"Los líderes de opinión de Ayacucho frente a la campaña de comunicación "Solidaridad y justicia para Putis" 2009"
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las opiniones públicas asumidas por los líderes de opinión de Ayacucho frente a la campaña de comunicación "Solidaridad y justicia para Putis", desarrollada en el 2009 por la Organización No Gubemamental Paz y Esperanza. La campaña estuvo centrada en coloc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3473 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Líderes Opinión pública Campaña Comunicación Víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación analiza las opiniones públicas asumidas por los líderes de opinión de Ayacucho frente a la campaña de comunicación "Solidaridad y justicia para Putis", desarrollada en el 2009 por la Organización No Gubemamental Paz y Esperanza. La campaña estuvo centrada en colocar en la reflexión pública la necesidad de justicia para los familiares de las más de cien víctimas de una matanza en 1984. Para estudiar tales opiniones se analizaron los artículos periodísticos, declaraciones, videos y una diversidad de manifestaciones públicas en torno al tema de violación de derechos humanos de este caso en el 2009. También se entrevistaron a algunos de estos líderes. Esta investigación es cualitativa con enfoque fenomenológico, lo cual ayudó a comprenderla desde las vivencias de los líderes, basándose en el análisis de las opiniones emitidas, contextualizando los mensajes del grupo estudiado. Entre los principales hallazgos se resalta que los líderes de opinión local apoyaron la campaña, por ser parte de sus principios morales y cumpliendo su función de crítica y control del gobierno en nombre de los gobernados. Estos mensajes se centraron en dos: la exigencia de justicia, entendida como sanción para los culpables de la matanza en Putis, empezando por la revelación de su identidad; asimismo, los líderes realzaron la necesidad de reparación, entendida como resarcimiento económico, en salud y educación, o reparaciones simbólicas como un entierro acorde a las costumbres de las víctimas, en este caso, un entierro "digno". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).