Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de un programa educativo sobre inteligencia emocional en la disminución del estrés laboral en enfermeras de los servicios de emergencia de los hospitales: Regional de Ayacucho y EsSalud, Ayacucho 2014. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo aplicativo, de ni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3052 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Enfermeras Inteligencia emocional Programa educativo Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_ce762d16d371a17fef93593ec474690a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3052 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Calderón Castro, Lucero DianaCarhuas Yangari, Judith Yackeline2019-04-10T19:59:16Z2019-04-10T19:59:16Z2014TESIS En625_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3052Objetivo: Determinar el efecto de un programa educativo sobre inteligencia emocional en la disminución del estrés laboral en enfermeras de los servicios de emergencia de los hospitales: Regional de Ayacucho y EsSalud, Ayacucho 2014. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel cuasiexperimental, y de diseño prospectivo, muestra 15 enfermeras del hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho 15 enfermeras del Hospital EsSalud de Ayacucho, tipo de muestreo: No probabilístico intencional. Resultados: Antes de la aplicación del programa educativo sobre inteligencia emocional, 53,3% de enfermeros presentaron nivel de estrés intermedio, 33,3% nivel de estrés y 13,3% nivel de estrés bajo. Después de la aplicación del programa educativo sobre inteligencia emocional, el 93,3% de enfermeras mejoró, alcanzando el nivel bajo estrés y 6,7% de estrés intermedio. Conclusión: La aplicación del programa educativo sobre inteligencia emocional es efectivo en la disminución del nivel de estrés en los enfermeros que laboran en el servicio de emergencia de los hospitales: Regional Miguel Ángel Mariscal LLerena y Hospital Tipo II EsSalud de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrés laboralEnfermerasInteligencia emocionalPrograma educativoDesempeñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN625_Cal.pdfapplication/pdf1771557https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ebb68a7-2a4c-4587-84bf-6c7ce47e835a/downloadb03920f7527fdb9c37503638224877c5MD51TEXTTESIS EN625_Cal.pdf.txtTESIS EN625_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain100042https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e40b2ed-fc9a-42be-a41a-2cc2fd8c7850/download2202848cf0387f0a10536e6e3373f8c4MD53THUMBNAILTESIS EN625_Cal.pdf.jpgTESIS EN625_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3825https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/236b9487-8c79-4623-9e33-ab8bda73feda/download94eb19ef33eca073f5beb230f72f30fdMD54UNSCH/3052oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30522024-06-02 15:43:17.113https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| title |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| spellingShingle |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. Calderón Castro, Lucero Diana Estrés laboral Enfermeras Inteligencia emocional Programa educativo Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| title_full |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| title_fullStr |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| title_full_unstemmed |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| title_sort |
Programa educativo sobre inteligencia emocional y su efecto en el estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del MINSA y EsSalud, Ayacucho 2014. |
| author |
Calderón Castro, Lucero Diana |
| author_facet |
Calderón Castro, Lucero Diana Carhuas Yangari, Judith Yackeline |
| author_role |
author |
| author2 |
Carhuas Yangari, Judith Yackeline |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Castro, Lucero Diana Carhuas Yangari, Judith Yackeline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral Enfermeras Inteligencia emocional Programa educativo Desempeño |
| topic |
Estrés laboral Enfermeras Inteligencia emocional Programa educativo Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Determinar el efecto de un programa educativo sobre inteligencia emocional en la disminución del estrés laboral en enfermeras de los servicios de emergencia de los hospitales: Regional de Ayacucho y EsSalud, Ayacucho 2014. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel cuasiexperimental, y de diseño prospectivo, muestra 15 enfermeras del hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho 15 enfermeras del Hospital EsSalud de Ayacucho, tipo de muestreo: No probabilístico intencional. Resultados: Antes de la aplicación del programa educativo sobre inteligencia emocional, 53,3% de enfermeros presentaron nivel de estrés intermedio, 33,3% nivel de estrés y 13,3% nivel de estrés bajo. Después de la aplicación del programa educativo sobre inteligencia emocional, el 93,3% de enfermeras mejoró, alcanzando el nivel bajo estrés y 6,7% de estrés intermedio. Conclusión: La aplicación del programa educativo sobre inteligencia emocional es efectivo en la disminución del nivel de estrés en los enfermeros que laboran en el servicio de emergencia de los hospitales: Regional Miguel Ángel Mariscal LLerena y Hospital Tipo II EsSalud de Ayacucho. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En625_Cal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3052 |
| identifier_str_mv |
TESIS En625_Cal |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3052 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ebb68a7-2a4c-4587-84bf-6c7ce47e835a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e40b2ed-fc9a-42be-a41a-2cc2fd8c7850/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/236b9487-8c79-4623-9e33-ab8bda73feda/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b03920f7527fdb9c37503638224877c5 2202848cf0387f0a10536e6e3373f8c4 94eb19ef33eca073f5beb230f72f30fd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060191345016832 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).