Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010

Descripción del Articulo

Las infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, constituyen un problema serio por causar morbimortalidad y aumentar los costos para el paciente, la comunidad y el estado. El presente trabajo tuvo como objetivos: identificar la frecuencia de infecciones intrahospitalar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Bendezú, Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección intrahospitalaria
Vigilancia
Mapa microbiológico
Resistencia bacteriana
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_e91ae54a6e196ff4fa874c031e08625a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5410
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoLaura Bendezú, Emiliano2023-06-06T18:06:59Z2023-06-06T18:06:59Z2010TESIS B594_Lauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5410Las infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, constituyen un problema serio por causar morbimortalidad y aumentar los costos para el paciente, la comunidad y el estado. El presente trabajo tuvo como objetivos: identificar la frecuencia de infecciones intrahospitalarias bacterianas, construir el mapa microbiológico de los servicios, determinar la resistencia y/o sensibilidad de las bacterias a los antibióticos de elección; determinar los factores que predisponen las infecciones intrahospitalarias. El aislamiento e identificación de las bacterias se realizó según el manual de procedimientos bacteriológicos en infecciones intrahospitalarias del Instituto Nacional de Salud. También se determinó la sensibilidad y/o resistencia antimicrobiana por el método de disco difusión en placa Kirby Bauer. De 106 casos de pacientes identificados con infecciones intrahospitalarias 62 pacientes resultaron positivos para el estudio microbiológico, aislándose 62 cepas bacterianas con una frecuencia de: Staphylococcus epidermidis (N=28, 45.2%), Enterobacter sp. (N=12, 19.4%), Escherichia coli (N=11, 17.7%), Staphylococcus aureus (N=6, 9.7%), Klebsiella sp. (N=3, 4.8%), Enterococcus sp. (N=2, 3.2%). Ampicilina, norfloxacina y gentamicina, (87.1, 70.6, 66.1% respectivamente) fueron los antibióticos en los que se obtuvo mayor resistencia in vitro y 87.2% de sensibilidad a la vancomicina; además el mapa microbiológico de infecciones intrahospitalarias muestra que en el servicio de Neonatología se aislaron Staphylococcus epidermidis, Enterobacter sp, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Enterococus sp; en Medicina además de los anteriores Klebsiella sp; en Cirugía Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Klebsiella sp y en la unidad de cuidados intensivos solo Staphylococcus epidermidis; los factores que predisponen las infecciones fueron el empleo de catéteres en 27.4%, sonda vesical 21%, manipulación del paciente 14.5%, ventilación mecánica 11.3%, insuficiencia renal 9.7%, diabetes mellitus y sonda nasogástrica 8.1%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfección intrahospitalariaVigilanciaMapa microbiológicoResistencia bacterianaAntibióticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B594_Lau.pdfapplication/pdf14767431https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c0254f4-e24e-41e2-b2d5-883e6aaa63ba/download7fff0650ddf46e61d1a16a2ef93c9c4fMD51TEXTTESIS B594_Lau.pdf.txtTESIS B594_Lau.pdf.txtExtracted texttext/plain101963https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e6058dc-eb25-4913-b0d6-c1a251730671/download929ddaadff422dd49f67bce7ce7475a9MD52THUMBNAILTESIS B594_Lau.pdf.jpgTESIS B594_Lau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3896https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e21f6b0-77ff-4158-aa2f-1444bbe3ff7b/download15697f3ae8ceda14b2f5a2a412092762MD53UNSCH/5410oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54102024-06-02 16:25:35.253https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
title Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
spellingShingle Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
Laura Bendezú, Emiliano
Infección intrahospitalaria
Vigilancia
Mapa microbiológico
Resistencia bacteriana
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
title_full Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
title_fullStr Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
title_full_unstemmed Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
title_sort Infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, Hospital Regional de Ayacucho 2009 - 2010
author Laura Bendezú, Emiliano
author_facet Laura Bendezú, Emiliano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Bendezú, Emiliano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección intrahospitalaria
Vigilancia
Mapa microbiológico
Resistencia bacteriana
Antibióticos
topic Infección intrahospitalaria
Vigilancia
Mapa microbiológico
Resistencia bacteriana
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Las infecciones intrahospitalarias bacterianas y su resistencia a antibióticos, constituyen un problema serio por causar morbimortalidad y aumentar los costos para el paciente, la comunidad y el estado. El presente trabajo tuvo como objetivos: identificar la frecuencia de infecciones intrahospitalarias bacterianas, construir el mapa microbiológico de los servicios, determinar la resistencia y/o sensibilidad de las bacterias a los antibióticos de elección; determinar los factores que predisponen las infecciones intrahospitalarias. El aislamiento e identificación de las bacterias se realizó según el manual de procedimientos bacteriológicos en infecciones intrahospitalarias del Instituto Nacional de Salud. También se determinó la sensibilidad y/o resistencia antimicrobiana por el método de disco difusión en placa Kirby Bauer. De 106 casos de pacientes identificados con infecciones intrahospitalarias 62 pacientes resultaron positivos para el estudio microbiológico, aislándose 62 cepas bacterianas con una frecuencia de: Staphylococcus epidermidis (N=28, 45.2%), Enterobacter sp. (N=12, 19.4%), Escherichia coli (N=11, 17.7%), Staphylococcus aureus (N=6, 9.7%), Klebsiella sp. (N=3, 4.8%), Enterococcus sp. (N=2, 3.2%). Ampicilina, norfloxacina y gentamicina, (87.1, 70.6, 66.1% respectivamente) fueron los antibióticos en los que se obtuvo mayor resistencia in vitro y 87.2% de sensibilidad a la vancomicina; además el mapa microbiológico de infecciones intrahospitalarias muestra que en el servicio de Neonatología se aislaron Staphylococcus epidermidis, Enterobacter sp, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Enterococus sp; en Medicina además de los anteriores Klebsiella sp; en Cirugía Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Klebsiella sp y en la unidad de cuidados intensivos solo Staphylococcus epidermidis; los factores que predisponen las infecciones fueron el empleo de catéteres en 27.4%, sonda vesical 21%, manipulación del paciente 14.5%, ventilación mecánica 11.3%, insuficiencia renal 9.7%, diabetes mellitus y sonda nasogástrica 8.1%.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B594_Lau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5410
identifier_str_mv TESIS B594_Lau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c0254f4-e24e-41e2-b2d5-883e6aaa63ba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e6058dc-eb25-4913-b0d6-c1a251730671/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e21f6b0-77ff-4158-aa2f-1444bbe3ff7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fff0650ddf46e61d1a16a2ef93c9c4f
929ddaadff422dd49f67bce7ce7475a9
15697f3ae8ceda14b2f5a2a412092762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060216536006656
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).