Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra todo un estudio de diseño y construcción del pique inclinado 447 en el nivel 3300 hasta el nivel 2960 en la mina Atacocha con la finalidad de explorar y desarrollar el yacimiento en profundidad y asi disponer de nuevas reservas de mineral en un periodo relativamente corto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Medina, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2163
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pique inclinado
Diseño y construcción
Geología minera
Explotación minera
Unidad Minera Atacocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_e6a5a66b9e5379baae0877f4215c900a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2163
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Silva Medina, Wilfredo2018-11-30T21:06:01Z2018-11-30T21:06:01Z2013Tesis M722_Silhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2163El presente trabajo muestra todo un estudio de diseño y construcción del pique inclinado 447 en el nivel 3300 hasta el nivel 2960 en la mina Atacocha con la finalidad de explorar y desarrollar el yacimiento en profundidad y asi disponer de nuevas reservas de mineral en un periodo relativamente corto en razón de que en los niveles superiores de esta mina se están agotando las reservas. El trabajo se ha dividido en cinco capítulos, siendo el capitulo I.- Generalidades, donde se detallan aspectos generales relacionados a la mina. El capítulo ll.- Geología, describe Ia geología de la mina, tanto regional como local demostrando que existen reservas suficientes para seguir operando y posibilidades geológicas de continuidad de la mineralización de varias vetas y la existencia de otros cuerpos mineralizados. El capítulo lIl.- Se detalle del minado, que actualmente se viene practicando, señalando el sistema de minado y métodos de explotación. El capítulo IV.- Proyecto de construcción de piques inclinados en la exploración y desarrollos, donde se hace el estudio, diseño y construcción del pique inclinado propuesto. El capítulo V.- Se detalla todo de la parte de seguridad y medio ambiente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPique inclinadoDiseño y construcciónGeología mineraExplotación mineraUnidad Minera Atacochahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M722_Sil.pdfapplication/pdf20354679https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1caa169-d1ec-4fc5-b83a-bfdee699a23c/download9c9bc9bbea82e00d9cd3c74a5ec97206MD51TEXTTESIS M722_Sil.pdf.txtTESIS M722_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain87600https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4d46b07-f9b0-413b-ae6f-517f6e81adc1/download5acf4edfc06afa26799410c0bacbbb40MD53THUMBNAILTESIS M722_Sil.pdf.jpgTESIS M722_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4226https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e5eddb2-5b2b-4682-a1e2-bffe04510686/download9a508cb402f0063defd0d1a1fb514841MD54UNSCH/2163oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21632024-06-02 17:56:23.281https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
title Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
spellingShingle Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
Silva Medina, Wilfredo
Pique inclinado
Diseño y construcción
Geología minera
Explotación minera
Unidad Minera Atacocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
title_full Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
title_fullStr Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
title_full_unstemmed Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
title_sort Proyecto de construcción del pique inclinado 447 del nivel 3300 al nivel 2960 - Unidad Minera Atacocha
author Silva Medina, Wilfredo
author_facet Silva Medina, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Medina, Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pique inclinado
Diseño y construcción
Geología minera
Explotación minera
Unidad Minera Atacocha
topic Pique inclinado
Diseño y construcción
Geología minera
Explotación minera
Unidad Minera Atacocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo muestra todo un estudio de diseño y construcción del pique inclinado 447 en el nivel 3300 hasta el nivel 2960 en la mina Atacocha con la finalidad de explorar y desarrollar el yacimiento en profundidad y asi disponer de nuevas reservas de mineral en un periodo relativamente corto en razón de que en los niveles superiores de esta mina se están agotando las reservas. El trabajo se ha dividido en cinco capítulos, siendo el capitulo I.- Generalidades, donde se detallan aspectos generales relacionados a la mina. El capítulo ll.- Geología, describe Ia geología de la mina, tanto regional como local demostrando que existen reservas suficientes para seguir operando y posibilidades geológicas de continuidad de la mineralización de varias vetas y la existencia de otros cuerpos mineralizados. El capítulo lIl.- Se detalle del minado, que actualmente se viene practicando, señalando el sistema de minado y métodos de explotación. El capítulo IV.- Proyecto de construcción de piques inclinados en la exploración y desarrollos, donde se hace el estudio, diseño y construcción del pique inclinado propuesto. El capítulo V.- Se detalla todo de la parte de seguridad y medio ambiente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:06:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M722_Sil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2163
identifier_str_mv Tesis M722_Sil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1caa169-d1ec-4fc5-b83a-bfdee699a23c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4d46b07-f9b0-413b-ae6f-517f6e81adc1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e5eddb2-5b2b-4682-a1e2-bffe04510686/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c9bc9bbea82e00d9cd3c74a5ec97206
5acf4edfc06afa26799410c0bacbbb40
9a508cb402f0063defd0d1a1fb514841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263079149568
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).