Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer Ia frecuencia de G. Iamblia en 276 pacientes que solicitaron atención de examen parasitológico en el Laboratorio Clínico del Centro de Salud de Kimbiri, durante Ios meses de febrero y marzo del 2014. El diseño empleado fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Morales, Wilder Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2236
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Giardia Iamblia
Giardiasis
frecuencia de Giardiasis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_f6709a2757e03256bb946f732884fa61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2236
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioVila Morales, Wilder Justo2018-12-03T16:09:49Z2018-12-03T16:09:49Z2014Tesis B702_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2236El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer Ia frecuencia de G. Iamblia en 276 pacientes que solicitaron atención de examen parasitológico en el Laboratorio Clínico del Centro de Salud de Kimbiri, durante Ios meses de febrero y marzo del 2014. El diseño empleado fue descriptivo transversal. Las muestras de heces fueron recolectadas por los pacientes en una cantidad aproximada de 10 gramos en envases descartables y rotulados. Los datos de los pacientes fueron consignados en una ficha. Las muestras fueron procesadas a través de la técnica de Sedimentación espontánea de Tello, para observar Ios quistes y trofozoitos de Giardia lamblia se utilizó solución salina fisiológica y solución de Iugol. Los datos epidemiológicos necesarios fueron registrados en una ficha. Para cuidar el aspecto ético de la investigación, se hizo firmar el consentimiento informado a cada paciente, en el caso de los menores de edad fue firmado por uno de los padres o hermano mayor. Se concluyó que en la población atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, entre los meses de febrero y marzo del 2014, se ha encontrado una prevalencia de Giardia lamblia de 13,04%. La Giardia lamblia mostró mayor frecuencia en el sexo masculino (18,7%) y en los pacientes provenientes de Chirumpiari (25%). Están infectados con Giardia lamblia, el 15.0% de la población que consume agua tratada, 15.1% de la población cuya instalación de agua es a domicilio, 13.6% de la población que dispone sus excretas en wáter, no existen diferencias significativas en las frecuencias de parasitados con G. Iamblia con respecto al grupo etáreo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGiardia IambliaGiardiasisfrecuencia de Giardiasis.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B702_Vil.pdfapplication/pdf14672722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/804bfacc-0db5-4730-95bd-65e9ba140f9b/download431d390dbe6145e9bbd544d779187a97MD51TEXTTESIS B702_Vil.pdf.txtTESIS B702_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain80019https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a7208b4-046c-42d1-bea8-047c7c618524/download962d89139734db4f56e5939a702d484dMD53THUMBNAILTESIS B702_Vil.pdf.jpgTESIS B702_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18d6e337-2265-4118-acf5-fb686a8aea55/download59c350b89b36730506c86f9a643d322bMD54UNSCH/2236oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22362024-06-02 17:56:45.504https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
title Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
spellingShingle Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
Vila Morales, Wilder Justo
Giardia Iamblia
Giardiasis
frecuencia de Giardiasis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
title_full Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
title_fullStr Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
title_full_unstemmed Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
title_sort Giardiasis en la poblacién atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, Cuzco 2014
author Vila Morales, Wilder Justo
author_facet Vila Morales, Wilder Justo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Morales, Wilder Justo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Giardia Iamblia
Giardiasis
frecuencia de Giardiasis.
topic Giardia Iamblia
Giardiasis
frecuencia de Giardiasis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer Ia frecuencia de G. Iamblia en 276 pacientes que solicitaron atención de examen parasitológico en el Laboratorio Clínico del Centro de Salud de Kimbiri, durante Ios meses de febrero y marzo del 2014. El diseño empleado fue descriptivo transversal. Las muestras de heces fueron recolectadas por los pacientes en una cantidad aproximada de 10 gramos en envases descartables y rotulados. Los datos de los pacientes fueron consignados en una ficha. Las muestras fueron procesadas a través de la técnica de Sedimentación espontánea de Tello, para observar Ios quistes y trofozoitos de Giardia lamblia se utilizó solución salina fisiológica y solución de Iugol. Los datos epidemiológicos necesarios fueron registrados en una ficha. Para cuidar el aspecto ético de la investigación, se hizo firmar el consentimiento informado a cada paciente, en el caso de los menores de edad fue firmado por uno de los padres o hermano mayor. Se concluyó que en la población atendida en el Centro de Salud de Kimbiri, entre los meses de febrero y marzo del 2014, se ha encontrado una prevalencia de Giardia lamblia de 13,04%. La Giardia lamblia mostró mayor frecuencia en el sexo masculino (18,7%) y en los pacientes provenientes de Chirumpiari (25%). Están infectados con Giardia lamblia, el 15.0% de la población que consume agua tratada, 15.1% de la población cuya instalación de agua es a domicilio, 13.6% de la población que dispone sus excretas en wáter, no existen diferencias significativas en las frecuencias de parasitados con G. Iamblia con respecto al grupo etáreo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B702_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2236
identifier_str_mv Tesis B702_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/804bfacc-0db5-4730-95bd-65e9ba140f9b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a7208b4-046c-42d1-bea8-047c7c618524/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18d6e337-2265-4118-acf5-fb686a8aea55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 431d390dbe6145e9bbd544d779187a97
962d89139734db4f56e5939a702d484d
59c350b89b36730506c86f9a643d322b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263107461120
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).