Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”

Descripción del Articulo

La eficacia de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la producción in vitro de embriones de alpaca es baja en comparación a la fecundación in vitro (FIV), debido a que depende, entre otros factores, de un paso adicional clave, referido a la inadecuada activación del ovocito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Quispe, Dionet Keny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5347
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción in vitro
Embriones
Ovocitos
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
Desarrollo embrionario
Vicugna pacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id UNSJ_cac86eb0c8cc88effdd5a3af278726ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5347
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
title Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
spellingShingle Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
Bellido Quispe, Dionet Keny
Producción in vitro
Embriones
Ovocitos
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
Desarrollo embrionario
Vicugna pacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
title_full Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
title_fullStr Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
title_full_unstemmed Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
title_sort Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”
author Bellido Quispe, Dionet Keny
author_facet Bellido Quispe, Dionet Keny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Lengua, Fidel Rodolfo
Contreras Huamaní, Mijaíl
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Quispe, Dionet Keny
dc.subject.none.fl_str_mv Producción in vitro
Embriones
Ovocitos
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
Desarrollo embrionario
Vicugna pacos
topic Producción in vitro
Embriones
Ovocitos
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
Desarrollo embrionario
Vicugna pacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description La eficacia de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la producción in vitro de embriones de alpaca es baja en comparación a la fecundación in vitro (FIV), debido a que depende, entre otros factores, de un paso adicional clave, referido a la inadecuada activación del ovocito post-ICSI. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre las tasas en el estadio y calidad embrionaria del desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”. La investigación fue ejecutada en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán (INIA-Ayacucho, Perú). Se colectaron ovarios de matadero, los cuales fueron transportados a 4-9 °C en SSF con 80 ?g/ml de gentamicina. Los complejos ovocito-cumulus (COCs) fueron recuperados de folículos de 2 a 7 mm de diámetro y se maduraron solo los ovocitos de categorías I, II y III durante 30 h a 38,5 °C. La ICSI se realizó mediante un procedimiento estándar y los ovocitos inyectados se distribuyeron al azar y se activaron con tratamientos únicos o combinados como sigue: i) 5 ?M de ionomicina durante 5 min (Io), ii) 7 % de etanol durante 4 min (EtOH) iii), 5 ?M de ionomicina durante 5 min, periodo ventana 3 h más 7 % de etanol durante 4 min (Io/EtOH), iv) 5 ?M de ionomicina durante 5 min, periodo ventana de 3 h, un segundo tratamiento con ionomicina durante 5 min, seguida de 1.9 mM de 6-DMAP durante 3 h (2Io/6-DMAP), v) 10 mM de SrCl? durante 3 h. El cultivo fue realizado en el medio fluido oviductal sintético (SOFaa) a 38,5 °C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de N2 en aire durante 48 h y 5 días (clivaje y desarrollo embrionario, respectivamente). Los datos fueron sometidos a la prueba de Shapiro-Wilk y Bartlett con el programa estadístico R 3.4.3. Para determinar las diferencias entre tratamientos se utilizó ANOVA con la prueba de Duncan y la prueba de Kruskal-Wallis. Para todos los análisis, se consideró significativa (p<0,05). El porcentaje en clivaje 90,0; 86,7; 80,4 y 58,8% y mórulas 50,8; 59,2; 59,2 y 43,3%, fueron superiores en los tratamientos con Io/EtOH, EtOH, Io y 2Io/6-DMAP, respectivamente, en comparación con el SrCl? 35,0 y 15,0% y control (sin activación) 55,0 y 37,5%, respectivamente. El porcentaje de embriones de calidad buena 46,7; 54,2 y 44,6% fueron superiores en los tratamientos con Io, EtOH y Io/EtOH, respectivamente, en comparación con 2Io/6-DMAP, SrCl2 y control, que resultaron 11,3; 15,0 y 22,5%, respectivamente. No hubo diferencias entre grupos para blastocistos o embriones de calidad excelente, regular o mala. En conclusión, los resultados del presente estudio muestran que la activación de ovocitos de alpaca post-ICSI es más eficiente con los activadores de aumentos únicos de la [Ca2+]i, como EtOH, Io y Io/EtOH, en comparación con 2Io/6-DMAP y SrCl?.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B927_Bel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5347
