“Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”

Descripción del Articulo

Las infecciones de vías urinarias durante el embarazo constituyen un peligro potencial para las complicaciones perinatales y maternas como la amenaza de parto prematuro, parto pretérmino, retardo del crecimiento intrauterino y ruptura prematura de membranas, entre otros. La investigación se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aroni, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3445
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Complicación obstétrica
Morbilidad
Infecciones
Tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_d3334b5ba8833f4e8541338dde1f1a96
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3445
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Prado Martínez, ClotildeQuispe Aroni, Ruth2019-10-23T17:38:12Z2019-10-23T17:38:12Z2018TESIS O827_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3445Las infecciones de vías urinarias durante el embarazo constituyen un peligro potencial para las complicaciones perinatales y maternas como la amenaza de parto prematuro, parto pretérmino, retardo del crecimiento intrauterino y ruptura prematura de membranas, entre otros. La investigación se realizó con el objetivo de conocer las complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario, atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho, entre los meses de setiembre - noviembre 2017. El método de estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo; la muestra estuvo constituida por 108 adolescentes a quienes, previo consentimiento informado, se les aplicó una entrevista, asimismo se obtuvo datos de la historia clínica para conocer las complicaciones obstétricas. El 61,1% de las adolescentes tuvieron de complicaciones obstétricas; hallándose entre las maternas al aborto (31,8%), amenaza de parto pretérmino (15,1%) y amenaza de aborto (10,6%); mientras que en las complicaciones materno - perinatal, el parto pretérmino y la prematuridad se presentó en el 19,7%; la edad de la adolescente se comporta como un factor de riesgo para la presencia de complicaciones obstétricas, donde todas las menores de 15 años presentaron estas patologías; el bajo nivel de escolaridad y la procedencia rural no se relacionaron con los casos de complicaciones obstétricas (p > 0,05); pero sí el control prenatal inadecuado (p < 0,01). Concluyéndose que el embarazo en adolescentes con infección urinaria, se comporta como un problema de salud pública, conllevando a complicaciones.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdolescenteComplicación obstétricaMorbilidadInfeccionesTracto urinariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O827_Qui.pdfapplication/pdf614361https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f82ec7f6-e175-4178-8947-e5cb13272892/download73d36446fa75af4f8674fcd3d0c0607cMD51TEXTTESIS O827_Qui.pdf.txtTESIS O827_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain98924https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c88028e-93a1-4b89-821b-b9d157fa3100/downloadbb4d81db35581bb9ca913b1ade0a830aMD53THUMBNAILTESIS O827_Qui.pdf.jpgTESIS O827_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4012https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f232c3b-f749-4de3-b5e6-f1192dfa1ce7/download451b8f2f4eb0e2e3c484cf55e8a6a61dMD54UNSCH/3445oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34452024-06-02 15:28:29.738https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
title “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
spellingShingle “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
Quispe Aroni, Ruth
Adolescente
Complicación obstétrica
Morbilidad
Infecciones
Tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
title_full “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
title_fullStr “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
title_full_unstemmed “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
title_sort “Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2017”
author Quispe Aroni, Ruth
author_facet Quispe Aroni, Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Martínez, Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Aroni, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescente
Complicación obstétrica
Morbilidad
Infecciones
Tracto urinario
topic Adolescente
Complicación obstétrica
Morbilidad
Infecciones
Tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Las infecciones de vías urinarias durante el embarazo constituyen un peligro potencial para las complicaciones perinatales y maternas como la amenaza de parto prematuro, parto pretérmino, retardo del crecimiento intrauterino y ruptura prematura de membranas, entre otros. La investigación se realizó con el objetivo de conocer las complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes con infecciones del tracto urinario, atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho, entre los meses de setiembre - noviembre 2017. El método de estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo; la muestra estuvo constituida por 108 adolescentes a quienes, previo consentimiento informado, se les aplicó una entrevista, asimismo se obtuvo datos de la historia clínica para conocer las complicaciones obstétricas. El 61,1% de las adolescentes tuvieron de complicaciones obstétricas; hallándose entre las maternas al aborto (31,8%), amenaza de parto pretérmino (15,1%) y amenaza de aborto (10,6%); mientras que en las complicaciones materno - perinatal, el parto pretérmino y la prematuridad se presentó en el 19,7%; la edad de la adolescente se comporta como un factor de riesgo para la presencia de complicaciones obstétricas, donde todas las menores de 15 años presentaron estas patologías; el bajo nivel de escolaridad y la procedencia rural no se relacionaron con los casos de complicaciones obstétricas (p > 0,05); pero sí el control prenatal inadecuado (p < 0,01). Concluyéndose que el embarazo en adolescentes con infección urinaria, se comporta como un problema de salud pública, conllevando a complicaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:38:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O827_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3445
identifier_str_mv TESIS O827_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f82ec7f6-e175-4178-8947-e5cb13272892/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c88028e-93a1-4b89-821b-b9d157fa3100/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f232c3b-f749-4de3-b5e6-f1192dfa1ce7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73d36446fa75af4f8674fcd3d0c0607c
bb4d81db35581bb9ca913b1ade0a830a
451b8f2f4eb0e2e3c484cf55e8a6a61d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060182399614976
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).