Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho

Descripción del Articulo

El uso de los macroinvertebrados como bioindicadores puede proveer información sobre la calidad biológica de ríos con presencia de fuentes hidrotermales, similares a cuerpos de agua afectados por contaminación. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del agua termal sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Tumbalobos, Binny Bettyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua termal
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
Calidad biológica
Fisicoquímica
Río Caracha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNSJ_e2546e78db0203beab65e0979be4f09f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6127
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
title Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
spellingShingle Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
Rivadeneyra Tumbalobos, Binny Bettyna
Agua termal
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
Calidad biológica
Fisicoquímica
Río Caracha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
title_full Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
title_fullStr Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
title_full_unstemmed Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
title_sort Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacucho
author Rivadeneyra Tumbalobos, Binny Bettyna
author_facet Rivadeneyra Tumbalobos, Binny Bettyna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivadeneyra Tumbalobos, Binny Bettyna
dc.subject.none.fl_str_mv Agua termal
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
Calidad biológica
Fisicoquímica
Río Caracha
topic Agua termal
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
Calidad biológica
Fisicoquímica
Río Caracha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El uso de los macroinvertebrados como bioindicadores puede proveer información sobre la calidad biológica de ríos con presencia de fuentes hidrotermales, similares a cuerpos de agua afectados por contaminación. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del agua termal sobre la calidad biológica basada en macroinvertebrados en un tramo del río Caracha, distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo. Se establecieron tres zonas de muestreo y cada zona con dos estaciones muestrales, de las cuales se tomaron muestras desde el mes de setiembre del 2019 hasta el mes de enero del 2020, con una frecuencia mensual, bajo un diseño descriptivo y muestreo determinístico, en función a la presencia de las aguas termales y acceso a ellas, (antes de la influencia de las fuentes de agua termal, durante la influencia de las fuentes de agua termal y después de la influencia de las fuentes de agua termal). La identificación taxonómica de la comunidad macroinvertebrada y las determinaciones fisicoquímicas del agua se realizaron en el Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de información Geográfica. Los resultados fueron diferentes entre las zonas de muestreo con respecto a las variables fisicoquímicas como dureza total, cloruros, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, temperatura y sulfatos (p<0,05). Mayores concentraciones se detectaron en la zona que comprendió las fuentes de agua termal (estaciones III y IV) en relación con las demás zonas (I, II, V y VI). Por otro, lado se identificó 24 familias de macroinvertebrados en diferente composición y abundancia. La mayor composición de familias se encontró en las zonas antes y después de las fuentes de agua termal (I, II, V y VI), y la menor fue en III y IV con la dominancia de familias como Chironomidae y Tubificidae, que podrían ser considerados también como bioindicadores de agua termales. Al realizar la prueba de Kruskal-Wallis para ambos índices: Índice Biótico de Familia (IBF) e Índice Biótico Andino (ABI), se halló significancia estadística (p<0,05), lo que nos permitió afirmar que cada zona fue diferente en cuanto a su calidad ambiental basado en macroinvertebrados acuáticos. Los resultados del análisis de componentes principales en base a las características fisicoquímicas del agua y la calidad biológica en las estaciones de muestreo; indicó que el IBF se asoció con la conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total y cloruros en la zona durante la influencia de las fuentes de agua termal (III y IV), mientras que el ABI se relacionó solo con el pH en I y II (antes de la influencia de las fuentes de agua termal), por lo tanto el índice IBF al ser más sensible a la presencia de tensores ambientales, fue el más adecuado para la evaluación de calidad biológica de aguas con fuentes termales. El tramo del río caracha influenciado por fuentes de agua termal presentaron una calidad biológica “mala” y “relativamente mala” en las estaciones III y IV respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-07T20:19:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-07T20:19:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B951_Riv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6127
