"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011".
Descripción del Articulo
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el útero de una mujer y es la segunda operación más practicada después de la cesárea en obstetricia. Los especialistas en ginecología han logrado grandes avances para realizar las intervenciones quirúrgicas en obstetricia con diag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Cirugía obstétrica atonía uterina Endometriosis Prolapso uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_f3a2db1a4f71354e917b397c8d8fffa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2906 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
title |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
spellingShingle |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". Palomino Ramírez, Percy Histerectomía Cirugía obstétrica atonía uterina Endometriosis Prolapso uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
title_full |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
title_fullStr |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
title_full_unstemmed |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
title_sort |
"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011". |
author |
Palomino Ramírez, Percy |
author_facet |
Palomino Ramírez, Percy Navarro Quispe, Wilber |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Quispe, Wilber |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcarraz Curi, Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Ramírez, Percy Navarro Quispe, Wilber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Histerectomía Cirugía obstétrica atonía uterina Endometriosis Prolapso uterino |
topic |
Histerectomía Cirugía obstétrica atonía uterina Endometriosis Prolapso uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el útero de una mujer y es la segunda operación más practicada después de la cesárea en obstetricia. Los especialistas en ginecología han logrado grandes avances para realizar las intervenciones quirúrgicas en obstetricia con diagnóstico de atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina y en mujeres con patología ginecológica como: endometriosis, prolapso de útero, cáncer de útero y miomatosis uterina. En los últimos años la histerectomía se ha tornado de suma importancia en la vida de las mujeres por ser una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas, diversos autores han estudiado las incidencias que influyen y las causas más frecuentes para que se aplique este tipo de intervenciones quirúrgicas. Las mujeres por lo general desconocen las causas de histerectomía, no acuden a los establecimientos de salud para su exámen obstétrico y ginecológico. En nuestro medio se ha incrementado la histerectomía en las mujeres por causas obstétricas y ginecológicas, como consecuencia enfrentarán infertilidad, menopausia precoz y otras complicaciones. El problema se puede solucionar si detectamos oportunamente las causas de la histerectomía, realizando actividades de promoción, educación, información y comunicación. Como en cualquier intervención quirúrgica existen riesgos como la hemorragia, laceración de vejiga, laceración de ureter, hematoma vesical, coagulopatía, anemia, infección, entre otros; no obstante, se debe de considerar que éstas serias complicaciones son más frecuentes en las intervenciones quirúrgicas. Por ello la importancia del presente trabajo de investigación científica titulado "Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho", se realizó con el propósito de determinar las causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2009 - 2011, mediante un estudio descriptivo retrospectivo. Los resultados muestran que la prevalencia de histerectomía en el Hospital Regional de Ayacucho fueron incrementando desde 28.7% en el 2009 a 37.4% en el 2011. Las causas obstétricas de histerectomía fueron atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina, las causas ginecológicas para histerectomía fueron: miomatosis uterina, cáncer del útero, endometriosis y prolapso uterino. Los factores asociados a las causas de histerectomía obstétrica y ginecológica fueron la edad, estado civil, paridad y tipo de intervención quirúrgica (P<0.05), se halló evidencia estadística significativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-28T17:56:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-28T17:56:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O710_Pal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2906 |
identifier_str_mv |
TESIS O710_Pal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2906 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/229f172d-b7bd-432c-a9df-18ab1ba83e02/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/962c8a92-117a-491b-8f70-36ed14da2a1c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e189376-31f1-4265-bc66-d6771e566747/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59c3aa8291178724f56f9ac89ba1dbc0 c6be553c4aa115589901758eb0c2aa4e 017b1dda68487924f965bb83cd388839 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060240985653248 |
spelling |
Alcarraz Curi, LuisaPalomino Ramírez, PercyNavarro Quispe, Wilber2019-02-28T17:56:41Z2019-02-28T17:56:41Z2014TESIS O710_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2906La histerectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el útero de una mujer y es la segunda operación más practicada después de la cesárea en obstetricia. Los especialistas en ginecología han logrado grandes avances para realizar las intervenciones quirúrgicas en obstetricia con diagnóstico de atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina y en mujeres con patología ginecológica como: endometriosis, prolapso de útero, cáncer de útero y miomatosis uterina. En los últimos años la histerectomía se ha tornado de suma importancia en la vida de las mujeres por ser una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas, diversos autores han estudiado las incidencias que influyen y las causas más frecuentes para que se aplique este tipo de intervenciones quirúrgicas. Las mujeres por lo general desconocen las causas de histerectomía, no acuden a los establecimientos de salud para su exámen obstétrico y ginecológico. En nuestro medio se ha incrementado la histerectomía en las mujeres por causas obstétricas y ginecológicas, como consecuencia enfrentarán infertilidad, menopausia precoz y otras complicaciones. El problema se puede solucionar si detectamos oportunamente las causas de la histerectomía, realizando actividades de promoción, educación, información y comunicación. Como en cualquier intervención quirúrgica existen riesgos como la hemorragia, laceración de vejiga, laceración de ureter, hematoma vesical, coagulopatía, anemia, infección, entre otros; no obstante, se debe de considerar que éstas serias complicaciones son más frecuentes en las intervenciones quirúrgicas. Por ello la importancia del presente trabajo de investigación científica titulado "Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho", se realizó con el propósito de determinar las causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2009 - 2011, mediante un estudio descriptivo retrospectivo. Los resultados muestran que la prevalencia de histerectomía en el Hospital Regional de Ayacucho fueron incrementando desde 28.7% en el 2009 a 37.4% en el 2011. Las causas obstétricas de histerectomía fueron atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina, las causas ginecológicas para histerectomía fueron: miomatosis uterina, cáncer del útero, endometriosis y prolapso uterino. Los factores asociados a las causas de histerectomía obstétrica y ginecológica fueron la edad, estado civil, paridad y tipo de intervención quirúrgica (P<0.05), se halló evidencia estadística significativa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHisterectomíaCirugía obstétricaatonía uterinaEndometriosisProlapso uterinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O710_Pal.pdfapplication/pdf1325623https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/229f172d-b7bd-432c-a9df-18ab1ba83e02/download59c3aa8291178724f56f9ac89ba1dbc0MD51TEXTTESIS O710_Pal.pdf.txtTESIS O710_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain76312https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/962c8a92-117a-491b-8f70-36ed14da2a1c/downloadc6be553c4aa115589901758eb0c2aa4eMD53THUMBNAILTESIS O710_Pal.pdf.jpgTESIS O710_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4118https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e189376-31f1-4265-bc66-d6771e566747/download017b1dda68487924f965bb83cd388839MD54UNSCH/2906oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29062024-06-02 17:15:02.117https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).