Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal optimizar la perforación y voladura mediante el análisis de diseño adecuado de malla de perforación en la Galería 7160 de la Unidad Minera VALETITA-IV aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg para optimizar el avance lineal en labores de desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6857 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Perforación Voladura Avance lineal Método de Roger Holmberg Operaciones mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSJ_dd4df904fb5931e503ca1bcd1e8a6607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6857 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
title |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
spellingShingle |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. Machaca Nuñez, Jehiel Eber Optimización Perforación Voladura Avance lineal Método de Roger Holmberg Operaciones mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
title_full |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
title_fullStr |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
title_full_unstemmed |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
title_sort |
Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro. |
author |
Machaca Nuñez, Jehiel Eber |
author_facet |
Machaca Nuñez, Jehiel Eber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Arzapalo, Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Nuñez, Jehiel Eber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Perforación Voladura Avance lineal Método de Roger Holmberg Operaciones mineras |
topic |
Optimización Perforación Voladura Avance lineal Método de Roger Holmberg Operaciones mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La investigación tiene como objetivo principal optimizar la perforación y voladura mediante el análisis de diseño adecuado de malla de perforación en la Galería 7160 de la Unidad Minera VALETITA-IV aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg para optimizar el avance lineal en labores de desarrollo y las operaciones unitarias de perforación y voladura, donde se tiene deficiencias para cumplir con el planeamiento mensual de avance y la sobre excavación que tiene incidencias de voladuras, donde el problema principal es; como se puede optimizar la perforación y voladura en la Galería 7160 de la Unidad Minera Valetita IV, de la Empresa Minera TUNKYRO, aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg para reducir las deficiencias de voladuras en las labores de desarrollo. Antes del inicio de este trabajo se contemplaron y se evaluaron los diseños de perforación y voladura, teniendo en cuenta el postulado de Roger Holmberg, con la ayuda del cual fue posible reducir las estadísticas de casos de voladuras deficientes (disparos soplados, anillados tacos) y se mejoró en los avances lineal por disparo. Se concluye que se optimiza la nueva malla de perforación y voladura, logrando reducir el número de taladros por el postulado de Roger Holmberg de 40 taladros cargados a 36 taladros cargados y tuvo una distribución acorde con los resultados obtenidos de los cálculos del burden y espaciamiento entre taladros la Gl 7160, con el nuevo diseño de la malla de perforación y voladura por el método Roger Holmberg, se logró una eficiencia en avances lineales programadas de 1.50 metros a 1.70 metros y de esta manera se mejoró el avance lineal, logrando cumplir el planeamiento mensual programado en avance lineal, como también con el nuevo diseño de malla de perforación y voladura implementado se logró reducir el costo por metro lineal de 204.65 $/m a 195.56 $/m; esta diferencia permitirá un ahorro de 9.09 $/disparo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-09T16:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-09T16:21:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M882_Mac |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6857 |
identifier_str_mv |
TESIS M882_Mac |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6857 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46ed7480-f9f1-4fac-a11c-28553072d020/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f23aca0-4bdd-47e1-847d-fe7f18c54b62/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91d10be7-cfd3-49b2-840d-6fa10675eefc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f44d7cd4-083f-4e39-ab45-849ffeb968f1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8acc75a-220b-4bdf-b64f-2e55bd94bf25/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c7a9927-cb7a-490a-ad23-2af16a06d525/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fc175c2-8daa-4728-baaa-03fe0f142d37/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b74f7f8c-a247-4f78-8698-2f3e86bf2145/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7e3049b-6a94-4b5d-9049-ff235cad064f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a4b0f40b65f6671d67c9b3a80160df2 b500e15f1d1e0369c575af86b766be99 ac4ed4c44722d4235ae77842157cc152 b69e4b7ca55a256e56e0483e06c0a16a 321b21cee1d4cad54881a82e382a9f8b 2df59c58a11a70308450536a7bf2d9a2 37f0aa6ea70cc32fdcbc91fac099d5c9 cf90a669b117f3b319e8a948271cb20d 8695d8e9b88e111f7830a01bb5b8b25d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060238763720704 |
