Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en el vivero forestal de alta tecnología de AGRORURAL-Ayacucho, ubicado en Canaán Bajo con el objetivo de determinar el efecto de dos tipos y cinco niveles de inóculo de micorrizas en la producción en tubetes de plantones de dos especies de pino bajo las condiciones de vivero,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Arancibia, Gary Gil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4655
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pinus radiata
Pinus patula
Micorriza
Producción
Plantones
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_ea43642cd238df98381fdfa2d661c451
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4655
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Solano Ramos, Romulo AgustínGutiérrez Arancibia, Gary Gil2023-01-24T17:04:06Z2023-01-24T17:04:06Z2019TESIS AG1261_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4655El trabajo se realizó en el vivero forestal de alta tecnología de AGRORURAL-Ayacucho, ubicado en Canaán Bajo con el objetivo de determinar el efecto de dos tipos y cinco niveles de inóculo de micorrizas en la producción en tubetes de plantones de dos especies de pino bajo las condiciones de vivero, provincia de Huamanga, Ayacucho, para ello, se utilizó el Diseño Completo Randomizado (DCR), con 40 tratamientos resultado de: 02 especies de pino, 02 tipos de inóculo de micorrizas y 5 niveles de inóculo de micorrizas (05 niveles para suelo micorrizado y 05 niveles para micorriza comercial) anidados dentro de la interacción especie por inóculo con cuatro repeticiones de 10 unidades experimentales cada uno. Se realizó el análisis de variancia (ANVA) dentro del diseño anidado, además se evaluaron las tendencias de las variables en estudio. Los resultados señalan que el suelo micorrizado es el inóculo de micorriza que influye mejor en la producción en tubetes de plantones de Pinus radiata y Pinus patula. No se ha logrado determinar el nivel óptimo de los inóculos de micorrizas, pues, las líneas de tendencia son lineales con excepción del diámetro de tallo en Pinus patula que alcanza su máximo valor con 4.43 g de micorriza comercial y en Pinus radiata, la longitud de raíz alcanza su máximo valor con 6.95 g de suelo micorrizado. Al observar las raíces de plantones de Pinus radiata que recibieron 8 g de suelo micorrizado se encontró 534 micorrizas monopodiales y 37 dicotómicas mientras que en Pinus patula sólo hay 397 monopodiales y 16 dicotómicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPinus radiataPinus patulaMicorrizaProducciónPlantonesViverohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7077088228217956https://orcid.org/0000-0001-7810-2531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Santillana Villanueva, Nery LuzGálvez Gastelú, YuriEsquivel Quispe, RobertoORIGINALTESIS AG1261_Gut.pdfapplication/pdf2490448https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/efa09c26-75c6-468f-9e56-bcba6a89d8cd/downloadf62a09060933960426cd80ad5145727fMD51TEXTTESIS AG1261_Gut.pdf.txtTESIS AG1261_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain102377https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1435aa4a-b959-4d03-b073-e1fc8ba6a63f/download5dfb9f3f2212269851d8b3c42afe019dMD52THUMBNAILTESIS AG1261_Gut.pdf.jpgTESIS AG1261_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4523https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12f4a9dc-5f5f-499d-9451-43120a7ca43f/downloadadfed7f450d11b687a9ca68aace2480cMD53UNSCH/4655oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46552024-06-02 17:36:47.347https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
title Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
spellingShingle Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
Gutiérrez Arancibia, Gary Gil
Pinus radiata
Pinus patula
Micorriza
Producción
Plantones
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
title_full Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
title_fullStr Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
title_full_unstemmed Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
title_sort Tipos y niveles de inóculos de micorrizas en la producción de dos especies de pinos en tubetes, Vivero Forestal Huamanga 2761 msnm, Ayacucho
author Gutiérrez Arancibia, Gary Gil
author_facet Gutiérrez Arancibia, Gary Gil
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano Ramos, Romulo Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Arancibia, Gary Gil
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pinus radiata
Pinus patula
Micorriza
Producción
Plantones
Vivero
topic Pinus radiata
Pinus patula
Micorriza
Producción
Plantones
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo se realizó en el vivero forestal de alta tecnología de AGRORURAL-Ayacucho, ubicado en Canaán Bajo con el objetivo de determinar el efecto de dos tipos y cinco niveles de inóculo de micorrizas en la producción en tubetes de plantones de dos especies de pino bajo las condiciones de vivero, provincia de Huamanga, Ayacucho, para ello, se utilizó el Diseño Completo Randomizado (DCR), con 40 tratamientos resultado de: 02 especies de pino, 02 tipos de inóculo de micorrizas y 5 niveles de inóculo de micorrizas (05 niveles para suelo micorrizado y 05 niveles para micorriza comercial) anidados dentro de la interacción especie por inóculo con cuatro repeticiones de 10 unidades experimentales cada uno. Se realizó el análisis de variancia (ANVA) dentro del diseño anidado, además se evaluaron las tendencias de las variables en estudio. Los resultados señalan que el suelo micorrizado es el inóculo de micorriza que influye mejor en la producción en tubetes de plantones de Pinus radiata y Pinus patula. No se ha logrado determinar el nivel óptimo de los inóculos de micorrizas, pues, las líneas de tendencia son lineales con excepción del diámetro de tallo en Pinus patula que alcanza su máximo valor con 4.43 g de micorriza comercial y en Pinus radiata, la longitud de raíz alcanza su máximo valor con 6.95 g de suelo micorrizado. Al observar las raíces de plantones de Pinus radiata que recibieron 8 g de suelo micorrizado se encontró 534 micorrizas monopodiales y 37 dicotómicas mientras que en Pinus patula sólo hay 397 monopodiales y 16 dicotómicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:04:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1261_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4655
identifier_str_mv TESIS AG1261_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/efa09c26-75c6-468f-9e56-bcba6a89d8cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1435aa4a-b959-4d03-b073-e1fc8ba6a63f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12f4a9dc-5f5f-499d-9451-43120a7ca43f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f62a09060933960426cd80ad5145727f
5dfb9f3f2212269851d8b3c42afe019d
adfed7f450d11b687a9ca68aace2480c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060254289985536
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).