La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en Centro Experimental de Wayllapampa dentro del almacén del apiario; los bastidores con cera son del apiario y el insecticida biológico Bacillus thuringiensis (Bt) variedad Kurstaki es un producto comercial. Los objetivos del trabajo fueron determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Farfán, Abel Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4654
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus thuringiensis
Achroia grisella
Apis mellifera
Apicultura
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_df49048b31c7927b04d94d87922306c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4654
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jerí Chávez, AntonioRojas Farfán, Abel Joel2023-01-24T17:04:06Z2023-01-24T17:04:06Z2019TESIS AG1262_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4654El presente trabajo de investigación se desarrolló en Centro Experimental de Wayllapampa dentro del almacén del apiario; los bastidores con cera son del apiario y el insecticida biológico Bacillus thuringiensis (Bt) variedad Kurstaki es un producto comercial. Los objetivos del trabajo fueron determinar el efecto del producto comercial, Bacillus thuringiensis var. Kurstaki, para disminuir el daño causado por la población de larvas Achroia grisella, agente causal de galeriosis en panales de cera almacenados y determinar la población de huevos, larvas, pupas y adultos de la polilla de la cera presentes en los bastidores tratados con el bioinsecticida. La metodología fue tratar los bastidores con cera de la campaña anterior en una cámara de frío a 0° C por un día, luego aplicar a los panales Bacillus thuringiensis var. Kurstaki a la dosis del 5%. Se utilizaron 8 portanúcleos, cada uno con 3 bastidores; con 4 portanúcleos para el tratamiento y 4 portanúcleos para el testigo. Se realizó el conteo manual de los estados de la polilla de la cera y el porcentaje de cera dañada de los bastidores, con ayuda de un bastidor dividido en cuadrantes. Se concluye que la aplicación de Bacillus thuringiensis var. Kurstaki a los panales de cera de abeja almacenados reduce los daños de las larvas de Achroia grisella en 54%; también reducen la población de huevos en 94%, de larvas en 74%, de pupas en 74% y de polillas adultas en 76% como consecuencia de la mortalidad causada a las larvas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBacillus thuringiensisAchroia grisellaApis melliferaApiculturaControl biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4505323628222157https://orcid.org/0000-0002-7668-1549https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Vilca Vivas, Julio DaniloCarrasco Aquino, GuillermoEsquivel Quispe, RobertoORIGINALTESIS AG1262_Roj.pdfapplication/pdf2371782https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5d47ff0-db36-44c5-be69-04e8b82d72a2/download115ba432d2ac2db3516b460e14be67faMD51TEXTTESIS AG1262_Roj.pdf.txtTESIS AG1262_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain101108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dc99bc3-0af4-4144-bd11-447eca493e00/download892c5c9a5d66e31b94fbe7c9608c1a42MD52THUMBNAILTESIS AG1262_Roj.pdf.jpgTESIS AG1262_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4440https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3532f549-f315-42fd-b065-6a89945e5c07/downloadb0c0a825b30b65461a02365e83093e7dMD53UNSCH/4654oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46542024-06-02 15:01:29.162https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
title La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
spellingShingle La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
Rojas Farfán, Abel Joel
Bacillus thuringiensis
Achroia grisella
Apis mellifera
Apicultura
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
title_full La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
title_fullStr La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
title_full_unstemmed La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
title_sort La bacteria Bacillus thuringiensis en el control de larvas de polillas de la cera (Achroia grisella) en almacén. Wayllapampa - Ayacucho, 2485 msnm
author Rojas Farfán, Abel Joel
author_facet Rojas Farfán, Abel Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jerí Chávez, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Farfán, Abel Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacillus thuringiensis
Achroia grisella
Apis mellifera
Apicultura
Control biológico
topic Bacillus thuringiensis
Achroia grisella
Apis mellifera
Apicultura
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en Centro Experimental de Wayllapampa dentro del almacén del apiario; los bastidores con cera son del apiario y el insecticida biológico Bacillus thuringiensis (Bt) variedad Kurstaki es un producto comercial. Los objetivos del trabajo fueron determinar el efecto del producto comercial, Bacillus thuringiensis var. Kurstaki, para disminuir el daño causado por la población de larvas Achroia grisella, agente causal de galeriosis en panales de cera almacenados y determinar la población de huevos, larvas, pupas y adultos de la polilla de la cera presentes en los bastidores tratados con el bioinsecticida. La metodología fue tratar los bastidores con cera de la campaña anterior en una cámara de frío a 0° C por un día, luego aplicar a los panales Bacillus thuringiensis var. Kurstaki a la dosis del 5%. Se utilizaron 8 portanúcleos, cada uno con 3 bastidores; con 4 portanúcleos para el tratamiento y 4 portanúcleos para el testigo. Se realizó el conteo manual de los estados de la polilla de la cera y el porcentaje de cera dañada de los bastidores, con ayuda de un bastidor dividido en cuadrantes. Se concluye que la aplicación de Bacillus thuringiensis var. Kurstaki a los panales de cera de abeja almacenados reduce los daños de las larvas de Achroia grisella en 54%; también reducen la población de huevos en 94%, de larvas en 74%, de pupas en 74% y de polillas adultas en 76% como consecuencia de la mortalidad causada a las larvas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:04:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1262_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4654
identifier_str_mv TESIS AG1262_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5d47ff0-db36-44c5-be69-04e8b82d72a2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dc99bc3-0af4-4144-bd11-447eca493e00/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3532f549-f315-42fd-b065-6a89945e5c07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 115ba432d2ac2db3516b460e14be67fa
892c5c9a5d66e31b94fbe7c9608c1a42
b0c0a825b30b65461a02365e83093e7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166632177664
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).