Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la influencia del tiempo de incubación de la roca fosfórica, en una solución de Microorganismos Efectivos Naturales en la solubilidad del fósforo y el crecimiento de la planta, se realizó el presente trabajo en los ambientes del Programa de Investigación en Pastos y Ganade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Chavelón, José Narciso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3892
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fosfato
Microorganismos eficientes
Fertilización
Roca fosfórica
Rendimiento
Lycopersicum esculentum Mill
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_d3bb67b0d2cd23a48a5e1b2be730b962
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3892
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tineo Bermúdez, Alex LázaroGálvez Chavelón, José Narciso2022-02-26T03:33:52Z2022-02-26T03:33:52Z2009TESIS AG829_Galhttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3892Con el objetivo de evaluar la influencia del tiempo de incubación de la roca fosfórica, en una solución de Microorganismos Efectivos Naturales en la solubilidad del fósforo y el crecimiento de la planta, se realizó el presente trabajo en los ambientes del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la UNSCH, utilizando el tomate (Lycopersicum esculentum Mill) como planta indicadora. Durante distintos periodos (5, 10, 15, 20 dias), se expusó la roca fosfórica a la acción solubilizante de una solución de microorganismos efectivos naturales con un pH de 3.5. La roca fosfórica así tratada se aplicó en distintos niveles (50, 300, 550, 800, 1050 Kg.Haˉ¹), en macetas con tomates, los que se cultivaron durante 170 días, finalizado este proceso se cosecharon los frutos y la parte foliar para cuantificar la producción de frutos y materia seca. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: (1) La solución madre de Microorganismos Efectivos Naturales tiene un efecto solubilizante sobre la roca fosfórica, que se traduce en una mayor concentración de fósforo disponible en este insumo y por consiguiente un mejor rendimiento en materia seca y frutos del tomate. (2) La roca fosfórica tratada en la solución de Microorganismos Efectivos Naturales, logró liberar hasta 2000 veces más la concentración de fósforo disponible: desde 0.001145% de P₂O₅ en la roca fosfórica sin tratar hasta 2.14115% de P₂O₅ en la roca fosfórica tratada en MEN durante 20 días. (3) La producción de frutos de tomate por efecto del tiempo de incubación de la roca fosfórica en la solución de MEN (X₁) y el nivel de roca fosfórica aplicada al cultivo (X₂), obedece al modelo Y = 715.227 + 152.683 X₁ + 101.771 X₂ + 4.540 X₁² - 32.757 X₂² - 0.402 X₁X₂ + e. (4) Para lograr una solubilización significativa de la roca fosfórica tratada en la solución de MEN se requiere de un período mínimo de 15 días de incubación, la misma que es aplicable incluso en suelos ligeramente alcalino.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFosfatoMicroorganismos eficientesFertilizaciónRoca fosfóricaRendimientoLycopersicum esculentum Millhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG829_Gal.pdfapplication/pdf17882390https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c8f18c4-9692-4b63-8fc7-63d78a98cc66/download7605e6df0dbdc56afe5d7d6f1ea24902MD51TEXTTESIS AG829_Gal.pdf.txtTESIS AG829_Gal.pdf.txtExtracted texttext/plain100109https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62d6ccb3-2941-4a1e-af9d-33f57c79a50b/download17c6b375eaaeea5962ce561bb6c5fc43MD52THUMBNAILTESIS AG829_Gal.pdf.jpgTESIS AG829_Gal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4406https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b91b10c0-59c5-4ef7-97b2-58e4d8cb4a35/downloadec23c3c3bf6e3a15d4e5a776f688624dMD53UNSCH/3892oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38922024-06-02 15:24:14.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
spellingShingle Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
Gálvez Chavelón, José Narciso
Fosfato
Microorganismos eficientes
Fertilización
Roca fosfórica
Rendimiento
Lycopersicum esculentum Mill
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_full Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_fullStr Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_sort Efecto del fosfato de Sechura, incubado en solución de microorganismos en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
author Gálvez Chavelón, José Narciso
author_facet Gálvez Chavelón, José Narciso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Chavelón, José Narciso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fosfato
Microorganismos eficientes
Fertilización
Roca fosfórica
Rendimiento
Lycopersicum esculentum Mill
topic Fosfato
Microorganismos eficientes
Fertilización
Roca fosfórica
Rendimiento
Lycopersicum esculentum Mill
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objetivo de evaluar la influencia del tiempo de incubación de la roca fosfórica, en una solución de Microorganismos Efectivos Naturales en la solubilidad del fósforo y el crecimiento de la planta, se realizó el presente trabajo en los ambientes del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la UNSCH, utilizando el tomate (Lycopersicum esculentum Mill) como planta indicadora. Durante distintos periodos (5, 10, 15, 20 dias), se expusó la roca fosfórica a la acción solubilizante de una solución de microorganismos efectivos naturales con un pH de 3.5. La roca fosfórica así tratada se aplicó en distintos niveles (50, 300, 550, 800, 1050 Kg.Haˉ¹), en macetas con tomates, los que se cultivaron durante 170 días, finalizado este proceso se cosecharon los frutos y la parte foliar para cuantificar la producción de frutos y materia seca. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: (1) La solución madre de Microorganismos Efectivos Naturales tiene un efecto solubilizante sobre la roca fosfórica, que se traduce en una mayor concentración de fósforo disponible en este insumo y por consiguiente un mejor rendimiento en materia seca y frutos del tomate. (2) La roca fosfórica tratada en la solución de Microorganismos Efectivos Naturales, logró liberar hasta 2000 veces más la concentración de fósforo disponible: desde 0.001145% de P₂O₅ en la roca fosfórica sin tratar hasta 2.14115% de P₂O₅ en la roca fosfórica tratada en MEN durante 20 días. (3) La producción de frutos de tomate por efecto del tiempo de incubación de la roca fosfórica en la solución de MEN (X₁) y el nivel de roca fosfórica aplicada al cultivo (X₂), obedece al modelo Y = 715.227 + 152.683 X₁ + 101.771 X₂ + 4.540 X₁² - 32.757 X₂² - 0.402 X₁X₂ + e. (4) Para lograr una solubilización significativa de la roca fosfórica tratada en la solución de MEN se requiere de un período mínimo de 15 días de incubación, la misma que es aplicable incluso en suelos ligeramente alcalino.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-26T03:33:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-26T03:33:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG829_Gal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3892
identifier_str_mv TESIS AG829_Gal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c8f18c4-9692-4b63-8fc7-63d78a98cc66/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62d6ccb3-2941-4a1e-af9d-33f57c79a50b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b91b10c0-59c5-4ef7-97b2-58e4d8cb4a35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7605e6df0dbdc56afe5d7d6f1ea24902
17c6b375eaaeea5962ce561bb6c5fc43
ec23c3c3bf6e3a15d4e5a776f688624d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180071776256
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).