Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar el efecto de la harina de maca sobre el peso de gazapos al nacimiento y destete, tamaño y peso de camada, y el intervalo entre partos en cuyes criados en confinamiento se realizó el estudio, para el que se utilizaron un total de 30 cuyes hembras primerizas, divididos en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yupanqui, Valois
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3556
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuy
Harina
Lepidium peruvianum
Alimentación
Reproducción
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_d2c10300b5f279d2aa3dd84ddb4649cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3556
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Escobar Ramírez, FelipeQuispe Yupanqui, Valois2020-01-29T17:22:27Z2020-01-29T17:22:27Z2019TESIS AG1243_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3556Con la finalidad de evaluar el efecto de la harina de maca sobre el peso de gazapos al nacimiento y destete, tamaño y peso de camada, y el intervalo entre partos en cuyes criados en confinamiento se realizó el estudio, para el que se utilizaron un total de 30 cuyes hembras primerizas, divididos en cinco grupos a los que se alimentó con forraje restringido complementado con un concentrado comercial, al que se ha adherido diferentes niveles de harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón); 0, 5, 10, 15 y 20%. Cada grupo fue dividido en pozas de 1 m2 de superficie contando con un macho para empadre intensivo. El estudio se realizó en el galpón de Cuyes del Programa de Investigación de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La evaluación se realizó durante el primer y segundo partos. Los principales resultados fueron los siguientes: No se ha determinado efecto positivo de la harina de maca sobre el peso de crías al nacimiento y destete del primer parto; sin embargo, en el segundo parto; la inclusión de 15 y 20% de harina de maca, estimula mayor peso de las crías al nacimiento y al destete. Sobre el tamaño de camada y en los dos partos, la harina de maca no ejerce influencia alguna; sin embargo, existe ligera tendencia a aumentar el tamaño de camada en el segundo parto. El peso de las madres antes y después del cada parto, no está influenciado por la ausencia o presencia de la harina de maca en la ración de cuyes en reproducción. El intervalo entre partos resultante en los dos partos, no está influenciado por la presencia o ausencia de harina de maca en la ración de cuyes destinados a la reproducción.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyHarinaLepidium peruvianumAlimentaciónReproducciónCavia porcellushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejoradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1243_Qui.pdfapplication/pdf1831670https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/011145dd-17ae-4dc3-8011-8ad47058bb39/download7cc01a3e4a9333dea3d4c30b9b800566MD51TEXTTESIS AG1243_Qui.pdf.txtTESIS AG1243_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102125https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc921c39-7fca-4a56-9da4-1db94e8929b5/download00e5b38c33e973451b589fa0a59eaf67MD53THUMBNAILTESIS AG1243_Qui.pdf.jpgTESIS AG1243_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7e105be-c665-4865-8d98-53cf1e96de67/downloada7c758d28d032c599a006936a2662fddMD54UNSCH/3556oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35562024-06-02 15:52:37.677https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
title Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
spellingShingle Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
Quispe Yupanqui, Valois
Crianza de cuy
Harina
Lepidium peruvianum
Alimentación
Reproducción
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
title_full Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
title_fullStr Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
title_full_unstemmed Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
title_sort Efecto de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón) sobre algunos parámetros reproductivos del cuy mejorado
author Quispe Yupanqui, Valois
author_facet Quispe Yupanqui, Valois
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Ramírez, Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Yupanqui, Valois
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuy
Harina
Lepidium peruvianum
Alimentación
Reproducción
Cavia porcellus
topic Crianza de cuy
Harina
Lepidium peruvianum
Alimentación
Reproducción
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con la finalidad de evaluar el efecto de la harina de maca sobre el peso de gazapos al nacimiento y destete, tamaño y peso de camada, y el intervalo entre partos en cuyes criados en confinamiento se realizó el estudio, para el que se utilizaron un total de 30 cuyes hembras primerizas, divididos en cinco grupos a los que se alimentó con forraje restringido complementado con un concentrado comercial, al que se ha adherido diferentes niveles de harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón); 0, 5, 10, 15 y 20%. Cada grupo fue dividido en pozas de 1 m2 de superficie contando con un macho para empadre intensivo. El estudio se realizó en el galpón de Cuyes del Programa de Investigación de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La evaluación se realizó durante el primer y segundo partos. Los principales resultados fueron los siguientes: No se ha determinado efecto positivo de la harina de maca sobre el peso de crías al nacimiento y destete del primer parto; sin embargo, en el segundo parto; la inclusión de 15 y 20% de harina de maca, estimula mayor peso de las crías al nacimiento y al destete. Sobre el tamaño de camada y en los dos partos, la harina de maca no ejerce influencia alguna; sin embargo, existe ligera tendencia a aumentar el tamaño de camada en el segundo parto. El peso de las madres antes y después del cada parto, no está influenciado por la ausencia o presencia de la harina de maca en la ración de cuyes en reproducción. El intervalo entre partos resultante en los dos partos, no está influenciado por la presencia o ausencia de harina de maca en la ración de cuyes destinados a la reproducción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-29T17:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-29T17:22:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1243_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3556
identifier_str_mv TESIS AG1243_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/011145dd-17ae-4dc3-8011-8ad47058bb39/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc921c39-7fca-4a56-9da4-1db94e8929b5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7e105be-c665-4865-8d98-53cf1e96de67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cc01a3e4a9333dea3d4c30b9b800566
00e5b38c33e973451b589fa0a59eaf67
a7c758d28d032c599a006936a2662fdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060196687511552
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).