Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con el objetivo de determinar el efecto en el rendimiento de dosis de guano de islas y potasio en Canaán, 2750 m.s.n.m. – Ayacucho, bajo el régimen de riego por goteo. La variedad de lechuga fue la Great Lakes. Para llevar a ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Tito, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4931
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactuca sativa L.
Fertilización potásica
Guano de islas
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
id UNSJ_c5a5fe7034315259634227fad81fd775
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4931
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
title Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
spellingShingle Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
Pérez Tito, Alfredo
Lactuca sativa L.
Fertilización potásica
Guano de islas
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
title_short Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
title_full Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
title_fullStr Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
title_full_unstemmed Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
title_sort Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacucho
author Pérez Tito, Alfredo
author_facet Pérez Tito, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateu Mateo, Walter Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Tito, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactuca sativa L.
Fertilización potásica
Guano de islas
Rendimiento
topic Lactuca sativa L.
Fertilización potásica
Guano de islas
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
description La investigación se realizó en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con el objetivo de determinar el efecto en el rendimiento de dosis de guano de islas y potasio en Canaán, 2750 m.s.n.m. – Ayacucho, bajo el régimen de riego por goteo. La variedad de lechuga fue la Great Lakes. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con arreglo factorial de 4 G * 3K, con tres repeticiones y 12 tratamientos. El lugar donde se instaló el experimento corresponde a la zona de vida Bosque Seco Montano Bajo Sub tropical (bs-T). Las dosis aplicadas de guano de islas fueron: 0, 1, 2 y 3 t/ha, y de potasio: 50, 100 y 150 kg/ha. La fase de campo se realizó entre octubre de 2019 y marzo de 2020. El trasplante se realizó a la distancia de 0.70 m entre surcos y 0.30 m entre plantas. Se evaluaron los siguientes indicadores: etapa fenológica, longitud de repollo (cm), diámetro de repollo (cm), peso de repollo (kg) y rendimiento de repollos (kg.ha-1). Las labores de manejo de cultivo fueron similares a los que realizan los horticultores de la región. Se encontró que la longitud de del repollo se incrementa con los niveles de guano de islas y con el mayor nivel de potasio con 16.4, 16.8 17.2 cm. El diámetro de repollo se incrementa con el guano de islas, hubo mayor respuesta con el mayor nivel de potasio con 16.3, 16.9 y 17.6 cm. Los mayores pesos de pella se obtuvieron con el mayor nivel de guano de isla, con 0.820, 1.170 y 1.410 kg, en cada nivel de la fertilización potásica. El rendimiento de lechuga con los niveles de potasio presentó una tendencia cuadrática en promedio de los niveles de guano de islas, alcanzando su máximo valor de 62.1 t.ha-1. Así mismo los diferentes niveles de guano de islas en promedio del potasio siguen una tendencia cuadrática alcanzando su máximo valor de 60.8 t. ha-1 .Los tratamientos con 100 kg de K2O y 3 t.ha-1 de guano de islas, 100 kg de K2O y 2 t.ha-1 de guano de islas, 50 kg de K2O y 3 t.ha-1 de guano de islas, 100 kg de K2O y 1 t.ha-1 de guano de islas, reportan los mayores rendimientos de lechuga. El tratamiento sin fertilización potásica y sin guano de islas tiene el menor rendimiento de lechuga (28.970 t.ha-1).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-27T16:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-27T16:35:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1289_Per
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4931
identifier_str_mv TESIS AG1289_Per
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4088371-3436-403d-8e80-4e161941a303/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0107cb6-f217-4da4-9105-8711923143fc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29221469-b913-4180-96b3-139d39519ef8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e587255ce0fe9f7260ced8fa7283385e
f964e8710aa587e112aa4568c1cab2f4
86fbadf43feab9053fd50feb73294582
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218533543936
spelling Mateu Mateo, Walter AugustoPérez Tito, Alfredo2023-02-27T16:35:09Z2023-02-27T16:35:09Z2021TESIS AG1289_Perhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4931La investigación se realizó en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con el objetivo de determinar el efecto en el rendimiento de dosis de guano de islas y potasio en Canaán, 2750 m.s.n.m. – Ayacucho, bajo el régimen de riego por goteo. La variedad de lechuga fue la Great Lakes. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con arreglo factorial de 4 G * 3K, con tres repeticiones y 12 tratamientos. El lugar donde se instaló el experimento corresponde a la zona de vida Bosque Seco Montano Bajo Sub tropical (bs-T). Las dosis aplicadas de guano de islas fueron: 0, 1, 2 y 3 t/ha, y de potasio: 50, 100 y 150 kg/ha. La fase de campo se realizó entre octubre de 2019 y marzo de 2020. El trasplante se realizó a la distancia de 0.70 m entre surcos y 0.30 m entre plantas. Se evaluaron los siguientes indicadores: etapa fenológica, longitud de repollo (cm), diámetro de repollo (cm), peso de repollo (kg) y rendimiento de repollos (kg.ha-1). Las labores de manejo de cultivo fueron similares a los que realizan los horticultores de la región. Se encontró que la longitud de del repollo se incrementa con los niveles de guano de islas y con el mayor nivel de potasio con 16.4, 16.8 17.2 cm. El diámetro de repollo se incrementa con el guano de islas, hubo mayor respuesta con el mayor nivel de potasio con 16.3, 16.9 y 17.6 cm. Los mayores pesos de pella se obtuvieron con el mayor nivel de guano de isla, con 0.820, 1.170 y 1.410 kg, en cada nivel de la fertilización potásica. El rendimiento de lechuga con los niveles de potasio presentó una tendencia cuadrática en promedio de los niveles de guano de islas, alcanzando su máximo valor de 62.1 t.ha-1. Así mismo los diferentes niveles de guano de islas en promedio del potasio siguen una tendencia cuadrática alcanzando su máximo valor de 60.8 t. ha-1 .Los tratamientos con 100 kg de K2O y 3 t.ha-1 de guano de islas, 100 kg de K2O y 2 t.ha-1 de guano de islas, 50 kg de K2O y 3 t.ha-1 de guano de islas, 100 kg de K2O y 1 t.ha-1 de guano de islas, reportan los mayores rendimientos de lechuga. El tratamiento sin fertilización potásica y sin guano de islas tiene el menor rendimiento de lechuga (28.970 t.ha-1).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLactuca sativa L.Fertilización potásicaGuano de islasRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05Dosis de guano de islas y potasio en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 m.s.n.m. Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4872761728307102https://orcid.org/0000-0002-0566-328Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Robles García, EduardoGirón Molina, Juan BenjamínCarrasco Aquino, GuillermoORIGINALTESIS AG1289_Per.pdfapplication/pdf6123877https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4088371-3436-403d-8e80-4e161941a303/downloade587255ce0fe9f7260ced8fa7283385eMD51TEXTTESIS AG1289_Per.pdf.txtTESIS AG1289_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain101615https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0107cb6-f217-4da4-9105-8711923143fc/downloadf964e8710aa587e112aa4568c1cab2f4MD52THUMBNAILTESIS AG1289_Per.pdf.jpgTESIS AG1289_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29221469-b913-4180-96b3-139d39519ef8/download86fbadf43feab9053fd50feb73294582MD53UNSCH/4931oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49312024-06-02 16:30:00.449https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).