Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar los antecedentes de capacitación y nivel de conocimiento sobre emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, aplicativo, nivel e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencias Pre hospitalarias Primeros auxilios Conocimientos Estudiantes Ciencias de la salud Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar los antecedentes de capacitación y nivel de conocimiento sobre emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, aplicativo, nivel exploratorio, descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal retrospectiva, correlacional. El área de estudio se llevó a cabo en los ambientes de las cuatros escuelas pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la población estuvo constituída por 150 estudiantes con un tipo de muestra censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de 20 preguntas y una ficha de cotejo. Resultados: El 76% (114) de estudiantes de las escuelas profesionales investigadas no presentan antecedentes de capacitación en emergencias pre hospitalarias. El 58.7% (88) de los estudiantes evaluados de las cuatro carreras profesionales presenta un nivel de conocimiento “deficiente” y sólo el 3.3% (5 estudiantes) presenta un nivel de conocimiento “bueno” en emergencias pre hospitalarias. De las cuatro escuelas investigadas, la Escuela profesional de Medicina Humana y la Escuela profesional de Farmacia presentan antecedentes de capacitación (como asignatura regular y electiva respectivamente) y tienen nivel de conocimiento “bueno” en emergencias pre hospitalarias, en las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia no se brinda el dictado de una asignatura equivalente a emergencias pre hospitalarias. En Conclusión: Los antecedentes de capacitación están asociadas (p<0.05) al “buen” nivel de conocimiento en emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de las escuelas profesionales de Enfermería, Medicina, Farmacia y Obstetricia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).