Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022

Descripción del Articulo

La investigación presentó los determinantes para la inclusión financiera de las familias, y estableció como objetivo general identificar los determinantes para la inclusión financiera de las familias la región de Ayacucho, periodo 2022. Para tal fin, la investigación utilizó la metodología aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Cerda, Noemi, Lujan Baez, Mary Zenitt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7189
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Cuentas
Depósito
Servicios financieros
Economía familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_e99d4b390f677438f31380fc03a29279
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7189
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
title Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
spellingShingle Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
Arango Cerda, Noemi
Inclusión financiera
Cuentas
Depósito
Servicios financieros
Economía familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
title_full Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
title_fullStr Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
title_full_unstemmed Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
title_sort Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022
author Arango Cerda, Noemi
author_facet Arango Cerda, Noemi
Lujan Baez, Mary Zenitt
author_role author
author2 Lujan Baez, Mary Zenitt
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Palomino, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Arango Cerda, Noemi
Lujan Baez, Mary Zenitt
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión financiera
Cuentas
Depósito
Servicios financieros
Economía familiar
topic Inclusión financiera
Cuentas
Depósito
Servicios financieros
Economía familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación presentó los determinantes para la inclusión financiera de las familias, y estableció como objetivo general identificar los determinantes para la inclusión financiera de las familias la región de Ayacucho, periodo 2022. Para tal fin, la investigación utilizó la metodología aplicada, explicativa, descriptiva una la técnica fue análisis documental, y se extrajo los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI del 2022 y el procesamiento de los datos con el software Stata/ SE 12.0 mediante los modelos Logit y Probit se estimaron cada uno de las hipótesis. Por lo tanto, se identificaron las variables clave en la determinación de la inclusión financiera como: el nivel educativo, la edad, los ingresos, el género y la zona de residencia. Con relación al aumento en los años de estudio adicional se relaciona con un incremento en la inclusión financiera, al igual que ocurre con los ingresos familiares, la edad. Del mismo modo, ser mujer y tener residencia en la zona urbana determina una mayor probabilidad de estar incluida financieramente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T03:55:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T03:55:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E289_Ara
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7189
identifier_str_mv TESIS E289_Ara
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62872937-55ca-4033-90b1-941184c5080a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96013e7d-c816-45ed-9613-24f8a8fea580/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a439b2d9-e941-4ce5-a8b9-f8e0ffd835b1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/258e214f-cd44-45b2-98cd-a16c8b2ac641/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3674412e-be5a-4fdb-a9f6-0a26781df534/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8ecff2a-8366-446b-954b-79355000ac8d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97382bae-a79d-4fba-b20a-28c12b5bf3ac/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4ac8a81-c5c2-4ed3-8267-645e575d7fad/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e07dc97-d5b9-4565-809f-28292f9663fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d428c8b6025936d9945471df80f1e8a
9a0b07cebfb05b7a81834e42357dc0d1
a7c703dec26c368c9db33bff41c50d25
4aa47bfaeaa48619d091c4fb9c00b03b
73ccc76c279f469089d5a5ce21e40d3a
a772b2b66c4ad78e24671ac9c44bac93
15ade2d00b1449f99d61482b8ae63b1c
84690cf12f2e6c3db1e90ea356e7e794
08e8506f1c8ea3c5f11779e0fe6e6536
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060191532711936
spelling Huamán Palomino, JesúsArango Cerda, NoemiLujan Baez, Mary Zenitt2024-11-25T03:55:10Z2024-11-25T03:55:10Z2024TESIS E289_Arahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7189La investigación presentó los determinantes para la inclusión financiera de las familias, y estableció como objetivo general identificar los determinantes para la inclusión financiera de las familias la región de Ayacucho, periodo 2022. Para tal fin, la investigación utilizó la metodología aplicada, explicativa, descriptiva una la técnica fue análisis documental, y se extrajo los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI del 2022 y el procesamiento de los datos con el software Stata/ SE 12.0 mediante los modelos Logit y Probit se estimaron cada uno de las hipótesis. Por lo tanto, se identificaron las variables clave en la determinación de la inclusión financiera como: el nivel educativo, la edad, los ingresos, el género y la zona de residencia. Con relación al aumento en los años de estudio adicional se relaciona con un incremento en la inclusión financiera, al igual que ocurre con los ingresos familiares, la edad. Del mismo modo, ser mujer y tener residencia en la zona urbana determina una mayor probabilidad de estar incluida financieramente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInclusión financieraCuentasDepósitoServicios financierosEconomía familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes para la inclusión financiera de las familias en la región de Ayacucho, periodo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables702709797023767528237535https://orcid.org/0000-0003-3037-3169https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Hinojosa Vivanco, Tony OswaldoYupanqui Pillihuamán, WilliamCoral Amesquita, Vladimir MáximoORIGINALTESIS E289_Ara.pdfapplication/pdf1712576https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62872937-55ca-4033-90b1-941184c5080a/download9d428c8b6025936d9945471df80f1e8aMD51AUT TESIS E289_Ara.pdfapplication/pdf199468https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96013e7d-c816-45ed-9613-24f8a8fea580/download9a0b07cebfb05b7a81834e42357dc0d1MD52INFO TESIS E289_Ara.pdfapplication/pdf15993738https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a439b2d9-e941-4ce5-a8b9-f8e0ffd835b1/downloada7c703dec26c368c9db33bff41c50d25MD53TEXTTESIS E289_Ara.pdf.txtTESIS E289_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain102851https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/258e214f-cd44-45b2-98cd-a16c8b2ac641/download4aa47bfaeaa48619d091c4fb9c00b03bMD54AUT TESIS E289_Ara.pdf.txtAUT TESIS E289_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain2863https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3674412e-be5a-4fdb-a9f6-0a26781df534/download73ccc76c279f469089d5a5ce21e40d3aMD56INFO TESIS E289_Ara.pdf.txtINFO TESIS E289_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain4239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8ecff2a-8366-446b-954b-79355000ac8d/downloada772b2b66c4ad78e24671ac9c44bac93MD58THUMBNAILTESIS E289_Ara.pdf.jpgTESIS E289_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4129https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97382bae-a79d-4fba-b20a-28c12b5bf3ac/download15ade2d00b1449f99d61482b8ae63b1cMD55AUT TESIS E289_Ara.pdf.jpgAUT TESIS E289_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4ac8a81-c5c2-4ed3-8267-645e575d7fad/download84690cf12f2e6c3db1e90ea356e7e794MD57INFO TESIS E289_Ara.pdf.jpgINFO TESIS E289_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4070https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e07dc97-d5b9-4565-809f-28292f9663fb/download08e8506f1c8ea3c5f11779e0fe6e6536MD5920.500.14612/7189oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71892024-11-26 14:35:45.902https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).