Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.

Descripción del Articulo

El conocimiento sobre los macroinvertebrados acuáticos en las cabeceras de los ríos de nuestra región es escaso, conociendo la diversidad de estos organismos se puede entender el funcionamiento de dichos ecosistemas. El objetivo del estudio fue caracterizar la composición y abundancia de los macroin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Chuchón, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4986
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Ecosistema acuático
Sistema lótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNSJ_ecfefcff81cce8e8ccddf96da576e712
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4986
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
title Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
spellingShingle Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
Cuadros Chuchón, Orlando
Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Ecosistema acuático
Sistema lótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
title_full Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
title_fullStr Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
title_full_unstemmed Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
title_sort Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.
author Cuadros Chuchón, Orlando
author_facet Cuadros Chuchón, Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Chuchón, Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Ecosistema acuático
Sistema lótico
topic Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Ecosistema acuático
Sistema lótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El conocimiento sobre los macroinvertebrados acuáticos en las cabeceras de los ríos de nuestra región es escaso, conociendo la diversidad de estos organismos se puede entender el funcionamiento de dichos ecosistemas. El objetivo del estudio fue caracterizar la composición y abundancia de los macroinvertebrados acuáticos, considerando las dimensiones de temporalidad y espacio en la cabecera de la micro cuenca Yucaes. Se caracterizó a los organismos en los tres principales ríos de la cabecera de la micro cuenca Yucaes, donde se estableció ocho zonas de muestreo en los ríos (Watayqucha Matará, Yanawanku y Challwamayu) los que se muestrearon desde octubre de 2020 a febrero de 2021. Para la colecta de los macroinvertebrados, se utilizó una red Surber con un área de muestreo de 1 200 cm², con el que se realizaron cinco colectas que constituyó una muestra los que fueron depositados en un r ecipiente plástico al que se agregó alcohol de 70 o para su preservación. Posteriormente fueron trasladados al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas para su procesamiento. Para la identificación de los especímenes colectados se empleó la clave de Domínguez y Fernández (2009). En la cabecera de la microcuenca se hallaron 36 géneros pertenecientes a 28 familias, 13 órdenes y seis clases. En el río Yanawanku se hallaron 31 géneros donde seis fueron exclusivos de dicho río; en el río Watayqucha Matará, 27 géneros de los cuales dos son exclusivos y para el río Challwamayu se hallaron 26 géneros con dos géneros exclusivos. Las abundancias y la composición de la comunidad de macroinvertebrados fueron variables tanto temporalidad (meses) como en lo espacial (zonas de muestreo). En forma general los géneros más abundantes en la cabecera de la microcuenca fueron Claudioperla 1384 (23,3%), Andesiops 1526 (24,5%) y Austrelmis 944 (15,4%). De los ríos estudiados, Watayqucha Matará y Yanawanku muestran una similaridad de Bray Curtis de 0,44 lo mismo sucede entre los ríos Yanawanku y Challwamayu con 0,44, mientras que aumenta a 0,39 entre los Watayqucha Matará y Challwamayu. Se halló que las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos son diferentes (p<0,05), destacando el río Challwamayu, que presenta mayores valores en conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales, mientras que en pH y temperatura son bajas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T20:51:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T20:51:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B915_Cua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4986
identifier_str_mv TESIS B915_Cua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c51dd524-4cc9-40e0-930c-860834ad69aa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c81b2f40-a46e-46a6-a559-747796fae382/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14391854-f3ef-46d4-8b52-6f213088cd03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eead392191400177a5bdab5faac9f81b
a3748a41df8ebd53d874a43cd64c5f68
42c4a26ce5658481ebbf7223b64f3252
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060123894317056
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioCuadros Chuchón, Orlando2023-03-06T20:51:20Z2023-03-06T20:51:20Z2022TESIS B915_Cuahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4986El conocimiento sobre los macroinvertebrados acuáticos en las cabeceras de los ríos de nuestra región es escaso, conociendo la diversidad de estos organismos se puede entender el funcionamiento de dichos ecosistemas. El objetivo del estudio fue caracterizar la composición y abundancia de los macroinvertebrados acuáticos, considerando las dimensiones de temporalidad y espacio en la cabecera de la micro cuenca Yucaes. Se caracterizó a los organismos en los tres principales ríos de la cabecera de la micro cuenca Yucaes, donde se estableció ocho zonas de muestreo en los ríos (Watayqucha Matará, Yanawanku y Challwamayu) los que se muestrearon desde octubre de 2020 a febrero de 2021. Para la colecta de los macroinvertebrados, se utilizó una red Surber con un área de muestreo de 1 200 cm², con el que se realizaron cinco colectas que constituyó una muestra los que fueron depositados en un r ecipiente plástico al que se agregó alcohol de 70 o para su preservación. Posteriormente fueron trasladados al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas para su procesamiento. Para la identificación de los especímenes colectados se empleó la clave de Domínguez y Fernández (2009). En la cabecera de la microcuenca se hallaron 36 géneros pertenecientes a 28 familias, 13 órdenes y seis clases. En el río Yanawanku se hallaron 31 géneros donde seis fueron exclusivos de dicho río; en el río Watayqucha Matará, 27 géneros de los cuales dos son exclusivos y para el río Challwamayu se hallaron 26 géneros con dos géneros exclusivos. Las abundancias y la composición de la comunidad de macroinvertebrados fueron variables tanto temporalidad (meses) como en lo espacial (zonas de muestreo). En forma general los géneros más abundantes en la cabecera de la microcuenca fueron Claudioperla 1384 (23,3%), Andesiops 1526 (24,5%) y Austrelmis 944 (15,4%). De los ríos estudiados, Watayqucha Matará y Yanawanku muestran una similaridad de Bray Curtis de 0,44 lo mismo sucede entre los ríos Yanawanku y Challwamayu con 0,44, mientras que aumenta a 0,39 entre los Watayqucha Matará y Challwamayu. Se halló que las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos son diferentes (p<0,05), destacando el río Challwamayu, que presenta mayores valores en conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales, mientras que en pH y temperatura son bajas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacroinvertebrados acuáticosComposiciónAbundanciaEcosistema acuáticoSistema lóticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Macroinvertebrados acuáticos y calidad fisicoquímica de sistemas lóticos de la cabecera de la microcuenca Yucaes, Acocro, Huamanga, Ayacucho 2020 - 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4183566928273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoPortal Quicaña, EdwinAyala Sulca, Yuri OliverRodolfo Vargas, César JustoORIGINALTESIS B915_Cua.pdfapplication/pdf4795987https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c51dd524-4cc9-40e0-930c-860834ad69aa/downloadeead392191400177a5bdab5faac9f81bMD51TEXTTESIS B915_Cua.pdf.txtTESIS B915_Cua.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c81b2f40-a46e-46a6-a559-747796fae382/downloada3748a41df8ebd53d874a43cd64c5f68MD52THUMBNAILTESIS B915_Cua.pdf.jpgTESIS B915_Cua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4310https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14391854-f3ef-46d4-8b52-6f213088cd03/download42c4a26ce5658481ebbf7223b64f3252MD53UNSCH/4986oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49862024-06-02 14:14:43.02https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).