El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación logró determinar las formas de intervención del pudor sexual como barrera comunicacional dentro de las relaciones familiares del distrito de Ayacucho, a partir de entrevistas realizadas a familias del distrito. El resultado que arrojó el estudio permite afirmar que el pudor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermudo Gonzáles, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3472
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pudor
Sexualidad
Comunicación
Padres
Hijos
Tabú
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_ca3fe61f4426e484facd2946415039d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3472
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Yupanqui, Carlos RodrigoBermudo Gonzáles, Richard2019-12-24T14:33:46Z2019-12-24T14:33:46Z2017TESIS CC165_Berhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3472La presente investigación logró determinar las formas de intervención del pudor sexual como barrera comunicacional dentro de las relaciones familiares del distrito de Ayacucho, a partir de entrevistas realizadas a familias del distrito. El resultado que arrojó el estudio permite afirmar que el pudor sexual se encuentra en proceso ascendente, sensible a tomar cuerpo y convertirse en parte dominante de nuestras relaciones interpersonales; aún cuando la sociedad se mueva y transite por un globalismo social y tecnológico que va rompiendo con los tabúes sexuales, y configurando la transmisión interpersonal de mensajes, de un proceso comunicativo racional a un proceso mediático y vertical.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPudorSexualidadComunicaciónPadresHijosTabúEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC165_Ber.pdfapplication/pdf5064429https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15f5138b-3229-4b65-a6cd-fee701e73430/downloadb440ea25ce33b902db2a36a173f57384MD51TEXTTESIS CC165_Ber.pdf.txtTESIS CC165_Ber.pdf.txtExtracted texttext/plain100046https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e10a6936-4ef5-4357-899a-fe6498b8ed3e/downloadf41d8a08981960bd9d25a01daeecd2ecMD53THUMBNAILTESIS CC165_Ber.pdf.jpgTESIS CC165_Ber.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3835https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72f9cf71-f8f0-4080-b7f3-38ac0c61e473/downloadd151cb11ab0f489d5c771907ebc7f469MD54UNSCH/3472oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34722024-06-02 15:14:28.178https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
title El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
spellingShingle El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
Bermudo Gonzáles, Richard
Pudor
Sexualidad
Comunicación
Padres
Hijos
Tabú
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
title_full El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
title_fullStr El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
title_full_unstemmed El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
title_sort El pudor sexual como barrera comunicacional en la relación interpersonal de padres a hijos del distrito de Ayacucho
author Bermudo Gonzáles, Richard
author_facet Bermudo Gonzáles, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bermudo Gonzáles, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pudor
Sexualidad
Comunicación
Padres
Hijos
Tabú
Educación
topic Pudor
Sexualidad
Comunicación
Padres
Hijos
Tabú
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente investigación logró determinar las formas de intervención del pudor sexual como barrera comunicacional dentro de las relaciones familiares del distrito de Ayacucho, a partir de entrevistas realizadas a familias del distrito. El resultado que arrojó el estudio permite afirmar que el pudor sexual se encuentra en proceso ascendente, sensible a tomar cuerpo y convertirse en parte dominante de nuestras relaciones interpersonales; aún cuando la sociedad se mueva y transite por un globalismo social y tecnológico que va rompiendo con los tabúes sexuales, y configurando la transmisión interpersonal de mensajes, de un proceso comunicativo racional a un proceso mediático y vertical.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-24T14:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-24T14:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC165_Ber
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3472
identifier_str_mv TESIS CC165_Ber
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15f5138b-3229-4b65-a6cd-fee701e73430/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e10a6936-4ef5-4357-899a-fe6498b8ed3e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72f9cf71-f8f0-4080-b7f3-38ac0c61e473/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b440ea25ce33b902db2a36a173f57384
f41d8a08981960bd9d25a01daeecd2ec
d151cb11ab0f489d5c771907ebc7f469
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173817020416
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).