El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal explicar el impacto contemporáneo del uso del celular en las relaciones familiares de la comunidad de Sarhua, distrito Sarhua, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho, durante el año 2022. Se empleó la etnografía como método, utilizando entrevistas y observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7179 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto contemporáneo Celulares Relaciones familiares Comunidad Sarhua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
UNSJ_ec91ea5b025e09ea4f118361f5017308 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7179 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| title |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| spellingShingle |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 Felices Poma, Neyo Richard Impacto contemporáneo Celulares Relaciones familiares Comunidad Sarhua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| title_full |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| title_fullStr |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| title_full_unstemmed |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| title_sort |
El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022 |
| author |
Felices Poma, Neyo Richard |
| author_facet |
Felices Poma, Neyo Richard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Valenzuela, Mario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felices Poma, Neyo Richard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto contemporáneo Celulares Relaciones familiares Comunidad Sarhua |
| topic |
Impacto contemporáneo Celulares Relaciones familiares Comunidad Sarhua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo principal explicar el impacto contemporáneo del uso del celular en las relaciones familiares de la comunidad de Sarhua, distrito Sarhua, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho, durante el año 2022. Se empleó la etnografía como método, utilizando entrevistas y observación. Los resultados mostraron que las prácticas socioculturales continúan siendo fundamentales para establecer roles, valores y normas familiares en la socialización de los hijos. Sin embargo, la presencia del celular en las familias con hijos adolescentes ha impactado estas prácticas, ya que los jóvenes, a través del uso del celular, trascienden las fronteras locales, desafiando las normas y pautas tradicionales. De modo que, mientras los padres perciben el celular como beneficioso para la comunicación con familiares a distancia, también lo consideran un dispositivo que altera las relaciones familiares por ser un factor que influye en el incumplimiento de roles, normas y valores familiares, y riesgo para la salud y educación de sus hijos; por su parte, los adolescentes ven el celular como una oportunidad para ampliar su interacción social y educativa. En conclusión, el uso del celular ha desafiado los roles, normas y valores socioculturales tradicionales de Sarhua, generando tensiones familiares al reconfigurar las relaciones hacia una mayor individualidad y libertad en los hijos, creando percepciones discordantes entre padres e hijos sobre su impacto en sus vidas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T16:52:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T16:52:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN266_Fel |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7179 |
| identifier_str_mv |
TESIS AN266_Fel |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7179 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94223970-3d6e-4ba7-9c6c-62b9ed6e047d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1eb9f99d-de23-457c-adfe-a7002bc48296/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c980de0b-23ce-4cd1-8ce4-82a7194ea01e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9e9af29-2e11-43a1-8754-69574863b770/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/109eddda-99fd-40a9-8d3c-25fa9ee119ca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39451a28-66e0-4a65-85f5-5496c6aede5e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/219ce501-c440-4ef7-9c58-f25270ad9d4e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff358dc5-5093-48b2-8c04-857317715934/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ec1f9e9-e0bd-47e4-a969-c2cfd19fad9e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a80e8f33681d85de924b2f370f5d290 3014db8bafa779055e0af9661c79b3fd 929ed9cdb1ad0616dbd37988afe4e60e 8f4d5c23f233f7dd8f11cde1a29f9596 4449d091dc2ca0518716685ab77fa5c3 7e33446f297ef80592915769ec1bf99f 7be816afc67a22a3be12b526fb3addcb 9af8fc4b1f8545217906d013358133f9 eb1c4e156c0cdb01ffd7a8f17ba13e63 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060191416320000 |
| spelling |
Maldonado Valenzuela, MarioFelices Poma, Neyo Richard2024-11-22T16:52:14Z2024-11-22T16:52:14Z2024TESIS AN266_Felhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7179Esta investigación tuvo como objetivo principal explicar el impacto contemporáneo del uso del celular en las relaciones familiares de la comunidad de Sarhua, distrito Sarhua, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho, durante el año 2022. Se empleó la etnografía como método, utilizando entrevistas y observación. Los resultados mostraron que las prácticas socioculturales continúan siendo fundamentales para establecer roles, valores y normas familiares en la socialización de los hijos. Sin embargo, la presencia del celular en las familias con hijos adolescentes ha impactado estas prácticas, ya que los jóvenes, a través del uso del celular, trascienden las fronteras locales, desafiando las normas y pautas tradicionales. De modo que, mientras los padres perciben el celular como beneficioso para la comunicación con familiares a distancia, también lo consideran un dispositivo que altera las relaciones familiares por ser un factor que influye en el incumplimiento de roles, normas y valores familiares, y riesgo para la salud y educación de sus hijos; por su parte, los adolescentes ven el celular como una oportunidad para ampliar su interacción social y educativa. En conclusión, el uso del celular ha desafiado los roles, normas y valores socioculturales tradicionales de Sarhua, generando tensiones familiares al reconfigurar las relaciones hacia una mayor individualidad y libertad en los hijos, creando percepciones discordantes entre padres e hijos sobre su impacto en sus vidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpacto contemporáneoCelularesRelaciones familiaresComunidadSarhuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El impacto contemporáneo del celular en las relaciones familiares en la comunidad de Sarhua, Víctor Fajardo - Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4560363828294171https://orcid.org/0000-0001-6323-1488https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Taipe Campos, Néstor GodofredoSosa Bitulas, Lucio AlbertoORIGINALTESIS AN266_Fel.pdfapplication/pdf1570111https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94223970-3d6e-4ba7-9c6c-62b9ed6e047d/download2a80e8f33681d85de924b2f370f5d290MD51AUT TESIS AN266_Fel.pdfapplication/pdf86652https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1eb9f99d-de23-457c-adfe-a7002bc48296/download3014db8bafa779055e0af9661c79b3fdMD52INFO TESIS AN266_Fel.pdfapplication/pdf11860282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c980de0b-23ce-4cd1-8ce4-82a7194ea01e/download929ed9cdb1ad0616dbd37988afe4e60eMD53TEXTTESIS AN266_Fel.pdf.txtTESIS AN266_Fel.pdf.txtExtracted texttext/plain101568https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9e9af29-2e11-43a1-8754-69574863b770/download8f4d5c23f233f7dd8f11cde1a29f9596MD54AUT TESIS AN266_Fel.pdf.txtAUT TESIS AN266_Fel.pdf.txtExtracted texttext/plain3029https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/109eddda-99fd-40a9-8d3c-25fa9ee119ca/download4449d091dc2ca0518716685ab77fa5c3MD56INFO TESIS AN266_Fel.pdf.txtINFO TESIS AN266_Fel.pdf.txtExtracted texttext/plain1754https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39451a28-66e0-4a65-85f5-5496c6aede5e/download7e33446f297ef80592915769ec1bf99fMD58THUMBNAILTESIS AN266_Fel.pdf.jpgTESIS AN266_Fel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/219ce501-c440-4ef7-9c58-f25270ad9d4e/download7be816afc67a22a3be12b526fb3addcbMD55AUT TESIS AN266_Fel.pdf.jpgAUT TESIS AN266_Fel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4683https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff358dc5-5093-48b2-8c04-857317715934/download9af8fc4b1f8545217906d013358133f9MD57INFO TESIS AN266_Fel.pdf.jpgINFO TESIS AN266_Fel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ec1f9e9-e0bd-47e4-a969-c2cfd19fad9e/downloadeb1c4e156c0cdb01ffd7a8f17ba13e63MD5920.500.14612/7179oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71792024-11-26 14:35:41.623https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).