La conciliación judicial en los procesos de desnaturalización de los contratos de locación de servicios

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo por objetivo identificar de qué manera la conciliación judicial influyó en los procesos de desnaturalización de los contratos de locación de servicios, en el Juzgado de Trabajo Supraprovincial de Ayacucho, durante el año 2021, igualmente de qué manera influyó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Flores, Erika Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5929
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación judicial
Desnaturalización de contrato
Conflicto
Principio de celeridad
Locación de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo por objetivo identificar de qué manera la conciliación judicial influyó en los procesos de desnaturalización de los contratos de locación de servicios, en el Juzgado de Trabajo Supraprovincial de Ayacucho, durante el año 2021, igualmente de qué manera influyó la actuación del juez y las partes. La investigación se basó en el enfoque mixto, de tipo básica, nivel explicativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental-transversal, descriptivo y retrospectivo. Como número poblacional se contó con 39 actas de conciliación judicial, cuya muestra fue de 16 actas, tomando un muestreo por conveniencia. Las técnicas de recolección de la información fueron el análisis documental, encuesta y entrevista. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis cuantitativo y cualitativo. Los resultados demuestran que la conciliación judicial influyó positivamente en los procesos de desnaturalización de los contratos de locación de servicios por su correcta aplicación, lo que generó la disminución de la carga procesal del juzgado, asimismo la actitud del juez influyó positivamente a razón de sus conocimiento y proactividad para dirigir la audiencia de conciliación judicial, respecto a las partes procesales se advirtió predisposición a resolver su conflicto mediante conciliación judicial, no existiendo un ánimo litigioso, además, el procurador público de la entidad demandada contó con facultad conciliatoria en todos los casos. Se concluye que la conciliación judicial rediseñada en la Nueva Ley Procesal del Trabajo funciona con efectividad en el Juzgado de Trabajo Supraprovincial de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).