Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3000 m.s.n.m, del distrito de Vilcashuamán - Ayacucho 2016. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel corre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2297 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Síndrome metabólico Vilcashuamán Factores de riesgo Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_d64a2b98fe3e53e0579576485d2aaa0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2297 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Morales Romaní, YaquilinaQuispe Huamán, Karent Lysbeth2018-12-03T21:07:13Z2018-12-03T21:07:13Z2017TESIS En715_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2297La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3000 m.s.n.m, del distrito de Vilcashuamán - Ayacucho 2016. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel correlacional explicativo, diseño transversal, no experimental. Población: Constituído por todos adultos, mayores de 20 años que acudieron a los consultorios de medicina general del Centro de Salud de Vilcashuamán durante el año 2016. Muestra: Conformado por 158 pacientes que acudieron al consultorio del Centro de Salud de Vilcashuamán durante el año 2016. La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento lista de cotejo. Resultados y Conclusiones: La Prevalencia del síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de 3000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán de acuerdo a criterios de ATP III es de 31,6%. Prevalencia de hipertensión arterial 38,6% (39,0% en mujeres y 37,5% en varones). Prevalencia hiperglucemia 27,8% (28,0% en mujeres y 27,5% en varones). Prevalencia de hipercolesterolemia, 34,2% (35,0% en varones y en mujeres 33,9%) con incremento paulatino a medida que la edad de los pobladores aumenta (de 30 a 39 años, 20,75% y en mayores de 60 años a más 44,4%) Prevalencia de hipertrigliceridemia 45,6% (46,6% en mujeres y 42,5% varones), manifestándose el pico más alto (58,6%) entre las edades 30 a 39 años de edad. Prevalencia de obesidad abdominal 32,9% (mayor en mujeres 39,8% que los varones 12,5%), se manifiesta 48,3% entre 30 a 39 años, disminuyendo a 33,3% y 23,1% respectivamente a partir de 40 años.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaSíndrome metabólicoVilcashuamánFactores de riesgoGlicemiaTriglicéridosPresión arterialPerímetro abdominalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En715_Mor.pdfapplication/pdf1104735https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d0d1898-575d-49b1-a7da-53f05c1d61ce/download925fd4338b1051d9945c0e8975e00934MD51TEXTTESIS En715_Mor.pdf.txtTESIS En715_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain101852https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84fcac2e-fff9-40ea-926d-4ec2f7fa4113/download4530955d96d5eb7947aba152f633e4a1MD53THUMBNAILTESIS En715_Mor.pdf.jpgTESIS En715_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9a6027b-ccd3-48b8-8bc5-02197a888a1b/download044f1a6dbfca0e37c693f09af266e910MD54UNSCH/2297oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22972024-06-02 14:43:16.557https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| title |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. Morales Romaní, Yaquilina Prevalencia Síndrome metabólico Vilcashuamán Factores de riesgo Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| title_full |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| title_sort |
Prevalencia y factores de riesgo relacionado con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3 000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán – Ayacucho, 2016. |
| author |
Morales Romaní, Yaquilina |
| author_facet |
Morales Romaní, Yaquilina Quispe Huamán, Karent Lysbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Huamán, Karent Lysbeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Romaní, Yaquilina Quispe Huamán, Karent Lysbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia Síndrome metabólico Vilcashuamán Factores de riesgo Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal |
| topic |
Prevalencia Síndrome metabólico Vilcashuamán Factores de riesgo Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de los 3000 m.s.n.m, del distrito de Vilcashuamán - Ayacucho 2016. Material y método: Enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel correlacional explicativo, diseño transversal, no experimental. Población: Constituído por todos adultos, mayores de 20 años que acudieron a los consultorios de medicina general del Centro de Salud de Vilcashuamán durante el año 2016. Muestra: Conformado por 158 pacientes que acudieron al consultorio del Centro de Salud de Vilcashuamán durante el año 2016. La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento lista de cotejo. Resultados y Conclusiones: La Prevalencia del síndrome metabólico en adultos que habitan por encima de 3000 m.s.n.m del distrito de Vilcashuamán de acuerdo a criterios de ATP III es de 31,6%. Prevalencia de hipertensión arterial 38,6% (39,0% en mujeres y 37,5% en varones). Prevalencia hiperglucemia 27,8% (28,0% en mujeres y 27,5% en varones). Prevalencia de hipercolesterolemia, 34,2% (35,0% en varones y en mujeres 33,9%) con incremento paulatino a medida que la edad de los pobladores aumenta (de 30 a 39 años, 20,75% y en mayores de 60 años a más 44,4%) Prevalencia de hipertrigliceridemia 45,6% (46,6% en mujeres y 42,5% varones), manifestándose el pico más alto (58,6%) entre las edades 30 a 39 años de edad. Prevalencia de obesidad abdominal 32,9% (mayor en mujeres 39,8% que los varones 12,5%), se manifiesta 48,3% entre 30 a 39 años, disminuyendo a 33,3% y 23,1% respectivamente a partir de 40 años. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En715_Mor |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2297 |
| identifier_str_mv |
TESIS En715_Mor |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2297 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d0d1898-575d-49b1-a7da-53f05c1d61ce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84fcac2e-fff9-40ea-926d-4ec2f7fa4113/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9a6027b-ccd3-48b8-8bc5-02197a888a1b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
925fd4338b1051d9945c0e8975e00934 4530955d96d5eb7947aba152f633e4a1 044f1a6dbfca0e37c693f09af266e910 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060155753201664 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).