Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada ha permitido evaluar el grado de remoción utilizando alfalfa (medicago sativa) en la remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “la Totora”. Se empleó un diseño metodológico aplicativo con enfoque explicativo y diseño e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Vargas, Herlis Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5945
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Metales pesados
Biosólidos
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Medicago sativa
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
id UNSJ_d9dd413266cbd61b0e45a9625d111e39
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5945
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aronés Medina, EdgarHuallpa Vargas, Herlis Sergio2023-10-04T16:37:50Z2023-10-04T16:37:50Z2023TM Q18_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5945La investigación desarrollada ha permitido evaluar el grado de remoción utilizando alfalfa (medicago sativa) en la remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “la Totora”. Se empleó un diseño metodológico aplicativo con enfoque explicativo y diseño experimental completamente randomizado. Se determinó la concentración inicial de metales pesados en los biosólidos por la técnica de Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-OES), siendo para el cromo 320,7 mg/kg, para cadmio 7,3 mg/kg y plomo de 37,7 mg/kg. El material de remoción utilizado estuvo conformado con 45 % de biosólido y 55 % de tierra, se sembró alfalfa con tres densidades diferentes empezando con la variedad "Master10", "Moapa" y "California". Se utilizó agua potable durante el tiempo de siembra hasta la cosecha. Así mismo, para el material de remoción se determinó el contenido de metales pesados siendo para el cromo de 257,7 mg/kg, cadmio 7,0 mg/kg y plomo 27,3 mg/kg y una vez culminada la remoción con la alfalfa, se logra reducir los niveles de contaminación especialmente con la variedad "California" a 25 kg/ha, removiendo cromo en un (43%), cadmio (76%) y plomo (71%), estos dos últimos quedando por debajo de los límites máximos permisibles para uso agrícola. El cromo por presentar alta concentración antes de la remoción aún excede los LMP para este uso. Se concluye que la alfalfa (medicago sativa) sembrados en sistemas formuladas con biosólidos, permite remover metales pesados en tanto en la raíz como en el tallo y que puede ser aplicado en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRemociónMetales pesadosBiosólidosPlanta de tratamientoAguas residualesMedicago sativaBiorremediaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia. Unidad de Posgrado7041894428223985https://orcid.org/0000-0002-6863-3467https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287Ramírez Roca, Emilio GermánPortuguez Maurtua, Agustín JuliánPérez Chauca, León FernandoTrejo Espinoza, Abraham FernandoORIGINALTM Q18_Hua.pdfapplication/pdf6531318https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84214af2-747c-44d5-9856-88138c5af933/downloade85d0cc0455c45af4de49660d12583d4MD51TEXTTM Q18_Hua.pdf.txtTM Q18_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ee433f1-64a3-4718-8b68-76f8e0952ceb/download8e5d93f64096bf8c2e1c239fd9587c06MD52THUMBNAILTM Q18_Hua.pdf.jpgTM Q18_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4427https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77e42a1e-241c-407c-9503-8ef7d2153814/downloadbaa8fe7f2d6ca67d2174d51e5e888cd2MD53UNSCH/5945oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59452024-06-02 17:37:10.328https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
title Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
spellingShingle Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
Huallpa Vargas, Herlis Sergio
Remoción
Metales pesados
Biosólidos
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Medicago sativa
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
title_short Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
title_full Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
title_fullStr Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
title_full_unstemmed Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
title_sort Remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” Ayacucho, utilizando la alfalfa (medicago sativa)
author Huallpa Vargas, Herlis Sergio
author_facet Huallpa Vargas, Herlis Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aronés Medina, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Vargas, Herlis Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remoción
Metales pesados
Biosólidos
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Medicago sativa
Biorremediación
topic Remoción
Metales pesados
Biosólidos
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Medicago sativa
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
description La investigación desarrollada ha permitido evaluar el grado de remoción utilizando alfalfa (medicago sativa) en la remoción de metales pesados de los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales “la Totora”. Se empleó un diseño metodológico aplicativo con enfoque explicativo y diseño experimental completamente randomizado. Se determinó la concentración inicial de metales pesados en los biosólidos por la técnica de Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-OES), siendo para el cromo 320,7 mg/kg, para cadmio 7,3 mg/kg y plomo de 37,7 mg/kg. El material de remoción utilizado estuvo conformado con 45 % de biosólido y 55 % de tierra, se sembró alfalfa con tres densidades diferentes empezando con la variedad "Master10", "Moapa" y "California". Se utilizó agua potable durante el tiempo de siembra hasta la cosecha. Así mismo, para el material de remoción se determinó el contenido de metales pesados siendo para el cromo de 257,7 mg/kg, cadmio 7,0 mg/kg y plomo 27,3 mg/kg y una vez culminada la remoción con la alfalfa, se logra reducir los niveles de contaminación especialmente con la variedad "California" a 25 kg/ha, removiendo cromo en un (43%), cadmio (76%) y plomo (71%), estos dos últimos quedando por debajo de los límites máximos permisibles para uso agrícola. El cromo por presentar alta concentración antes de la remoción aún excede los LMP para este uso. Se concluye que la alfalfa (medicago sativa) sembrados en sistemas formuladas con biosólidos, permite remover metales pesados en tanto en la raíz como en el tallo y que puede ser aplicado en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora”.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM Q18_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5945
identifier_str_mv TM Q18_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84214af2-747c-44d5-9856-88138c5af933/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ee433f1-64a3-4718-8b68-76f8e0952ceb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77e42a1e-241c-407c-9503-8ef7d2153814/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e85d0cc0455c45af4de49660d12583d4
8e5d93f64096bf8c2e1c239fd9587c06
baa8fe7f2d6ca67d2174d51e5e888cd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060254476632064
score 13.8757
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).