“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022”
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue determinar los conocimientos y las prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Prevención Cáncer de estómago Alimentación Oncología Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
id |
UNSJ_d72f10e8fee1d00c66e1bb9687b67ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5251 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tenorio Acosta, IndalecioAvendaño Contreras, Elizabeth Luzmeri2023-05-08T21:51:33Z2023-05-08T21:51:33Z2023TESIS EN823_Avehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5251El objetivo general del estudio fue determinar los conocimientos y las prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población fueron los usuarios adultos que acuden a la consulta externa del servicio de medicina, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por cuotas (259); la técnica fue la entrevista y como instrumento un formato de cuestionario y una ficha para evaluar prácticas. Resultados: El 61.8% poseen conocimientos deficientes, el 48.3% realiza acciones para prevenir el cáncer de estómago de forma frecuente; 51% realizan hábitos alimenticios adecuados de forma regular (Ro: 0.154, P<0.05); el 55.6% consume de forma esporádica bebidas alcohólicas; el 39.8% de forma regular (X2: 11.8, P<0.05), el 84.6% no tienen el hábito de fumar (X2: 2.63, P>0.05); 74.5% realiza el lavado de manos de forma frecuente (X2: 2.64, P<0.05), el 68% desinfecta las verduras y frutas de forma frecuente antes de consumir (X2: 1.45, P>0.05); el 97.3% no acude a los servicios de salud para el diagnóstico precoz del cáncer de estómago (X2: 2.58, P>0.05); 43.2% se expone de forma esporádica al humo de cocina; 37.1% se expone a sustancia toxicas por inhalación, de forma esporádica (X2: 2.69, P>0.05, X2: 4.03, P>0.05). Conclusión: A medida que mejora los conocimientos, se incrementa la frecuencia de prácticas preventivas frente al cáncer de estómago, determinándose una correlación positiva media (Ro de Spearman: 0.154, P<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientosPrevenciónCáncer de estómagoAlimentaciónOncologíaUsuarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7041927128260658https://orcid.org/0000-0002-7969-9744https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisAguirre Andrade, ManglioRamírez Espinoza, AngélicaOchatoma Palomino, Julia MaríaORIGINALTESIS EN823_Ave.pdfapplication/pdf5345417https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d0fc0d2-b8e8-4856-88fe-3c89e64b9c8a/downloadb19b4dda27dedb065d956b6e68ea3cc6MD51TEXTTESIS EN823_Ave.pdf.txtTESIS EN823_Ave.pdf.txtExtracted texttext/plain102265https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6aa7fb10-e5d2-453b-bdb0-daa1cc6353bd/download4d630eca400aca63c49bdb7fda5fa44cMD52THUMBNAILTESIS EN823_Ave.pdf.jpgTESIS EN823_Ave.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4346https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9ecdbef-88b1-460e-bfc1-2c599026a170/downloadece733ed85940da3a1489d07facc2d06MD53UNSCH/5251oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52512024-06-02 18:01:16.704https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
title |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
spellingShingle |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” Avendaño Contreras, Elizabeth Luzmeri Conocimientos Prevención Cáncer de estómago Alimentación Oncología Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
title_short |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
title_full |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
title_fullStr |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
title_full_unstemmed |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
title_sort |
“Conocimientos y prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022” |
author |
Avendaño Contreras, Elizabeth Luzmeri |
author_facet |
Avendaño Contreras, Elizabeth Luzmeri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Acosta, Indalecio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avendaño Contreras, Elizabeth Luzmeri |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos Prevención Cáncer de estómago Alimentación Oncología Usuarios |
topic |
Conocimientos Prevención Cáncer de estómago Alimentación Oncología Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
description |
El objetivo general del estudio fue determinar los conocimientos y las prácticas para la prevención de cáncer de estómago, en usuarios que acuden al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población fueron los usuarios adultos que acuden a la consulta externa del servicio de medicina, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por cuotas (259); la técnica fue la entrevista y como instrumento un formato de cuestionario y una ficha para evaluar prácticas. Resultados: El 61.8% poseen conocimientos deficientes, el 48.3% realiza acciones para prevenir el cáncer de estómago de forma frecuente; 51% realizan hábitos alimenticios adecuados de forma regular (Ro: 0.154, P<0.05); el 55.6% consume de forma esporádica bebidas alcohólicas; el 39.8% de forma regular (X2: 11.8, P<0.05), el 84.6% no tienen el hábito de fumar (X2: 2.63, P>0.05); 74.5% realiza el lavado de manos de forma frecuente (X2: 2.64, P<0.05), el 68% desinfecta las verduras y frutas de forma frecuente antes de consumir (X2: 1.45, P>0.05); el 97.3% no acude a los servicios de salud para el diagnóstico precoz del cáncer de estómago (X2: 2.58, P>0.05); 43.2% se expone de forma esporádica al humo de cocina; 37.1% se expone a sustancia toxicas por inhalación, de forma esporádica (X2: 2.69, P>0.05, X2: 4.03, P>0.05). Conclusión: A medida que mejora los conocimientos, se incrementa la frecuencia de prácticas preventivas frente al cáncer de estómago, determinándose una correlación positiva media (Ro de Spearman: 0.154, P<0.05). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN823_Ave |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5251 |
identifier_str_mv |
TESIS EN823_Ave |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5251 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d0fc0d2-b8e8-4856-88fe-3c89e64b9c8a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6aa7fb10-e5d2-453b-bdb0-daa1cc6353bd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9ecdbef-88b1-460e-bfc1-2c599026a170/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b19b4dda27dedb065d956b6e68ea3cc6 4d630eca400aca63c49bdb7fda5fa44c ece733ed85940da3a1489d07facc2d06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263736606720 |
score |
13.89381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).