identifier_str_mv TESIS B951_Riv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6127
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cea8e5c-52cd-4a00-8004-1bddf93ef190/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d42ef3e-4e67-45cd-92cb-a80067b865de/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55c827cb-3db9-4eba-97b3-d80b97872466/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b797581d452be8f79e77915f51d2c8f1
c1812ca960b551a80349ac941929e6df
6eed82ed93786ebf27c86f7ff9ec1fe7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150067822592
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioRivadeneyra Tumbalobos, Binny Bettyna2023-12-07T20:19:34Z2023-12-07T20:19:34Z2023TESIS B951_Rivhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6127El uso de los macroinvertebrados como bioindicadores puede proveer información sobre la calidad biológica de ríos con presencia de fuentes hidrotermales, similares a cuerpos de agua afectados por contaminación. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del agua termal sobre la calidad biológica basada en macroinvertebrados en un tramo del río Caracha, distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo. Se establecieron tres zonas de muestreo y cada zona con dos estaciones muestrales, de las cuales se tomaron muestras desde el mes de setiembre del 2019 hasta el mes de enero del 2020, con una frecuencia mensual, bajo un diseño descriptivo y muestreo determinístico, en función a la presencia de las aguas termales y acceso a ellas, (antes de la influencia de las fuentes de agua termal, durante la influencia de las fuentes de agua termal y después de la influencia de las fuentes de agua termal). La identificación taxonómica de la comunidad macroinvertebrada y las determinaciones fisicoquímicas del agua se realizaron en el Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de información Geográfica. Los resultados fueron diferentes entre las zonas de muestreo con respecto a las variables fisicoquímicas como dureza total, cloruros, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, temperatura y sulfatos (p<0,05). Mayores concentraciones se detectaron en la zona que comprendió las fuentes de agua termal (estaciones III y IV) en relación con las demás zonas (I, II, V y VI). Por otro, lado se identificó 24 familias de macroinvertebrados en diferente composición y abundancia. La mayor composición de familias se encontró en las zonas antes y después de las fuentes de agua termal (I, II, V y VI), y la menor fue en III y IV con la dominancia de familias como Chironomidae y Tubificidae, que podrían ser considerados también como bioindicadores de agua termales. Al realizar la prueba de Kruskal-Wallis para ambos índices: Índice Biótico de Familia (IBF) e Índice Biótico Andino (ABI), se halló significancia estadística (p<0,05), lo que nos permitió afirmar que cada zona fue diferente en cuanto a su calidad ambiental basado en macroinvertebrados acuáticos. Los resultados del análisis de componentes principales en base a las características fisicoquímicas del agua y la calidad biológica en las estaciones de muestreo; indicó que el IBF se asoció con la conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total y cloruros en la zona durante la influencia de las fuentes de agua termal (III y IV), mientras que el ABI se relacionó solo con el pH en I y II (antes de la influencia de las fuentes de agua termal), por lo tanto el índice IBF al ser más sensible a la presencia de tensores ambientales, fue el más adecuado para la evaluación de calidad biológica de aguas con fuentes termales. El tramo del río caracha influenciado por fuentes de agua termal presentaron una calidad biológica “mala” y “relativamente mala” en las estaciones III y IV respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgua termalMacroinvertebrados acuáticosBioindicadoresCalidad biológicaFisicoquímicaRío Carachahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Influencia de una fuente de agua termal sobre la calidad biológica del río Caracha basado en macroinvertebrados, distrito de Sarhua, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7178294928273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Avalos Pérez, Elmer AlcidesCastro Carranza, Segundo TomásAyala Sulca, Yuri OlivierORIGINALTESIS B951_Riv.pdfapplication/pdf6673612https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cea8e5c-52cd-4a00-8004-1bddf93ef190/downloadb797581d452be8f79e77915f51d2c8f1MD51TEXTTESIS B951_Riv.pdf.txtTESIS B951_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain102057https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d42ef3e-4e67-45cd-92cb-a80067b865de/downloadc1812ca960b551a80349ac941929e6dfMD52THUMBNAILTESIS B951_Riv.pdf.jpgTESIS B951_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4318https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55c827cb-3db9-4eba-97b3-d80b97872466/download6eed82ed93786ebf27c86f7ff9ec1fe7MD53UNSCH/6127oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61272024-06-02 14:34:54.627https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).