Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se ejecutó en la comunidad de Pucaloma, distrito de Socos, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron: determinar la precocidad de nuevos cultivares de arveja en vaina verde, evaluar el rendimiento en vaina verde de arveja con y sin tutor, así...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2666 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Vaina verde Arveja Pisum sativum L. Tutor Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_dbcffad24aca21cd16d0f6411b6b79e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2666 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Robles García, EduardoValdez Quispe, Noel2018-12-28T19:38:34Z2018-12-28T19:38:34Z2017TESIS AG1169_Valhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2666El trabajo de investigación se ejecutó en la comunidad de Pucaloma, distrito de Socos, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron: determinar la precocidad de nuevos cultivares de arveja en vaina verde, evaluar el rendimiento en vaina verde de arveja con y sin tutor, así mismo determinar el mérito económico de los tratamientos. Se condujo en un Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones dentro de un arreglo factorial de 4 variedades (Remate, Usuy, Rondo y Blanca Criolla) y modalidades de manejo (con y sin tutor). Las conclusiones a las que se llegaron fueron: La variedad Remate resultó ser la más precoz, alcanzando la cosecha entre los 93 y 106 días después de la siembra, la variedad Usuy es intermedia con 112 días a la cosecha y las variedades Rondo y Blanca Criolla como tardías con 129 a 135 días a la cosecha. La variedad Usuy e Blanca Criolla con tutor son de mayor rendimiento con valores de 8713.8 y 8003.3 kg.ha-1, también muestra la mayor altura de planta con valores de 1.41 y 1.35 cm, mayor número de vainas por golpe, y el número de granos tienen mayores valores de 6.2 y 6.4 grano por vaina. La variedad Ronde y Remate con tutor contiene la humedad del grano al momento de la comercialización de arveja con valores de 67.17 y 64.23 %, mayor peso de 1000 semillas con valores de 693.4 y 619.9 g y la longitud de vaina con los valores de 9.96 y 8.58 cm. La variedad Usuy con tutor es más rentable proporcionando un valor de 261 % que los restos variedades con diferentes tratamientos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimientoVaina verdeArvejaPisum sativum L.TutorRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1169_Val.pdfapplication/pdf5756352https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1817254e-5ec4-47c1-97c7-3e194a53b1d9/downloadfd7e46ca5a7132ac71a9f69d85898dd7MD51TEXTTESIS AG1169_Val.pdf.txtTESIS AG1169_Val.pdf.txtExtracted texttext/plain101522https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee6606b2-0b0f-458e-a982-739e4310193e/downloadacd3002f8ca031d65586ad2f7204a5b5MD53THUMBNAILTESIS AG1169_Val.pdf.jpgTESIS AG1169_Val.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3814https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/536b6ede-9ed1-4453-882c-85b9a8e6882b/downloadbb1283e737a18053cd9fc970d2a2187eMD54UNSCH/2666oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26662024-06-02 15:20:02.183https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| title |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho Valdez Quispe, Noel Rendimiento Vaina verde Arveja Pisum sativum L. Tutor Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Rendimiento en vaina verde de variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin tutor. Socos a 3200 msnm - Ayacucho |
| author |
Valdez Quispe, Noel |
| author_facet |
Valdez Quispe, Noel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles García, Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdez Quispe, Noel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Vaina verde Arveja Pisum sativum L. Tutor Rentabilidad |
| topic |
Rendimiento Vaina verde Arveja Pisum sativum L. Tutor Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo de investigación se ejecutó en la comunidad de Pucaloma, distrito de Socos, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron: determinar la precocidad de nuevos cultivares de arveja en vaina verde, evaluar el rendimiento en vaina verde de arveja con y sin tutor, así mismo determinar el mérito económico de los tratamientos. Se condujo en un Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones dentro de un arreglo factorial de 4 variedades (Remate, Usuy, Rondo y Blanca Criolla) y modalidades de manejo (con y sin tutor). Las conclusiones a las que se llegaron fueron: La variedad Remate resultó ser la más precoz, alcanzando la cosecha entre los 93 y 106 días después de la siembra, la variedad Usuy es intermedia con 112 días a la cosecha y las variedades Rondo y Blanca Criolla como tardías con 129 a 135 días a la cosecha. La variedad Usuy e Blanca Criolla con tutor son de mayor rendimiento con valores de 8713.8 y 8003.3 kg.ha-1, también muestra la mayor altura de planta con valores de 1.41 y 1.35 cm, mayor número de vainas por golpe, y el número de granos tienen mayores valores de 6.2 y 6.4 grano por vaina. La variedad Ronde y Remate con tutor contiene la humedad del grano al momento de la comercialización de arveja con valores de 67.17 y 64.23 %, mayor peso de 1000 semillas con valores de 693.4 y 619.9 g y la longitud de vaina con los valores de 9.96 y 8.58 cm. La variedad Usuy con tutor es más rentable proporcionando un valor de 261 % que los restos variedades con diferentes tratamientos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1169_Val |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2666 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1169_Val |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2666 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1817254e-5ec4-47c1-97c7-3e194a53b1d9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee6606b2-0b0f-458e-a982-739e4310193e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/536b6ede-9ed1-4453-882c-85b9a8e6882b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd7e46ca5a7132ac71a9f69d85898dd7 acd3002f8ca031d65586ad2f7204a5b5 bb1283e737a18053cd9fc970d2a2187e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060177638031360 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).