Educación sanitaria y acceso al agua potable en el centro poblado de Urpaypampa, Vinchos, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como propósito explicar la influencia de la educación sanitaria en el servicio de agua potable en el Centro Poblado de Urpaypampa, distrito de Vinchos, 2023. Se aplicó un enfoque mixto, de tipo aplicada, descriptiva - explicativa, de diseño no experimental de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilan Bellido, Katherin Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6878
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sanitaria
Acceso
Agua potable
Centro poblado
Saneamiento básico
Problema social
Urpaypampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como propósito explicar la influencia de la educación sanitaria en el servicio de agua potable en el Centro Poblado de Urpaypampa, distrito de Vinchos, 2023. Se aplicó un enfoque mixto, de tipo aplicada, descriptiva - explicativa, de diseño no experimental de corte transversal porque se tomó datos en un solo periodo de tiempo, sobre una muestra no probabilística de 25 jefes de familia, en la que se aplicó una guía de encuesta con 19 preguntas con escala de Likert y una guía de entrevista con 14 preguntas abiertas. Los datos recogidos fueron organizados en el software SPSS y Excel, para contrastar las hipótesis se implementó los modelos de regresión. Los resultados permitieron elaborar el modelo que regresión del servicio de agua potable en función de la educación sanitaria, con el que se determina que la educación sanitaria explica en un 32.9% la variabilidad del servicio de agua que reciben los vecinos de Urpaypampa ysap= 1.209+0.583 xed; asimismo, se determinó que el factor educativo explica en un 14.9% la variabilidad del servicio de agua potable, el factor social y cultural explica en un 36.6% la variabilidad del servicio de agua potable y el factor económico explica un 19.1% la variabilidad del acceso y calidad de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).