Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015.
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo la determinación de los riesgos físicos, químicos, biológicos y puntos críticos de control, en la preparación de comidas frías del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Crít...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1669 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | HACCP Inocuidad Alimentos Comidas frías Riesgos Puntos críticos Comedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_f182414106b170865b48bcd365802dca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1669 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ango Aguilar, HomeroApaico Huamaní, Banessa2018-08-10T18:39:51Z2018-08-10T18:39:51Z2017TESIS B787_Apa.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1669Este trabajo tuvo como objetivo la determinación de los riesgos físicos, químicos, biológicos y puntos críticos de control, en la preparación de comidas frías del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) el cual se orienta a garantizar la inocuidad de los alimentos a través de un proceso sistemático, científico y preventivo mediante el análisis de peligros, identificación de los puntos críticos de control (PCC), establecimiento de los limites críticos, acciones correctivas, monitoreo de los PCC, verificación y registros. La metodología utilizada se fundamentó en las 12 secuencias lógicas para aplicación del sistema HACCP establecidos por el Codex Alimentarios y la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP, obteniéndose como resultado el diseño de un plan HACCP para las comidas frías del comedor universitario; donde los peligros identificados fueron el desarrollo de microorganismos indicadores de higiene (Coliformes y Escherichia coli), por la deficiencia en el sistema de manipulación al preparar las ensaladas, la sobrevivencia de bacterias patógenas Salmonella sp, Staphylococcus aureus y los alterantes (aerobios mesófilos). Como resultado se determinó un punto crítico de control en la fase de desinfección, estableciéndose el límite crítico de concentración a 200ppm de Cloro Residual, con un tiempo de contacto de 05 minutos, así mismo se instauró monitoreos, acciones correctivas, procedimientos de verificación y registro de los procedimientos para el punto crítico de control.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHACCPInocuidadAlimentosComidas fríasRiesgosPuntos críticosComedoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066TEXTTESIS B787_Apa.pdf.txtTESIS B787_Apa.pdf.txtExtracted texttext/plain101993https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d718345-c115-49b0-a4c6-b823754a4ed7/download1818ed69d75d230d4f5a51f89cfe2ed7MD53ORIGINALTESIS B787_Apa.pdfapplication/pdf1889719https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bae1b560-9eb5-4173-b51e-d90023e981e5/download9a59d7278db47e33e6598c77e13e186bMD51THUMBNAILTESIS B787_Apa.pdf.jpgTESIS B787_Apa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c0eadde-88c5-4999-b8ed-9d7ab09ba45f/download77a79d233a3ede16fdeaf313f6a26960MD54UNSCH/1669oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16692024-06-02 14:28:27.739https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| title |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| spellingShingle |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. Apaico Huamaní, Banessa HACCP Inocuidad Alimentos Comidas frías Riesgos Puntos críticos Comedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| title_full |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| title_fullStr |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| title_full_unstemmed |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| title_sort |
Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015. |
| author |
Apaico Huamaní, Banessa |
| author_facet |
Apaico Huamaní, Banessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ango Aguilar, Homero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaico Huamaní, Banessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
HACCP Inocuidad Alimentos Comidas frías Riesgos Puntos críticos Comedores |
| topic |
HACCP Inocuidad Alimentos Comidas frías Riesgos Puntos críticos Comedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Este trabajo tuvo como objetivo la determinación de los riesgos físicos, químicos, biológicos y puntos críticos de control, en la preparación de comidas frías del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) el cual se orienta a garantizar la inocuidad de los alimentos a través de un proceso sistemático, científico y preventivo mediante el análisis de peligros, identificación de los puntos críticos de control (PCC), establecimiento de los limites críticos, acciones correctivas, monitoreo de los PCC, verificación y registros. La metodología utilizada se fundamentó en las 12 secuencias lógicas para aplicación del sistema HACCP establecidos por el Codex Alimentarios y la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP, obteniéndose como resultado el diseño de un plan HACCP para las comidas frías del comedor universitario; donde los peligros identificados fueron el desarrollo de microorganismos indicadores de higiene (Coliformes y Escherichia coli), por la deficiencia en el sistema de manipulación al preparar las ensaladas, la sobrevivencia de bacterias patógenas Salmonella sp, Staphylococcus aureus y los alterantes (aerobios mesófilos). Como resultado se determinó un punto crítico de control en la fase de desinfección, estableciéndose el límite crítico de concentración a 200ppm de Cloro Residual, con un tiempo de contacto de 05 minutos, así mismo se instauró monitoreos, acciones correctivas, procedimientos de verificación y registro de los procedimientos para el punto crítico de control. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B787_Apa.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1669 |
| identifier_str_mv |
TESIS B787_Apa.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1669 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d718345-c115-49b0-a4c6-b823754a4ed7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bae1b560-9eb5-4173-b51e-d90023e981e5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c0eadde-88c5-4999-b8ed-9d7ab09ba45f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1818ed69d75d230d4f5a51f89cfe2ed7 9a59d7278db47e33e6598c77e13e186b 77a79d233a3ede16fdeaf313f6a26960 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060142773927936 |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).