spelling |
Campos Arzapalo, EdmundoMachaca Nuñez, Jehiel Eber2024-09-09T16:21:51Z2024-09-09T16:21:51Z2024TESIS M882_Machttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6857La investigación tiene como objetivo principal optimizar la perforación y voladura mediante el análisis de diseño adecuado de malla de perforación en la Galería 7160 de la Unidad Minera VALETITA-IV aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg para optimizar el avance lineal en labores de desarrollo y las operaciones unitarias de perforación y voladura, donde se tiene deficiencias para cumplir con el planeamiento mensual de avance y la sobre excavación que tiene incidencias de voladuras, donde el problema principal es; como se puede optimizar la perforación y voladura en la Galería 7160 de la Unidad Minera Valetita IV, de la Empresa Minera TUNKYRO, aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg para reducir las deficiencias de voladuras en las labores de desarrollo. Antes del inicio de este trabajo se contemplaron y se evaluaron los diseños de perforación y voladura, teniendo en cuenta el postulado de Roger Holmberg, con la ayuda del cual fue posible reducir las estadísticas de casos de voladuras deficientes (disparos soplados, anillados tacos) y se mejoró en los avances lineal por disparo. Se concluye que se optimiza la nueva malla de perforación y voladura, logrando reducir el número de taladros por el postulado de Roger Holmberg de 40 taladros cargados a 36 taladros cargados y tuvo una distribución acorde con los resultados obtenidos de los cálculos del burden y espaciamiento entre taladros la Gl 7160, con el nuevo diseño de la malla de perforación y voladura por el método Roger Holmberg, se logró una eficiencia en avances lineales programadas de 1.50 metros a 1.70 metros y de esta manera se mejoró el avance lineal, logrando cumplir el planeamiento mensual programado en avance lineal, como también con el nuevo diseño de malla de perforación y voladura implementado se logró reducir el costo por metro lineal de 204.65 $/m a 195.56 $/m; esta diferencia permitirá un ahorro de 9.09 $/disparo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOptimizaciónPerforaciónVoladuraAvance linealMétodo de Roger HolmbergOperaciones minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de malla de perforación y voladura mediante el método de Roger Holmberg en GL 7160 de la veta Qorihuayrachina de la U.E Valetita IV - Compañía Minera Tunkyro.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7030061128294503https://orcid.org/0009-0001-9407-5235https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Quispe Rodriguez, IndalecioDe la Cruz Palomino, FortunatoCampos Arzapalo, EdmundoORIGINALTESIS M882_Mac.pdfapplication/pdf4891214https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46ed7480-f9f1-4fac-a11c-28553072d020/download7a4b0f40b65f6671d67c9b3a80160df2MD51AUT TESIS M882_Mac.pdfapplication/pdf680227https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f23aca0-4bdd-47e1-847d-fe7f18c54b62/downloadb500e15f1d1e0369c575af86b766be99MD52INFO TESIS M882_Mac.pdfapplication/pdf28864352https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91d10be7-cfd3-49b2-840d-6fa10675eefc/downloadac4ed4c44722d4235ae77842157cc152MD53TEXTTESIS M882_Mac.pdf.txtTESIS M882_Mac.pdf.txtExtracted texttext/plain101791https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f44d7cd4-083f-4e39-ab45-849ffeb968f1/downloadb69e4b7ca55a256e56e0483e06c0a16aMD54AUT TESIS M882_Mac.pdf.txtAUT TESIS M882_Mac.pdf.txtExtracted texttext/plain2922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8acc75a-220b-4bdf-b64f-2e55bd94bf25/download321b21cee1d4cad54881a82e382a9f8bMD56INFO TESIS M882_Mac.pdf.txtINFO TESIS M882_Mac.pdf.txtExtracted texttext/plain1729https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c7a9927-cb7a-490a-ad23-2af16a06d525/download2df59c58a11a70308450536a7bf2d9a2MD58THUMBNAILTESIS M882_Mac.pdf.jpgTESIS M882_Mac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4453https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fc175c2-8daa-4728-baaa-03fe0f142d37/download37f0aa6ea70cc32fdcbc91fac099d5c9MD55AUT TESIS M882_Mac.pdf.jpgAUT TESIS M882_Mac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b74f7f8c-a247-4f78-8698-2f3e86bf2145/downloadcf90a669b117f3b319e8a948271cb20dMD57INFO TESIS M882_Mac.pdf.jpgINFO TESIS M882_Mac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3667https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7e3049b-6a94-4b5d-9049-ff235cad064f/download8695d8e9b88e111f7830a01bb5b8b25dMD5920.500.14612/6857oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68572024-10-15 16:45:21.488https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).