Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se realizó dentro del ámbito de la región Ayacucho, provincia de Sucre y distrito de San Pedro de Larcay, ubicando el punto de aforo entre la unión de los ríos Chicha Soras y Larcay, tramo baños termales en una longitud de 1.30 km, requiriéndose estudios de hidrología de cuencas e h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3178 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de información geográfica Cuenca hidrográfica Canales Simulación Hidrología Hidráulica Modelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_c859c596fadce363b86722da9c644caa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3178 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| title |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| spellingShingle |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho Zarabia Romero, Fader Edizon Sistema de información geográfica Cuenca hidrográfica Canales Simulación Hidrología Hidráulica Modelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| title_full |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| title_fullStr |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| title_sort |
Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacucho |
| author |
Zarabia Romero, Fader Edizon |
| author_facet |
Zarabia Romero, Fader Edizon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Baltazar, Leonidas Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zarabia Romero, Fader Edizon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de información geográfica Cuenca hidrográfica Canales Simulación Hidrología Hidráulica Modelo |
| topic |
Sistema de información geográfica Cuenca hidrográfica Canales Simulación Hidrología Hidráulica Modelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La investigación se realizó dentro del ámbito de la región Ayacucho, provincia de Sucre y distrito de San Pedro de Larcay, ubicando el punto de aforo entre la unión de los ríos Chicha Soras y Larcay, tramo baños termales en una longitud de 1.30 km, requiriéndose estudios de hidrología de cuencas e hidráulica de ríos, como parte de los estudios básicos del PIP para la defensa ribereña en el tramo mencionado. Un tema que siempre generó gran interés dentro de esta especialidad, es la simplificación de los procedimientos de cálculo y obtención de resultados fehacientes. Sin duda, obtener estos valores es una labor compleja y tediosa, ya que presenta un doble inconveniente, la subjetividad y el empleo de técnicas manuales. Para ayudar a resolver estos problemas se ha establecido la utilización del SIG, como una propuesta metodológica válida e innovadora que permita dar una nueva orientación a dichos estudios, generando resultados analíticos y de un aspecto visual fácil de interpretar, agilizando los procedimientos de cálculos y reduciendo el costo final del estudio. La primera parte consistió en utilizar el SIG como una herramienta que permitió obtener las características físicas de la cuenca del río Chicha con un área de 1,425.42 km2, divididos en 15 subcuencas y 200.22 km de red de drenaje, data que requiere el modelo HEC-HMS, adicionando datos de precipitación máxima en 24 horas y realizado la simulación hidrológica, se obtuvo hidrogramas máximas para TR de 10, 20, 50, 100 y 1000 años, las mismas que fueron utilizadas en el modelo HEC-RAS. En la segunda parte, utilizando el SIG se obtuvo los datos físicos del río tramo baños termales, en 50 secciones que incluye el coeficiente de Manning y pendiente del cauce, datos que requiere el modelo HEC-RAS, luego de la simulación hidráulica se obtuvo los perfiles y la superficie de agua para TR de 10, 20, 50, 100 y 1000 años. Finalmente, los resultados del HEC-RAS importados al SIG (Post RAS), obteniendo una visualización de las superficies de inundación para los distintos TR, visualizando que para los TR de 100 y 1000 años el complejo turístico de baños termales de Larcay y las áreas agrícolas adyacentes son severamente afectados. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG102_Zar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3178 |
| identifier_str_mv |
TESIS IAG102_Zar |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3178 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7002dc47-5fc8-43f6-91df-fb4a25505c2d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/393f3f33-c1e4-41f9-9904-7a61d8acd4dc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9945e3f7-1699-4c1f-99b2-6f2864928292/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6dbc0924bd5b6ac89adae1f1722d36c a9e372a1047ce49e42a2f9078d459fc4 3ac7f803c0d912489519464524b85350 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148219183104 |
| spelling |
Arias Baltazar, Leonidas AlejandroZarabia Romero, Fader Edizon2019-06-04T16:38:40Z2019-06-04T16:38:40Z2016TESIS IAG102_Zarhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3178La investigación se realizó dentro del ámbito de la región Ayacucho, provincia de Sucre y distrito de San Pedro de Larcay, ubicando el punto de aforo entre la unión de los ríos Chicha Soras y Larcay, tramo baños termales en una longitud de 1.30 km, requiriéndose estudios de hidrología de cuencas e hidráulica de ríos, como parte de los estudios básicos del PIP para la defensa ribereña en el tramo mencionado. Un tema que siempre generó gran interés dentro de esta especialidad, es la simplificación de los procedimientos de cálculo y obtención de resultados fehacientes. Sin duda, obtener estos valores es una labor compleja y tediosa, ya que presenta un doble inconveniente, la subjetividad y el empleo de técnicas manuales. Para ayudar a resolver estos problemas se ha establecido la utilización del SIG, como una propuesta metodológica válida e innovadora que permita dar una nueva orientación a dichos estudios, generando resultados analíticos y de un aspecto visual fácil de interpretar, agilizando los procedimientos de cálculos y reduciendo el costo final del estudio. La primera parte consistió en utilizar el SIG como una herramienta que permitió obtener las características físicas de la cuenca del río Chicha con un área de 1,425.42 km2, divididos en 15 subcuencas y 200.22 km de red de drenaje, data que requiere el modelo HEC-HMS, adicionando datos de precipitación máxima en 24 horas y realizado la simulación hidrológica, se obtuvo hidrogramas máximas para TR de 10, 20, 50, 100 y 1000 años, las mismas que fueron utilizadas en el modelo HEC-RAS. En la segunda parte, utilizando el SIG se obtuvo los datos físicos del río tramo baños termales, en 50 secciones que incluye el coeficiente de Manning y pendiente del cauce, datos que requiere el modelo HEC-RAS, luego de la simulación hidráulica se obtuvo los perfiles y la superficie de agua para TR de 10, 20, 50, 100 y 1000 años. Finalmente, los resultados del HEC-RAS importados al SIG (Post RAS), obteniendo una visualización de las superficies de inundación para los distintos TR, visualizando que para los TR de 100 y 1000 años el complejo turístico de baños termales de Larcay y las áreas agrícolas adyacentes son severamente afectados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistema de información geográficaCuenca hidrográficaCanalesSimulaciónHidrologíaHidráulicaModelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Simulación hidrológica de cuencas y canales del río Chicha mediante sistemas de información geográfica (SIG), provincia de Sucre - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG102_Zar.pdfapplication/pdf74772174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7002dc47-5fc8-43f6-91df-fb4a25505c2d/downloadf6dbc0924bd5b6ac89adae1f1722d36cMD51TEXTTESIS IAG102_Zar.pdf.txtTESIS IAG102_Zar.pdf.txtExtracted texttext/plain102108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/393f3f33-c1e4-41f9-9904-7a61d8acd4dc/downloada9e372a1047ce49e42a2f9078d459fc4MD53THUMBNAILTESIS IAG102_Zar.pdf.jpgTESIS IAG102_Zar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3967https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9945e3f7-1699-4c1f-99b2-6f2864928292/download3ac7f803c0d912489519464524b85350MD54UNSCH/3178oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31782024-06-02 14:32:03.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.881255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).