Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015.
Descripción del Articulo
Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como los beneficios que ofrecen estos hongos en especies de importancia económica y su uso como biofertilizante; se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la efe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1658 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hongos micorrícicos Efectividad Infectividad Simbiosis Inoculación Invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_ecac83d25af8992f656373d655e9352f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1658 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Esquivel Quispe, RobertaMéndez Gálvez, Silvia2018-08-10T18:39:48Z2018-08-10T18:39:48Z2017TESIS B795_Men.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1658Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como los beneficios que ofrecen estos hongos en especies de importancia económica y su uso como biofertilizante; se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en Solanum tuberosum L. “papa” variedad única. El experimento se realizó en condiciones de invernadero, se consideró cinco tratamientos: testigo, Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens, Funneliformis geosporum, Claroideoglomus etunicatum. Se inoculó 75 esporas por maceta (por especie y tratamiento). Posteriormente se llevaron las macetas al invernadero donde se mantuvo por 110 días. Al cabo de dicho periodo, se evaluó los siguientes indicadores: longitud (cm), número de hojas, peso fresco y seco de la parte aérea (g), longitud de la raíz (cm), peso fresco y seco de la raíz (g), número de tubérculos y estolones, vigor de la planta y la colonización en las raíces (número de esporas y porcentaje de infección). Respecto a las evaluaciones de las características generales de la planta el tratamiento inoculado con Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens y Funneliformis geosporum tuvieron mayor efectividad en cuanto al número de hojas, peso fresco aéreo, peso seco aéreo, longitud de raíz, peso fresco y peso seco de raíz y en cuanto a la infectividad el tratamiento inoculado con Claroideoglomus etunicatum tuvo 1830 esporas en 10g de suelo y 36.88%, Glomus fasciculatum tuvo 1695 esporas en 10g de suelo y 46.25% de infección y Funneliformis geosporum tuvo 1633.75 esporas en 10g de suelo y 36.25% de infección respectivamente, se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa respecto al número de esporas y porcentaje de colonización en los tratamientos inoculados; en muchos de los indicadores los tratamientos inoculados son numéricamente mayor en comparación con el testigo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHongos micorrícicosEfectividadInfectividadSimbiosisInoculaciónInvernaderohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B795_Men.pdfapplication/pdf2514841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/382fa133-e997-4744-8634-7608615adaab/download156a344fb8ffe6b1d1329c167882ba4eMD51TEXTTESIS B795_Men.pdf.txtTESIS B795_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain102138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdc72d8e-29e2-4ddc-a42f-7df1d37de333/downloade86c58e100e7c829fbd16fff4c3c9555MD53THUMBNAILTESIS B795_Men.pdf.jpgTESIS B795_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4238https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6e659a4-e2af-4355-9a34-1fe46f7f8ee2/downloadba95d067d5a12651467045a272a0fa87MD54UNSCH/1658oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16582024-06-02 16:05:56.919https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| title |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| spellingShingle |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. Méndez Gálvez, Silvia Hongos micorrícicos Efectividad Infectividad Simbiosis Inoculación Invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| title_full |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| title_fullStr |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| title_full_unstemmed |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| title_sort |
Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015. |
| author |
Méndez Gálvez, Silvia |
| author_facet |
Méndez Gálvez, Silvia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Quispe, Roberta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Méndez Gálvez, Silvia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hongos micorrícicos Efectividad Infectividad Simbiosis Inoculación Invernadero |
| topic |
Hongos micorrícicos Efectividad Infectividad Simbiosis Inoculación Invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como los beneficios que ofrecen estos hongos en especies de importancia económica y su uso como biofertilizante; se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en Solanum tuberosum L. “papa” variedad única. El experimento se realizó en condiciones de invernadero, se consideró cinco tratamientos: testigo, Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens, Funneliformis geosporum, Claroideoglomus etunicatum. Se inoculó 75 esporas por maceta (por especie y tratamiento). Posteriormente se llevaron las macetas al invernadero donde se mantuvo por 110 días. Al cabo de dicho periodo, se evaluó los siguientes indicadores: longitud (cm), número de hojas, peso fresco y seco de la parte aérea (g), longitud de la raíz (cm), peso fresco y seco de la raíz (g), número de tubérculos y estolones, vigor de la planta y la colonización en las raíces (número de esporas y porcentaje de infección). Respecto a las evaluaciones de las características generales de la planta el tratamiento inoculado con Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens y Funneliformis geosporum tuvieron mayor efectividad en cuanto al número de hojas, peso fresco aéreo, peso seco aéreo, longitud de raíz, peso fresco y peso seco de raíz y en cuanto a la infectividad el tratamiento inoculado con Claroideoglomus etunicatum tuvo 1830 esporas en 10g de suelo y 36.88%, Glomus fasciculatum tuvo 1695 esporas en 10g de suelo y 46.25% de infección y Funneliformis geosporum tuvo 1633.75 esporas en 10g de suelo y 36.25% de infección respectivamente, se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa respecto al número de esporas y porcentaje de colonización en los tratamientos inoculados; en muchos de los indicadores los tratamientos inoculados son numéricamente mayor en comparación con el testigo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B795_Men.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1658 |
| identifier_str_mv |
TESIS B795_Men.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1658 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/382fa133-e997-4744-8634-7608615adaab/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdc72d8e-29e2-4ddc-a42f-7df1d37de333/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6e659a4-e2af-4355-9a34-1fe46f7f8ee2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
156a344fb8ffe6b1d1329c167882ba4e e86c58e100e7c829fbd16fff4c3c9555 ba95d067d5a12651467045a272a0fa87 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060203921637376 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).