Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el análisis del estudio hidrológico e hidráulico del río Tinkuy para el control de inundación producida por la crecida de agua que causa el río Tinkuy, las cuáles afectan al sector Cuchipampa en el distrito de LLochegua, provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Gamboa, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5573
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inundación
Hidrología
Hidraúlica
Caudal
Defensa ribereña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSJ_d215c53df506d6f40fad1b8574cf764e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5573
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bendezú Prado, Jaime LeonardoMarcelo Gamboa, Jose Luis2023-07-13T13:49:58Z2023-07-13T13:49:58Z2023TESIS CIV555_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5573El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el análisis del estudio hidrológico e hidráulico del río Tinkuy para el control de inundación producida por la crecida de agua que causa el río Tinkuy, las cuáles afectan al sector Cuchipampa en el distrito de LLochegua, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Para ello se realizaron estudios topográficos, estudios hidrológicos e hidraúlicos en el tramo de la cuenca del río Tinkuy. Para el presente trabajo se recopilaron infomaciones diversas, para la obtención de datos de la zona de estudio se realizó una visita al campo de estudio, la información pluviométrica utilizada para el trabajo de investigación proviene de los datos de la fuente Pisco SENAMHI versión libre. El estudio hidrológico e hidráulico, nos permitió determinar los parámetros morfológicos de la zona con el software ArcGIS v10.5. de la cuenca del río Tinkuy, asi como las características hidráulicas de los tramos de estudio, como son: velocidad, esfuerzo de corte, tirante y caudal. Los diferentes modelamientos hidráulicos se realizaron con la ayuda del programa HEC HMS 4.5, IBER v. 2.5.2, y HEC-RAS 5.0.7 a nivel de flujo permanente gradualmente variado bidimensional y unidimensional. Así concluyendo el proyecto de investigación evaluando propuestas de solución como por ejemplo la construcción de defensa ribereña ya sea tipo enrocado, muro de concreto o gavión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de inundaciónHidrologíaHidraúlicaCaudalDefensa ribereñahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil464205238041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasBendezú Prado, Jaime LeonardoQuispe Cuadros, HermesGarcía Saez, Edwin CarlosORIGINALTESIS CIV555_Mar.pdfapplication/pdf29899701https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beb0bf93-9430-441b-82bf-a069ed1367af/download96a02f224ac51ed096c2359cddeff1f6MD51TEXTTESIS CIV555_Mar.pdf.txtTESIS CIV555_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101688https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/253b2302-9a0e-42c3-bd42-47b189bd958e/downloadbdb0c6e00bccbbea89759682a2b67c4bMD52THUMBNAILTESIS CIV555_Mar.pdf.jpgTESIS CIV555_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4028https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6294591-4921-4ee2-a2d9-141f8a4adbcd/download3494ab351974744e5ab93bc93d5989a1MD53UNSCH/5573oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55732024-06-02 17:10:08.27https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
title Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
spellingShingle Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
Marcelo Gamboa, Jose Luis
Control de inundación
Hidrología
Hidraúlica
Caudal
Defensa ribereña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
title_full Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
title_fullStr Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
title_full_unstemmed Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
title_sort Descripción del Modelamiento de Inundación Bidimensional, para propuesta de diseño de Defensa Ribereña en la Cuenca Tinkuy, Ayacucho, 2022 - 2023
author Marcelo Gamboa, Jose Luis
author_facet Marcelo Gamboa, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezú Prado, Jaime Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo Gamboa, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inundación
Hidrología
Hidraúlica
Caudal
Defensa ribereña
topic Control de inundación
Hidrología
Hidraúlica
Caudal
Defensa ribereña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el análisis del estudio hidrológico e hidráulico del río Tinkuy para el control de inundación producida por la crecida de agua que causa el río Tinkuy, las cuáles afectan al sector Cuchipampa en el distrito de LLochegua, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Para ello se realizaron estudios topográficos, estudios hidrológicos e hidraúlicos en el tramo de la cuenca del río Tinkuy. Para el presente trabajo se recopilaron infomaciones diversas, para la obtención de datos de la zona de estudio se realizó una visita al campo de estudio, la información pluviométrica utilizada para el trabajo de investigación proviene de los datos de la fuente Pisco SENAMHI versión libre. El estudio hidrológico e hidráulico, nos permitió determinar los parámetros morfológicos de la zona con el software ArcGIS v10.5. de la cuenca del río Tinkuy, asi como las características hidráulicas de los tramos de estudio, como son: velocidad, esfuerzo de corte, tirante y caudal. Los diferentes modelamientos hidráulicos se realizaron con la ayuda del programa HEC HMS 4.5, IBER v. 2.5.2, y HEC-RAS 5.0.7 a nivel de flujo permanente gradualmente variado bidimensional y unidimensional. Así concluyendo el proyecto de investigación evaluando propuestas de solución como por ejemplo la construcción de defensa ribereña ya sea tipo enrocado, muro de concreto o gavión.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-13T13:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-13T13:49:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV555_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5573
identifier_str_mv TESIS CIV555_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beb0bf93-9430-441b-82bf-a069ed1367af/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/253b2302-9a0e-42c3-bd42-47b189bd958e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6294591-4921-4ee2-a2d9-141f8a4adbcd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96a02f224ac51ed096c2359cddeff1f6
bdb0c6e00bccbbea89759682a2b67c4b
3494ab351974744e5ab93bc93d5989a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238987067392
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).