“Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”

Descripción del Articulo

La retención de restos placentarios es una complicación potencialmente mortal debido al riesgo asociado de hemorragia postparto, shock e infección, así como las complicaciones relacionadas con su extracción. Un meta-análisis de los datos disponibles de estudios clínicos controlados aleatorizados apo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreyra Quispe, Celinda, Torres Tueros, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3994
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Alumbramiento
Placenta
Puérpera
Aborto
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_dc8a82b81526bdf1da7f615f571a1926
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3994
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
title “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
spellingShingle “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
Moreyra Quispe, Celinda
Parto
Alumbramiento
Placenta
Puérpera
Aborto
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
title_full “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
title_fullStr “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
title_full_unstemmed “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
title_sort “Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”
author Moreyra Quispe, Celinda
author_facet Moreyra Quispe, Celinda
Torres Tueros, Mónica
author_role author
author2 Torres Tueros, Mónica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreyra Quispe, Celinda
Torres Tueros, Mónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto
Alumbramiento
Placenta
Puérpera
Aborto
Cesárea
topic Parto
Alumbramiento
Placenta
Puérpera
Aborto
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La retención de restos placentarios es una complicación potencialmente mortal debido al riesgo asociado de hemorragia postparto, shock e infección, así como las complicaciones relacionadas con su extracción. Un meta-análisis de los datos disponibles de estudios clínicos controlados aleatorizados aporta evidencia convincente de que la pérdida de sangre y el riesgo de hemorragia puerperal se verán reducidos si se ofrece a las mujeres una conducta activa en el alumbramiento. Esta aseveración es válida para todas las mujeres y también, específicamente, para las que están expuestas a un riesgo más bajo de padecer complicaciones en el alumbramiento. En el año 2016, las principales causas de mortalidad materna registradas fueron: Hemorragia postparto en un 40.2%; hipertensión inducida por el embarazo en un 32%; aborto en un 17.5% e infecciones relacionadas al embarazo en un 4,1%. La hemorragia como causa de muerte se relacionó directamente con el parto domiciliario y sus complicaciones como son retención de placenta y atonía uterina. En nuestra Región de Ayacucho Bedriñana Katherine (2015) evaluó los factores que se asocian a la retención de restos placentarios en parturientas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho durante los años 2010 al 2015. Donde refiere que, de un total de 17053 parturientas, 1328 presentaron retención de restos placentarios, representando el 7,8% del total. Los factores relacionados a la retención de restos placentarios fueron la menor edad, la gran multiparidad, la rotura prematura de membranas, parto pretérmino, el mayor número de abortos y el alumbramiento espontáneo. Por lo expuesto la presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la prevalencia y factores de riesgo Gineco-Obstétricos asociados a retención de restos placentarios en el Hospital de Apoyo de Cangallo “Juan Fukunaga Soyama” durante los años de 2016 a 2018, a través de un tipo de investigación aplicada, método de investigación cuantitativa, transversal, retrospectiva, y con el nivel de investigación analítica de caso-control; encontrándose los siguientes resultados: La incidencia de retención de restos placentarios en puérperas durante los años 2016 al 2018 es de 32%. Los factores como antecedente de aborto, antecedente de cesárea, alumbramiento prolongado y alumbramiento dirigido tienen relación estadísticamente significativa (p<0,05) con la retención de restos placentarios. El antecedente de aborto (OR: 6,1) antecedente de cesárea (OR: 4,3) y el alumbramiento prolongado (OR: 4,5) son factores de riesgo que tienen más probabilidad de presentar retención de restos placentarios en comparación a las que no presentan lo citado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O898_Mor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3994
identifier_str_mv TESIS O898_Mor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71da89ca-5e06-43e7-9f81-871d39e59286/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/499a0fc7-ff79-4508-9154-f6a3daeaf6d4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb9d89f1-38e9-4144-bf4d-4b36b3fb887f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84b4c422481029869610d73d9443598e
e2ce7529abf93418f07c92a2815ed94b
fcea21ef9d12936244289d236e55264b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060161748959232
spelling Pino Anaya, RoaldoMoreyra Quispe, CelindaTorres Tueros, Mónica2022-03-11T19:13:47Z2022-03-11T19:13:47Z2020TESIS O898_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3994La retención de restos placentarios es una complicación potencialmente mortal debido al riesgo asociado de hemorragia postparto, shock e infección, así como las complicaciones relacionadas con su extracción. Un meta-análisis de los datos disponibles de estudios clínicos controlados aleatorizados aporta evidencia convincente de que la pérdida de sangre y el riesgo de hemorragia puerperal se verán reducidos si se ofrece a las mujeres una conducta activa en el alumbramiento. Esta aseveración es válida para todas las mujeres y también, específicamente, para las que están expuestas a un riesgo más bajo de padecer complicaciones en el alumbramiento. En el año 2016, las principales causas de mortalidad materna registradas fueron: Hemorragia postparto en un 40.2%; hipertensión inducida por el embarazo en un 32%; aborto en un 17.5% e infecciones relacionadas al embarazo en un 4,1%. La hemorragia como causa de muerte se relacionó directamente con el parto domiciliario y sus complicaciones como son retención de placenta y atonía uterina. En nuestra Región de Ayacucho Bedriñana Katherine (2015) evaluó los factores que se asocian a la retención de restos placentarios en parturientas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho durante los años 2010 al 2015. Donde refiere que, de un total de 17053 parturientas, 1328 presentaron retención de restos placentarios, representando el 7,8% del total. Los factores relacionados a la retención de restos placentarios fueron la menor edad, la gran multiparidad, la rotura prematura de membranas, parto pretérmino, el mayor número de abortos y el alumbramiento espontáneo. Por lo expuesto la presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la prevalencia y factores de riesgo Gineco-Obstétricos asociados a retención de restos placentarios en el Hospital de Apoyo de Cangallo “Juan Fukunaga Soyama” durante los años de 2016 a 2018, a través de un tipo de investigación aplicada, método de investigación cuantitativa, transversal, retrospectiva, y con el nivel de investigación analítica de caso-control; encontrándose los siguientes resultados: La incidencia de retención de restos placentarios en puérperas durante los años 2016 al 2018 es de 32%. Los factores como antecedente de aborto, antecedente de cesárea, alumbramiento prolongado y alumbramiento dirigido tienen relación estadísticamente significativa (p<0,05) con la retención de restos placentarios. El antecedente de aborto (OR: 6,1) antecedente de cesárea (OR: 4,3) y el alumbramiento prolongado (OR: 4,5) son factores de riesgo que tienen más probabilidad de presentar retención de restos placentarios en comparación a las que no presentan lo citado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPartoAlumbramientoPlacentaPuérperaAbortoCesáreahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Factores de riesgo gineco-obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital de Apoyo Cangallo “Juan Fukunaga Soyama”. 2016 - 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-8199-3731NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O898_Mor.pdfapplication/pdf2015376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71da89ca-5e06-43e7-9f81-871d39e59286/download84b4c422481029869610d73d9443598eMD51TEXTTESIS O898_Mor.pdf.txtTESIS O898_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain101942https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/499a0fc7-ff79-4508-9154-f6a3daeaf6d4/downloade2ce7529abf93418f07c92a2815ed94bMD52THUMBNAILTESIS O898_Mor.pdf.jpgTESIS O898_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb9d89f1-38e9-4144-bf4d-4b36b3fb887f/downloadfcea21ef9d12936244289d236e55264bMD53UNSCH/3994oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39942024-06-02 14:54:03.382https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.873199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).