identifier_str_mv TESIS B927_Bel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5347
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9535ca39-8aab-452e-bd00-555635d11b5f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3007e531-d2ff-4011-981a-accf3204f7ad/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1c387b2-4bdd-4b65-a4ca-ca421494920f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4183b3da50d53a3c6651f986250c545
457d782241175def625129584b725026
fc3acc3fb1578865156b5100e821867a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159117033472
spelling Mujica Lengua, Fidel RodolfoContreras Huamaní, MijaílBellido Quispe, Dionet Keny2023-05-23T18:56:51Z2023-05-23T18:56:51Z2023TESIS B927_Belhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5347La eficacia de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la producción in vitro de embriones de alpaca es baja en comparación a la fecundación in vitro (FIV), debido a que depende, entre otros factores, de un paso adicional clave, referido a la inadecuada activación del ovocito post-ICSI. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre las tasas en el estadio y calidad embrionaria del desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”. La investigación fue ejecutada en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán (INIA-Ayacucho, Perú). Se colectaron ovarios de matadero, los cuales fueron transportados a 4-9 °C en SSF con 80 ?g/ml de gentamicina. Los complejos ovocito-cumulus (COCs) fueron recuperados de folículos de 2 a 7 mm de diámetro y se maduraron solo los ovocitos de categorías I, II y III durante 30 h a 38,5 °C. La ICSI se realizó mediante un procedimiento estándar y los ovocitos inyectados se distribuyeron al azar y se activaron con tratamientos únicos o combinados como sigue: i) 5 ?M de ionomicina durante 5 min (Io), ii) 7 % de etanol durante 4 min (EtOH) iii), 5 ?M de ionomicina durante 5 min, periodo ventana 3 h más 7 % de etanol durante 4 min (Io/EtOH), iv) 5 ?M de ionomicina durante 5 min, periodo ventana de 3 h, un segundo tratamiento con ionomicina durante 5 min, seguida de 1.9 mM de 6-DMAP durante 3 h (2Io/6-DMAP), v) 10 mM de SrCl? durante 3 h. El cultivo fue realizado en el medio fluido oviductal sintético (SOFaa) a 38,5 °C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de N2 en aire durante 48 h y 5 días (clivaje y desarrollo embrionario, respectivamente). Los datos fueron sometidos a la prueba de Shapiro-Wilk y Bartlett con el programa estadístico R 3.4.3. Para determinar las diferencias entre tratamientos se utilizó ANOVA con la prueba de Duncan y la prueba de Kruskal-Wallis. Para todos los análisis, se consideró significativa (p<0,05). El porcentaje en clivaje 90,0; 86,7; 80,4 y 58,8% y mórulas 50,8; 59,2; 59,2 y 43,3%, fueron superiores en los tratamientos con Io/EtOH, EtOH, Io y 2Io/6-DMAP, respectivamente, en comparación con el SrCl? 35,0 y 15,0% y control (sin activación) 55,0 y 37,5%, respectivamente. El porcentaje de embriones de calidad buena 46,7; 54,2 y 44,6% fueron superiores en los tratamientos con Io, EtOH y Io/EtOH, respectivamente, en comparación con 2Io/6-DMAP, SrCl2 y control, que resultaron 11,3; 15,0 y 22,5%, respectivamente. No hubo diferencias entre grupos para blastocistos o embriones de calidad excelente, regular o mala. En conclusión, los resultados del presente estudio muestran que la activación de ovocitos de alpaca post-ICSI es más eficiente con los activadores de aumentos únicos de la [Ca2+]i, como EtOH, Io y Io/EtOH, en comparación con 2Io/6-DMAP y SrCl?.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProducción in vitroEmbrionesOvocitosInyección intracitoplasmática de espermatozoidesDesarrollo embrionarioVicugna pacoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Efecto de los activadores químicos post-ICSI sobre el desarrollo embrionario en Vicugna pacos “alpaca”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas744626922829882744184824https://orcid.org/0000-0001-9107-3712orcid.org/0000-0002-8717-9335https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Cárdenas López, Víctor LuisPortal Quicaña, EdwinÑaccha Urbano, Jesús JavierMujica Lengua, Fidel RodolfoORIGINALTESIS B927_Bel.pdfTESIS B927_Bel.pdfapplication/pdf3198013https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9535ca39-8aab-452e-bd00-555635d11b5f/downloade4183b3da50d53a3c6651f986250c545MD51TEXTTESIS B927_Bel.pdf.txtTESIS B927_Bel.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3007e531-d2ff-4011-981a-accf3204f7ad/download457d782241175def625129584b725026MD52THUMBNAILTESIS B927_Bel.pdf.jpgTESIS B927_Bel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4261https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1c387b2-4bdd-4b65-a4ca-ca421494920f/downloadfc3acc3fb1578865156b5100e821867aMD53UNSCH/5347oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53472024-06-02 14:50:49.016https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).