Actividad antitusiva del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco". Ayacucho - 2012

Descripción del Articulo

Uno de los síntomas más molestos y agotadores de las enfermedades respiratorias, sin duda alguna es la tos causada principalmente por la bronquitis bacteriana, viral, resfriado común y el consumo excesivo de cigarrillos, que afecta en su mayoría a la población infantil y adultos mayores, lo cual gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chavarría, Juan Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1150
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marco ( ambrosia arborescens mill
) - efecto antitusiva
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Uno de los síntomas más molestos y agotadores de las enfermedades respiratorias, sin duda alguna es la tos causada principalmente por la bronquitis bacteriana, viral, resfriado común y el consumo excesivo de cigarrillos, que afecta en su mayoría a la población infantil y adultos mayores, lo cual genera un problema en la salud pública. El objetivo principal fue evaluar la actividad antitusiva del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" durante los meses de julio a diciembre del 2012, en los Laboratorios del área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y el tipo de investigación fue básica experimental. La muestra fue recolectada en el distrito de Huanta, departamento de Ayacucho, obteniendo el extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mili. "marco" y con el cual se realizó el ensayo fitoquímico cualitativo para identificar metabolitos presentes. La actividad antitusiva se determinó por el método tos inducida por ácido cítrico en cobayos y la determinación de la toxicidad aguda en ratones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).