Análisis técnico económico para la explotación por taladros largos en la veta Caridad - Unidad Huancapeti, Cia Minera Lincuna S.A.C
Descripción del Articulo
La Compañía Minera Lincuna S.A.C. es una empresa minera formada por capitales peruanos creada en el 2006 con sede en la ciudad de Lima y ha elaborado el Proyecto Huancapetí para el desarrollo de la operación minera entre los distritos de Aija y Recuay del departamento de Ancash. Para una producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación minera Productividad Taladros largos Equipos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La Compañía Minera Lincuna S.A.C. es una empresa minera formada por capitales peruanos creada en el 2006 con sede en la ciudad de Lima y ha elaborado el Proyecto Huancapetí para el desarrollo de la operación minera entre los distritos de Aija y Recuay del departamento de Ancash. Para una producción escalonada de 2500 TMD cuya aporte se tendrá de las unidades Hércules, Coturcan y Caridad entre otras, se tiene que priorizar las preparaciones e infraestructura minera en las zonas de producción, cuyo objetivo es de incrementar el valor de la mina con el desarrollo del plan de exploración y con miras a un incremento de una producción continua a 5000 TMD, invirtiendo en la modernización de los equipos de producción y ampliación de los procesos, mejorando los procesos actuales desde la exploración hasta el producto final, con la finalidad de obtener una mejora en la productividad. En la actualidad la explotación de los minerales se realiza en la zona Hércules, Coturcan y Caridad cuyas labores mineras se encuentran distribuidas en varios sectores, inicialmente las tres zonas entraron en una etapa de rehabilitación donde se encontraron laboreos antiguos (desarrollos y preparaciones), existiendo chimeneas que comunican a superficie desde los niveles existentes y que por lo general conforman parte del sistema de ventilación, en algunos casos forman parte de los tajeos preparados y/o trabajos inclinados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).