscópicas y microscópicas, esta última a través de la técnica del microcultivo. Se encontró una frecuencia de pie de atleta de 25%, la frecuencia por agente fue Trichophyton rubrum de 20,2% y Trichophyton mentagrophytes de 4,8%. La mayor frecuencia de Trichophyton rubrum en el sexo masculino con 17,9% y en el sexo femenino con 2,4%. Asimismo, la mayor frecuencia de Trichophyton mentagrophytes se presentó en el sexo masculino con 3,6% y en el sexo femenino con 1,2%. Se concluye que los factores de riesgo identificados para Tríchophyton mentagrophytes fueron los que tienen una frecuencia de cambio de calcetines cada dos días (OR=1,067), estudiantes que no hacen uso de piscinas (OR=2,20), estudiantes que tienen actividad física entre 5 a 6 horas (OR=3,48). Para el caso de Trichophytn rubrum, frecuencia de cambio de calcetines cada dos días (OR=1,44), frecuencia de uso de zapatillas todo el día (OR = 1,38), frecuencia de asistencia a las piscinas una vez a la semana (OR=2,82) y finalmente los alumnos que tiene entre 3 a 4 horas de actividad física (OR=4,26).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B667_Sot
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5230
identifier_str_mv TESIS B667_Sot
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8f85936-49a0-4dc7-8b58-ae2b78f47440/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3a246dc-f755-4fa3-ac15-de0b28866e20/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24b46b27-63b6-4535-9767-ba5802a49e2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d681693d824c0da112872701b20170e
202cdbb1c9cc6f262a2cf80c803d48d5
632f41c3483476e82d84e28848ced952
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060151739252736
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).